El presidente Donald Trump dijo el 29 de septiembre que se impondrán aranceles "sustanciales" a los muebles de cualquier país que no tenga presencia en la fabricación de muebles en Estados Unidos. Citó la pérdida de ese negocio en favor de otros países, principalmente China.
"Con el fin de que Carolina del Norte, que perdió por completo su negocio de muebles a China y otros países, vuelva a ser GRANDE, impondré aranceles sustanciales a cualquier país que no fabrique sus muebles en Estados Unidos", escribió Trump en una publicación en Truth Social, y agregó que pronto se darían a conocer más detalles sobre la nueva medida comercial.
Esta no es la primera vez que Trump insinúa la imposición de aranceles a los muebles, que se espera que oscilen entre el 30 % y el 50 %.
En agosto, alegando el deseo de recuperar la fabricación de muebles en las Carolinas y Michigan, en particular, el presidente encargó al Departamento de Comercio que iniciara una "investigación arancelaria a gran escala" y elaborara un informe en un plazo de 50 días.
La semana pasada, anunció que, a partir del 1 de octubre, su administración comenzaría a imponer un arancel del 50 % a todos los armarios de cocina, muebles de baño y productos relacionados, junto con un arancel del 30 % a los muebles tapizados.
"El motivo de esta medida es la 'INUNDACIÓN' a gran escala de estos productos en Estados Unidos procedentes de otros países", escribió Trump en una publicación en las redes sociales el 26 de septiembre. "Es una práctica muy injusta, pero debemos proteger nuestro proceso de fabricación por razones de seguridad nacional y de otro tipo".
La declaración de Trump del 29 de septiembre dejó abierta la posibilidad de que él tenga la intención de ir más allá de las medidas ya anunciadas, y se espera que el alcance detallado de los aranceles quede claro una vez que se publique la lista de líneas arancelarias afectadas.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de más detalles, incluyendo si los aranceles se aplicarán en virtud de la Sección 232 y si habrá categorías adicionales de muebles o tasas impositivas más altas que las anunciadas anteriormente.
Las posibles repercusiones para los minoristas y los consumidores también continúan siendo inciertas. Los representantes de la industria han dicho anteriormente que unos aranceles más elevados podrían hacer subir los precios y perturbar las cadenas de suministro.
"Las políticas comerciales siempre han tenido un profundo impacto en el comercio minorista de muebles para el hogar, y los recientes acontecimientos bajo la actual administración sugieren una volatilidad continuada", dijo la Asociación de Muebles para el Hogar, que representa a más de 1400 minoristas y 10,000 tiendas, en una reciente declaración.
Aunque el grupo reconoció el objetivo de la administración de recuperar los puestos de trabajo en el sector manufacturero, dijo que el vínculo entre los aranceles y la inflación "sigue siendo una preocupación apremiante" para el sector.
La industria del mueble estadounidense tiene profundas raíces, ya que los artesanos estadounidenses producen muebles de madera desde principios del siglo XVII. Sin embargo, en las últimas décadas, gran parte de la industria se ha trasladado al extranjero.
Los muebles fueron el decimoctavo producto más importado en 2024, con importaciones por un total de 26. 4 mil millones de dólares: más de 7 mil millones de Vietnam, casi 6 mil millones de China y alrededor de 3 mil millones de Canadá, según el Observatorio de Complejidad Económica. Las exportaciones alcanzaron poco menos de 3 mil millones de dólares, lideradas por las ventas a Canadá y México.
La producción nacional representó el 53 % de las compras brutas de muebles en Estados Unidos en 2023, según un informe del Departamento de Comercio.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha recurrido en gran medida a los aranceles como herramienta para proteger las industrias y aumentar los ingresos federales. La Oficina Presupuestaria del Congreso estimó el 22 de agosto que sus políticas arancelarias podrían reducir el déficit federal en 4 billones de dólares durante la próxima década.
Con información de Travis Gillmore.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí