El primer ministro indio, Narendra Modi (izquierda), y el líder chino, Xi Jinping (derecha), mantienen una reunión al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin, China, el 31 de agosto de 2025. (Oficina del primer ministro indio a través de AP)

El primer ministro indio, Narendra Modi (izquierda), y el líder chino, Xi Jinping (derecha), mantienen una reunión al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin, China, el 31 de agosto de 2025. (Oficina del primer ministro indio a través de AP)

China e India prometen mejorar sus relaciones en medio de aranceles de EE. UU.: Analistas dudan de los efectos

El primer ministro de India, Narendra Modi, se reunió con el líder chino Xi Jinping antes de una cumbre regional en Tianjin.

INTERNACIONALESPor Dorothy Li
1 de septiembre de 2025, 3:50 p. m.
| Actualizado el1 de septiembre de 2025, 6:52 p. m.

El líder chino Xi Jinping instó al primer ministro de India Narendra Modi a mejorar la cooperación y dejar de lado las disputas fronterizas que durante décadas han empañado las relaciones entre los dos vecinos, durante una reunión celebrada el 31 de agosto.

Los analistas interpretaron esta medida como parte de la estrategia de Beijing para aprovechar el descontento de Nueva Delhi con los aranceles estadounidenses en un intento por forjar un frente unido contra Estados Unidos, aunque esperaban que los efectos fueran limitados.

En una reunión con Modi antes de una cumbre regional, Xi le dijo a Modi que los dos países "no deben permitir que la cuestión fronteriza defina la relación general entre China e India", según el Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Si la India y China pueden verse como "socios" en lugar de "rivales", la relación entre los dos países podría "florecer y avanzar de manera constante", según declaraciones de Xi recogidas por el ministerio.

Por su parte, Modi "subrayó la importancia de la paz y la tranquilidad en las zonas fronterizas para el desarrollo continuo de las relaciones bilaterales", según el comunicado de la India.

Modi realiza su primera visita a China desde el mortal enfrentamiento fronterizo de 2020 en la región de Galwan, en el Himalaya, que se cobró la vida de al menos 20 soldados indios y un número desconocido de soldados chinos. El mortífero incidente agravó las tensiones entre los dos vecinos con armas nucleares, lo que congeló de facto la mayor parte de la cooperación bilateral.

En octubre de 2024 comenzaron a aparecer signos de distensión en las relaciones, cuando ambos países alcanzaron un acuerdo sobre patrullas fronterizas antes de una reunión entre Modi y Xi al margen de la cumbre de los BRICS en Rusia. En julio, el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, visitó Beijing, mientras que el máximo diplomático chino, Wang Yi, viajó recientemente a Nueva Delhi para reunirse con Modi y altos funcionarios indios.

El viaje de Modi a China se produjo menos de una semana después de que entrara en vigor el arancel adicional del 25 % impuesto por Estados Unidos a la India. Esta medida eleva al 50 % el gravamen estadounidense sobre la India, la tercera economía más grande del mundo. La Administración Trump dijo que los nuevos aranceles eran una respuesta a la compra masiva de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, mientras que el gobierno de Modi calificó la medida de Washington de "injustificada" e "irrazonable".

Durante la reunión con Xi, Modi afirmó que tanto la India como China persiguen la "autonomía estratégica" y que las relaciones entre ambos países "no deben verse a través del prisma de un tercer país", según el comunicado publicado por la oficina de Modi.

Modi destacó "la necesidad de avanzar desde una dirección política y estratégica para ampliar los lazos bilaterales en materia de comercio e inversión", al tiempo que abordó el déficit comercial de la India con China, según informó la oficina del primer ministro indio.

China superó a Estados Unidos y se convirtió en el mayor socio comercial de la India en el año fiscal 2023-2024, que finalizó en marzo. Sin embargo, la India se siente cada vez más frustrada por su déficit comercial con China, que se amplió hasta los 99,200 millones de dólares en el último año fiscal, según muestran los datos comerciales de Nueva Delhi.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del primer ministro indio, Narendra Modi, durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 13 de febrero de 2025. (Jim Watson/AFP a través de Getty Images)El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del primer ministro indio, Narendra Modi, durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 13 de febrero de 2025. (Jim Watson/AFP a través de Getty Images)

La visita de Modi indica que Nueva Delhi sigue comprometida con su tradicional enfoque diplomático de no alineación, una estrategia que le permite forjar múltiples alianzas sin comprometerse plenamente con ningún bloque en concreto, según Su Tzu-yun, analista senior del Instituto de Investigación de Defensa Nacional y Seguridad, un grupo de expertos financiado por el gobierno de Taiwán.

"La India ha mantenido históricamente una política exterior no alineada, aunque en los últimos años se acercó más a Estados Unidos", especialmente durante la administración Biden, que abrió las puertas a más oportunidades de inversión en medio de las tensiones con China por las disputas fronterizas, dijo Su a The Epoch Times.

Tras dos docenas de rondas de conversaciones fronterizas con Beijing y ante los nuevos aranceles estadounidenses, la India parece haber vuelto a su postura diplomática tradicional, afirmó Su.

Mensaje mesurado de la India

Modi se encuentra en Tianjin, una ciudad portuaria vecina a Beijing, para asistir a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), un bloque de poder regional que, según los analistas con sede en Taiwán, es una plataforma para que el Partido Comunista Chino (PCCh) proyecte su poder en Asia Central.

China creó la OCS en 2001 junto con Rusia y Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, todas ellas antiguas repúblicas soviéticas.

India y Pakistán se convirtieron en miembros de pleno derecho del bloque en 2017, a pesar de sus décadas de rivalidad. Irán se unió a la organización en 2023, seguido de Bielorrusia, un aliado cercano del Kremlin, que fue admitido en 2024.

A través de la cumbre de la OCS de este año, China quiere reforzar la cooperación con el Sur Global, incorporando a estos países a su órbita en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, según Shen Ming-Shih, investigador del Instituto de Investigación de Defensa Nacional y Seguridad de Taiwán.

El régimen chino espera "sacar partido" de las quejas de estos países por los aranceles estadounidenses y "reunirlos para formar un bloque anti-Trump o anti-EE. UU.", declaró Shen a The Epoch Times.

"El objetivo principal es utilizar los intereses económicos como pretexto para sembrar divisiones entre estas naciones [del Sur Global] y Estados Unidos, y aprovechar la oportunidad para ganarlos y enfrentar juntos a Washington.

El primer ministro de la India, Narendra Modi (izquierda), y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, se dan la mano durante una rueda de prensa conjunta en Tokio el 29 de agosto de 2025. (Takashi Aoyama/Pool/AFP a través de Getty Images)El primer ministro de la India, Narendra Modi (izquierda), y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, se dan la mano durante una rueda de prensa conjunta en Tokio el 29 de agosto de 2025. (Takashi Aoyama/Pool/AFP a través de Getty Images)

La cumbre de la OCS tiene lugar pocos días antes de que Beijing celebre su desfile militar para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial. El régimen tiene previsto mostrar en el desfile sus armas más avanzadas fabricadas en el país, mientras que se espera que Xi pronuncie un discurso desde la tribuna de la Puerta de Tiananmen en Beijing.

Se espera que algunos invitados de la OCS, entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente iraní Masoud Pezeshkian, asistan al desfile del 3 de septiembre. Sin embargo, Modi no figuraba entre los 26 líderes extranjeros que, según China, asistirían al evento.

"El mensaje de Modi está cuidadosamente calibrado: asistir a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, pero no a la ceremonia del PCCh del 3 de septiembre, lo que indica que siguen existiendo diferencias fundamentales entre Nueva Delhi y el PCCh", declaró el experto en China Wang He a The Epoch Times. Por lo tanto, Wang afirma que espera que la India "busque una cooperación estratégica más profunda con Estados Unidos en lugar de alinearse estrechamente con China".

La reunión bilateral en Tianjin se produjo dos días después de que Modi y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, acordaran reforzar la cooperación en materia comercial, militar y otras áreas entre ambos países tras sus reuniones en Tokio.

En una declaración conjunta, los dos líderes reafirmaron su compromiso de impulsar la cooperación a través del marco Quad, una asociación regional que también incluye a Estados Unidos y Australia, y que tiene como objetivo contrarrestar la creciente postura agresiva del PCCh en el Indo-Pacífico.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales