El presidente Donald Trump anunció el domingo que los líderes europeos volverían a Estados Unidos en los próximos días para discutir los esfuerzos que está realizando la administración para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
En declaraciones a los periodistas en la Base Conjunta Andrews tras una breve visita a Nueva York, Trump dijo que los líderes acudirían a la Casa Blanca "individualmente" para reunirse con él. No dio detalles sobre quiénes serían los visitantes, pero sugirió que las reuniones se celebrarían entre el lunes y el martes.
Al hablar sobre el actual conflicto entre Rusia y Ucrania, Trump dijo que "no estaba contento" con el estado actual de las negociaciones, con Rusia o con "nada que tenga que ver con esa guerra".
"No estoy contento. No estoy contento con toda la situación", dijo. Señaló que las dos naciones de Europa del Este estaban perdiendo, "entre Ucrania y Rusia, 7000 soldados cada semana. Es un terrible desperdicio de humanidad. Así que no, no me entusiasma lo que está sucediendo".
Buscar el fin del conflicto, que comenzó con la invasión rusa de la península de Crimea en 2014 y se intensificó tras la invasión rusa del territorio continental de Ucrania en febrero de 2022, era uno de los pilares de la campaña de Trump para 2024.
En declaraciones a los periodistas, Trump expresó su confianza en que el conflicto "se va a resolver".
Desde su primer mandato, Trump ha tratado de negociar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales. Admitió que había pensado que el conflicto de Europa del Este "quizá habría sido el más fácil de resolver de todos. Pero con la guerra, nunca se sabe lo que va a pasar".
No obstante, Trump reiteró: "Creo que lo vamos a resolver".
A lo largo del mes de agosto, Trump ha intensificado sus esfuerzos para poner fin al conflicto.
El 16 de agosto, Trump se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska para discutir el fin del conflicto.
Aunque Putin anunció algunos acuerdos generales entre las dos superpotencias, no se llegó a ningún acuerdo formal.
"No hay acuerdo hasta que haya acuerdo", dijo Trump en ese momento. Añadió: "No lo hemos conseguido, pero tenemos muchas posibilidades de conseguirlo".
Los dos líderes no mencionaron un alto el fuego ni otros elementos clave de las negociaciones, como las garantías de seguridad para Ucrania o nuevas sanciones de Estados Unidos a Rusia y sus partidarios.
Cuando más tarde se le preguntó en qué puntos clave discrepaban ambas partes, Trump se negó a responder.
Unos días más tarde, Trump recibió en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a una delegación de otros líderes europeos.
En ese momento, Zelenski afirmó que Ucrania estaba dispuesta a poner fin a la guerra y quería reunirse cara a cara con Putin.
Afirmó que esas reuniones son la única forma de avanzar en las "cuestiones complicadas y dolorosas" que plantearán las conversaciones.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí