El presidente Donald Trump habla durante la ceremonia de juramentación del nuevo embajador de Estados Unidos en China, David Perdue, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington el 7 de mayo de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

El presidente Donald Trump habla durante la ceremonia de juramentación del nuevo embajador de Estados Unidos en China, David Perdue, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington el 7 de mayo de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Trump pide al Congreso subir impuestos a los ricos para financiar recortes fiscales, según fuentes

ESTADOS UNIDOSPor Emel Akan
8 de mayo de 2025, 10:57 p. m.
| Actualizado el8 de mayo de 2025, 10:57 p. m.

WASHINGTON —El presidente Donald Trump está pidiendo a los líderes republicanos que aumenten los impuestos a los millonarios para ayudar a financiar importantes recortes fiscales, según una fuente familiarizada con su forma de pensar.

El presidente está considerando restablecer el tipo impositivo máximo del impuesto sobre la renta de las personas físicas para aquellos que ganan 2.5 millones de dólares o más, del 37 % actual al 39.6 % anterior a 2017, según informó la fuente a The Epoch Times. La medida ayudaría a compensar el costo de los recortes fiscales generalizados destinados a ayudar a la clase media y trabajadora, al tiempo que protegería la financiación de Medicaid, según la fuente.

Por otra parte, Reuters informó, citando fuentes anónimas, que Trump discutió en privado la idea con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, durante una llamada telefónica el miércoles.

Johnson manifestó su oposición a cualquier subida de impuestos. Cuando se le preguntó en una entrevista en abril sobre la posibilidad de aumentar los impuestos a los que más ganan, respondió: «No soy muy partidario de hacerlo».

«Somos el Partido Republicano y estamos a favor de la reducción de impuestos para todos», añadió.

Los recortes fiscales de 2017 expirarán a finales de 2025. Hacer permanentes esas reducciones fiscales fue una promesa central de la campaña de Trump para 2024. Para avanzar en esta agenda, los republicanos planean utilizar el proceso de reconciliación presupuestaria, que les permite eludir el obstruccionismo del Senado y aprobar leyes con una mayoría simple.

Sin embargo, el camino a seguir es complicado. Los conservadores fiscales dejaron claro que no apoyarán ningún paquete de reconciliación que no cumpla con estrictos recortes de gastos. Con una mayoría ajustada, Johnson no puede permitirse perder ningún voto.

Trump también quiere recortes fiscales para las empresas que fabrican en Estados Unidos y eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extras y las prestaciones de la Seguridad Social.

A pesar de estas prioridades, los legisladores republicanos siguen divididos sobre cómo financiarlas. Las desavenencias internas, entre ellas la financiación de Medicaid, amenazan con paralizar el proceso de reconciliación y complicar la agenda fiscal de Trump.

Trump se mantiene optimista.

«Estamos haciendo grandes progresos en 'La gran y hermosa ley'. Nuestra economía va bien, pero va a experimentar un AUGE sin precedentes», escribió Trump en una publicación en Truth Social el miércoles.

«NO IMPONEMOS IMPUESTOS A LAS PROPINAS, NI A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES, NI A LAS HORAS EXTRAS, y mucho más. Será, con diferencia, la mayor rebaja fiscal para la clase media y trabajadora estadounidense, y es hora de que Main Street GANE».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos