El presidente estadounidense Donald Trump instó el 9 de septiembre a los funcionarios de la Unión Europea a imponer aranceles de hasta el 100 % a China y la India, afirmando que esta medida ejercería presión sobre el presidente ruso Vladimir Putin, según informó a The Epoch Times una fuente familiarizada con el asunto, lo que corrobora un informe anterior de Reuters.
China y la India han ayudado a mantener a flote la economía rusa desde que comenzó su invasión de Ucrania en 2022, aumentando las compras de petróleo ruso incluso cuando la mayoría de los países redujeron o cortaron las importaciones.
Según Reuters, Trump hizo la solicitud el martes durante una conferencia telefónica con el enviado de sanciones de la UE, David O'Sullivan, y otros funcionarios de la UE. La delegación se encuentra esta semana en Washington para mantener conversaciones sobre la coordinación de las sanciones.
Un diplomático de la UE declaró a Reuters que Washington había señalado que estaría dispuesto a imponer sus propios aranceles junto con Europa.
Si se aprueba, la medida supondría un cambio en el enfoque de la UE, que hasta ahora se ha centrado en aislar a Rusia con sanciones en lugar de aranceles.
China respondió el miércoles, y su Ministerio de Asuntos Exteriores declaró que se oponía a la "supuesta presión económica" y rechazaba que se utilizara a China en los debates sobre Rusia.
Los aranceles medios de EE. UU. sobre las importaciones chinas se sitúan actualmente en torno al 50 %, incluyendo un arancel del 20 % sobre el fentanilo, un gravamen del 25 % en virtud del artículo 301 sobre muchos productos y las recientes subidas al 50 % sobre el acero, el aluminio y otros productos en virtud del artículo 232.
En el caso de la India, Trump aumentó los aranceles en 25 puntos porcentuales este verano y los duplicó hasta el 50 % el 27 de agosto, lo que afecta a una amplia gama de productos, como prendas de vestir, piedras preciosas, joyería, calzado, equipamiento deportivo, muebles y productos químicos, vinculando las subidas arancelarias a sus lazos económicos con el Kremlin.
Ha criticado a Europa por no haber roto completamente con la energía rusa, señalando que la UE todavía recibió alrededor del 19 % de sus importaciones de gas de Rusia el año pasado, a pesar de las promesas de poner fin a la dependencia.
Más tarde, el martes, Trump escribió en las redes sociales que Estados Unidos y la India estaban trabajando para reducir las barreras comerciales y que esperaba con interés hablar con el primer ministro indio, Narendra Modi.
En una publicación compartida por Trump en Truth Social, Modi dijo: "Estoy seguro de que nuestras negociaciones comerciales allanarán el camino para liberar el potencial ilimitado de la asociación entre la India y Estados Unidos. Nuestros equipos están trabajando para concluir estas conversaciones lo antes posible".
Modi también profundizó en sus contactos diplomáticos en Beijing la semana pasada, incluyendo reuniones con Putin.
Ampliación del comercio de petróleo con Rusia
Washington ha acusado a la India de especular con el crudo ruso, que a menudo se vende con grandes descuentos, entre un 25 % y un 50 % por debajo de los precios mundiales. Las refinerías indias utilizan el petróleo barato tanto para el consumo interno como para la exportación, obteniendo grandes beneficios. Las autoridades estadounidenses estiman que esta práctica ha generado miles de millones de dólares en ganancias excesivas para la India.Las autoridades indias afirman que las importaciones son necesarias para garantizar la seguridad energética y acusan a Occidente de hipocresía, señalando que Estados Unidos y Europa siguen comprando miles de millones de dólares en productos rusos, en referencia al petróleo y al uranio enriquecido.
India, el tercer importador mundial de petróleo, depende de las importaciones para cubrir alrededor del 90 % de sus necesidades.
Antes de la guerra, el crudo ruso solo representaba alrededor del 2 % de su suministro. A finales de 2023, esa proporción se había disparado hasta alrededor del 39 %, lo que convierte a Rusia en uno de los principales proveedores de petróleo de la India, según un informe de agosto del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
China también ha ampliado sus importaciones de petróleo ruso. En 2025, China se había convertido en el mayor comprador de combustibles fósiles de Rusia, representando alrededor del 40 % de los ingresos por exportaciones de Moscú.
Reuters ha contribuido a este informe.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí