El jueves, el presidente Donald Trump amenazó a México con posibles sanciones y aranceles adicionales a menos que entregue agua a Texas como lo exige un tratado de distribución de agua de 1944.
Trump dijo que México había violado el tratado, según el cual debe entregar 1.75 millones de acres-pies de agua del Río Grande a Estados Unidos cada cinco años.
Según el mismo tratado, Estados Unidos también está obligado a entregar 1.5 millones de acres-pies de agua del Río Colorado a Tijuana, México, cada año.
«México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua en virtud del Tratado del Agua de 1944, pero México está desafortunadamente violando su obligación del Tratado», declaró Trump en una publicación de Truth Social.
Trump dijo que el incumplimiento de México sobre su obligación del tratado perjudica «muy gravemente» a los agricultores de Texas, citando el cierre del único ingenio azucarero de Texas el año pasado debido a problemas de agua.
Para solucionar esto, Trump dijo que había ordenado al gobierno detener los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el tratado del agua.
«Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos aumentando las repercusiones, incluyendo ARANCELES y, tal vez incluso SANCIONES, hasta que México cumpla el Tratado y DÉ A TEXAS EL AGUA QUE LE DEBEN», declaró Trump.
El presidente no especificó las sanciones o aranceles adicionales que planea imponer.
Este acontecimiento se produce cuando México ya se enfrenta a un arancel del 25 por ciento por lo que la administración Trump considera que es su fracaso a la hora de frenar el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal en Estados Unidos.
En respuesta a la amenaza de Trump de imponer aranceles sobre el agua, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que ha dado instrucciones a los funcionarios del gobierno para que se «pongan en contacto inmediatamente» con el Departamento de Agricultura de EE. UU. y el Departamento de Estado de EE. UU. para abordar el asunto.
Sheinbaum dijo que las condiciones de sequía de los últimos años han obstaculizado la capacidad de México para satisfacer sus necesidades de suministro de agua.
México también ha enviado una propuesta en la que se esbozan «medidas a corto plazo» para resolver la disputa sobre el reparto de agua con Estados Unidos, añadió.
«Esta ha sido una sequía de tres años y, en la medida en que hay agua disponible, México ha estado cumpliendo [el tratado]», declaró Sheinbaum en las redes sociales. «Confío en que, como en otros asuntos, se llegará a un acuerdo».
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU. declaró el 21 de marzo que las «continuas carencias en el suministro de agua» de México en virtud del tratado estaban «diezmando la agricultura estadounidense», en particular a los agricultores del valle del Río Grande.
Hasta el 5 de abril, México solo ha entregado 512,604 acres-pies de agua en el actual ciclo de cinco años, lo que supone un aumento en octubre, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, que supervisa el tratado de aguas entre Estados Unidos y México.
Legisladores de Texas
El año pasado, los senadores Ted Cruz (R-Texas) y John Cornyn (R-Texas) presentaron una enmienda a la Ley de Autorización de la Defensa Nacional que exige al secretario de Estado que informe anualmente al Congreso sobre si México cumple con sus obligaciones en virtud del tratado de reparto de aguas.La enmienda exige medidas si México no cumple con el requisito de suministro de agua, entre ellas prohibir la ayuda de USAID al sector privado de México, limitar la ayuda exterior a México al 85 por ciento de los niveles asignados, con excepciones solo para programas contra los opioides y las drogas sintéticas, y prohibir los fondos de la Agencia de Comercio y Desarrollo de EE. UU. para los beneficiarios en México.
Cruz declaró el mes pasado que el incumplimiento de México ha causado efectos «catastróficos» en Texas, y añadió que estaba trabajando con la administración Trump para imponer «repercusiones a México».
«Todas las opciones están sobre la mesa, no solo retener la ayuda, sino también el agua que hemos estado dándole a México, lo cual puede hacerse sin incumplir nuestras propias obligaciones en virtud del tratado», declaró el 20 de marzo.
Esto se produce después que el gobierno de EE. UU. denegó el mes pasado una solicitud no contemplada en el tratado por parte de México para un canal de entrega especial para que el agua del río Colorado se entregara a Tijuana, por primera vez en más de 80 años desde que se firmó el tratado.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí