Un presunto barco de contrabando de drogas se incendia al día siguiente de que una tripulación de la Guardia Costera le disparara en el Mar Caribe, el 7 de septiembre de 2025. (Guardia Costera de EE. UU.)

Un presunto barco de contrabando de drogas se incendia al día siguiente de que una tripulación de la Guardia Costera le disparara en el Mar Caribe, el 7 de septiembre de 2025. (Guardia Costera de EE. UU.)

Trump dice que no se necesita una declaración de guerra para perseguir a los cárteles de la droga

Mientras las fuerzas estadounidenses disparan contra presuntos barcos cargados de drogas en el Caribe, el presidente dijo que informaría al Congreso sobre cualquier operación terrestre contra los narcotraficantes

ESTADOS UNIDOS

Por

24 de octubre de 2025, 1:27 p. m.
| Actualizado el24 de octubre de 2025, 1:27 p. m.

El presidente Donald Trump amplió la lucha de su administración contra los cárteles internacionales de la droga el 23 de octubre, afirmando que notificaría al Congreso la intensificación de los esfuerzos, que pronto podrían incluir operaciones terrestres.

"Bueno, no creo que vayamos a pedir necesariamente una declaración de guerra", dijo Trump a un grupo de periodistas en la Casa Blanca. "Creo que simplemente vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos".

"Ahora [las drogas] están entrando por tierra... ya saben, la tierra será lo siguiente", dijo el presidente, en comentarios similares a los que ha hecho en las últimas semanas.

Trump declaró desde la Casa Blanca que su equipo tiene plena autoridad legal para destruir embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el mar sin necesidad de declaraciones formales de guerra y que le gustaría informar al Congreso de cualquier incursión terrestre.

"Estamos autorizados a hacerlo y si lo hacemos por tierra, es posible que volvamos al Congreso", dijo Trump.

Las fuerzas estadounidenses han atacado lo que, según las autoridades, son embarcaciones de tráfico de drogas operadas por cárteles en el Caribe y en el Pacífico oriental. Los ataques destruyeron nueve embarcaciones, incluida la destrucción de un sumergible el 16 de octubre y causaron la muerte de aproximadamente 37 personas.

El Pentágono dijo que varios de los objetivos operaban cerca de las costas venezolanas, vinculándolos con redes narcoterroristas.

Reuters informó la semana pasada que dos presuntos narcotraficantes sobrevivieron a un ataque del ejército estadounidense en el Caribe. Posteriormente, fueron repatriados a sus países de origen, Colombia y Ecuador. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que la decisión de repatriarlos estaba en consonancia con las prácticas de combate utilizadas durante las guerras de Irak y Afganistán.

"En esos conflictos, capturamos a miles de personas en el campo de batalla y entregamos al 99 % a las autoridades del país anfitrión", dijo Hegseth junto a Trump en la Casa Blanca el jueves. "¿Nos gustó siempre el resultado? No siempre. Pero era la norma y aquí ocurre lo mismo".

El líder venezolano Nicolás Maduro, durante una transmisión en vivo en Caracas el 22 de octubre, dijo que cualquier incursión de Estados Unidos desencadenaría una reacción violenta en todo el país.

"Si Estados Unidos llegara a intervenir en el país, la clase trabajadora se levantaría y se declararía una huelga insurreccional general en las calles hasta recuperar el poder", dijo Maduro.

El gobierno estadounidense acusó a Maduro de dirigir operaciones de tráfico de drogas en el país. Maduro negó las acusaciones.

Trump mencionó por primera vez posibles ataques terrestres el 15 de octubre junto al director del FBI, Kash Patel.

"Tenemos muchas drogas que entran desde Venezuela y muchas de las drogas venezolanas entran por mar, así que eso se ve, pero también vamos a detenerlas por tierra", dijo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos