La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Sala de Prensa Brady de la Casa Blanca, el 4 de noviembre de 2025. (Brendan Smialowski/AFP vía Getty Images)

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Sala de Prensa Brady de la Casa Blanca, el 4 de noviembre de 2025. (Brendan Smialowski/AFP vía Getty Images)

Trump prepara una orden ejecutiva sobre integridad electoral, denuncia fraude en California

El presidente ha criticado durante mucho tiempo el voto por correo, calificándolo como una fuente de fraude generalizado

ESTADOS UNIDOS

Por

5 de noviembre de 2025, 2:38 p. m.
| Actualizado el5 de noviembre de 2025, 2:38 p. m.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que se está redactando una orden ejecutiva para fortalecer las elecciones estadounidenses y frenar el fraude electoral por correo, después de que el presidente Donald Trump alegara que el sistema de votación por correo de California "está amañado" y que partes del mismo están bajo "revisión legal y penal".

"La Casa Blanca está trabajando en una orden ejecutiva para fortalecer nuestras elecciones en este país y para garantizar que no haya fraude flagrante, como hemos visto en California con su sistema universal de votación por correo", dijo Leavitt a los periodistas durante una sesión informativa el 4 de noviembre. "Es absolutamente cierto que... hay fraude en las elecciones de California. Es un hecho".

Los comentarios de Leavitt siguen a una publicación de Trump en Truth Social más temprano ese día, en la que renovó sus críticas al voto por correo y sugirió que se estaban llevando a cabo investigaciones penales.

"La votación inconstitucional de redistribución de distritos en California es una ESTAFA GIGANTE, ya que todo el proceso, en particular la votación en sí, está MANIPULADO", escribió Trump. "Todas las boletas 'por correo', donde los republicanos en ese estado son 'excluidos', están bajo una revisión legal y penal muy seria".

Cuando se le preguntó qué pruebas tenía la Casa Blanca para respaldar esas afirmaciones y qué autoridades estaban llevando a cabo las presuntas revisiones, Leavitt dijo que proporcionaría pruebas de fraude a los periodistas después de la sesión informativa, alegando que "se está enviando por correo bolsas fraudulentas a nombre de otras personas, a nombre de inmigrantes ilegales que no deberían votar en las elecciones estadounidenses".

La Casa Blanca no ha revelado detalles de la próxima orden ejecutiva. El presidente ha prometido repetidamente cambios radicales en los procedimientos electorales, incluida una prohibición nacional del voto por correo universal y de las máquinas de votación electrónica.

Votación sobre la redistritación provoca enfrentamiento

El 4 de noviembre, los votantes de California aprobaron la Proposición 50, una medida electoral impulsada por el gobernador de California, Gavin Newsom, y los demócratas estatales que permite a los legisladores eludir temporalmente la comisión estatal no partidista de redistribución de distritos para rediseñar los mapas del Congreso.

Los partidarios dijeron que la medida era un contrapeso necesario a la redistribución de distritos liderada por los republicanos en estados como Texas, mientras que los críticos, incluido Trump, la caracterizaron como una toma de poder inconstitucional.

Newsom describió el referéndum como "la oportunidad de California para salvar la democracia", diciendo que ayudaría a los demócratas a recuperar el impulso antes de las elecciones del próximo año.

"Al final del día, se trata del futuro de nuestro país", dijo a sus seguidores en un mitin en Los Ángeles el 1 de noviembre.

El senador estatal republicano Tony Strickland dijo a The Epoch Times que la media podría, en última instancia, volverse en contra de los demócratas.

"Si la Proposición 50 se aprueba, se conviene en un grito de guerra a nivel nacional", dijo. "El mayor ganador de esta noche será [el presidente] Donald Trump".

El gobernador de California, Gavin Newsom, habla en un evento de voluntarios "Sí a la Proposición 50" en el Centro de Convenciones de Los Ángeles el 1 de noviembre de 2025. (Jill Connelly/Getty Images)El gobernador de California, Gavin Newsom, habla en un evento de voluntarios "Sí a la Proposición 50" en el Centro de Convenciones de Los Ángeles el 1 de noviembre de 2025. (Jill Connelly/Getty Images)

Después de que Trump publicara en Truth Social que la votación de redistribución de distritos era inconstitucional y que algunas de las boletas por correo de California estaban bajo revisión penal, Newsom respondió desestimando los comentarios como los "desvaríos" de alguien que "sabe que está a punto de PERDER".

Trump ha criticado durante mucho tiempo el voto por correo, calificándolo como una fuente de fraude generalizado. En agosto, les dijo a los periodistas que su equipo legal estaba redactando una orden ejecutiva para prohibir el voto por correo en todo el país y eliminar gradualmente las máquinas de votación electrónicas a favor de las boletas de papel.

Los expertos constitucionales han dicho que cualquier medida de este tipo enfrentaría desafíos legales inmediatos. Según la Constitución de los Estados Unidos, los estados controlan los "tiempos, luces y forma" de las elecciones, aunque el Congreso conserva el poder de modificar esas regulaciones.

"El presidente no tiene poder para dictar a los estados cómo llevan a cabo las elecciones nacionales", dijo Rick Pildes, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Nueva York, a The Epoch Times en una entrevista anterior. Dijo que tales cambios probablemente requerirían la aprobación del Congreso.

La próxima orden de Trump marcaría el último de una serie de esfuerzos de la Casa Blanca para endurecer las reglas electorales federales.

En marzo, el presidente firmó una orden ejecutiva que instruía a las agencias a actualizar los protocolos de seguridad electoral, los procesos de registro de votantes y los plazas para el voto por correo.

Si bien un juez federal bloqueó partes de esa orden al considerar que la acción excedía la autoridad presidencial, se permitió que se mantuviera una directiva que reforzaba los plazos para el voto por correo.

Con información de Joseph Lord, Jackson Richman y Travis Gillmore.


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos