El presidente Donald Trump dijo el 5 de octubre que se han mantenido “conversaciones positivas” con Hamás y varios países sobre un plan de paz para poner fin a la guerra en Gaza y garantizar la liberación de los rehenes, pero advirtió que tanto Israel como el grupo deben actuar con rapidez para cerrar el acuerdo.
Sus declaraciones se produjeron mientras las delegaciones de Israel, Hamás, Estados Unidos y Catar se preparaban para reunirse en Egipto el 6 de octubre para discutir los términos del plan de paz de 20 puntos de Trump para Gaza.
En una publicación en Truth Social, Trump dijo que se espera que la primera fase se complete esta semana y advirtió que cualquier retraso podría provocar un “derramamiento de sangre masivo”.
"Estas conversaciones han sido muy exitosas y avanzan rápidamente", declaró. "Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que ACTÚEN RÁPIDAMENTE".
"Seguiré supervisando este 'conflicto' centenario. El tiempo es esencial, o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver", añadió el presidente.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que ha ordenado a una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Ron Dermer, que parta hacia Egipto para finalizar las negociaciones y ultimar los detalles técnicos de la liberación de los rehenes.
"Nuestra intención y la de nuestros amigos estadounidenses es limitar esta negociación a unos pocos días", dijo, según su oficina.
Netanyahu dijo que la primera fase del plan de paz implicará la liberación de los rehenes secuestrados por el grupo terrorista durante su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023. Señaló que, en esta fase, el ejército israelí se redesplegará de manera que le permita "mantener el control de todas las zonas del interior de la Franja".
En la segunda fase, el grupo terrorista Hamás "será desarmado y la Franja desmilitarizada", dijo el líder israelí.
"Esto se llevará a cabo bien por la vía diplomática, de acuerdo con el Plan Trump, bien por la vía militar, por parte de nosotros", declaró Netanyahu.
El plan de paz de Trump estipula que Israel no ocupará ni anexionará Gaza.
El 3 de octubre, Hamás dijo que acoge con satisfacción la propuesta de Trump y que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos, y a renunciar al poder sobre Gaza, pero señaló que ciertas disposiciones requerirían más consultas entre los palestinos.
Cuando Jake Tapper, de CNN, le preguntó el 4 de octubre sobre las posibles consecuencias si Hamás insistía en mantener el control de Gaza, Trump respondió que el grupo terrorista se enfrentaría a una "destrucción total".
Trump también expresó su confianza en que Netanyahu está plenamente comprometido con poner fin a la ofensiva en Gaza. El 4 de octubre anunció en las redes sociales que Israel ha aceptado una línea de retirada inicial.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon el 4 de octubre que la cúpula política ha ordenado al ejército "avanzar en los preparativos para la implementación de la primera fase" del plan de paz de Trump.
Las FDI también declararon que todas las capacidades militares se trasladarán al Comando Sur para dar prioridad a la protección de las fuerzas israelíes.
La guerra en Gaza estalló después de que los terroristas liderados por Hamás lanzaran un ataque a gran escala contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unos 1200 civiles y llevando a unos 250 cautivos de vuelta a Gaza.
El número de muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha aumentado hasta más de 66,000 hasta la fecha. Esa cifra no distingue entre combatientes y civiles. The Epoch Times no puede verificar la cifra.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí