3

Compartidos

El presidente Donald Trump abandona la Corte Real Saudí junto al príncipe heredero Mohammed bin Salman en Riad, Arabia Saudí, el 13 de mayo de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

El presidente Donald Trump abandona la Corte Real Saudí junto al príncipe heredero Mohammed bin Salman en Riad, Arabia Saudí, el 13 de mayo de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Trump dice que está dispuesto a unirse a las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía

ESTADOS UNIDOSPor Ryan Morgan
14 de mayo de 2025, 6:17 p. m.
| Actualizado el14 de mayo de 2025, 10:28 p. m.

El presidente Donald Trump podría viajar a Turquía esta semana para ayudar a mediar en una ronda de conversaciones de paz entre los negociadores rusos y ucranianos.

El 10 de mayo, el presidente ruso, Vladímir Putin, propuso la idea de que los representantes rusos y ucranianos se reunieran en Estambul el 15 de mayo para celebrar una ronda de conversaciones directas con el fin de poner fin a más de tres años de enfrentamientos entre sus dos países.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió al día siguiente, señalando su disposición a apoyar las conversaciones.

Zelenski ha dicho que incluso asistiría personalmente a las conversaciones si Putin hiciera lo mismo, lo que allanaría el terreno para una posible discusión a nivel de líderes.

En declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One el 14 de mayo, en medio de su gira por Medio Oriente, Trump dijo que Putin quiere que asista a la reunión en Turquía.

Sin embargo, Trump señaló que aún quedan muchos detalles por decidir.

"No sé si va a aparecer. Sé que le gustaría que yo estuviera allí. Y es una posibilidad", dijo Trump.

El actual itinerario de viaje de Trump puede dificultar una escala en Turquía.

"Mañana nos vamos a [los Emiratos Árabes Unidos]. Así que tenemos una agenda muy apretada", dijo Trump a los periodistas. "Ahora bien, eso no significa que no lo haría para salvar muchas vidas y volver".

Trump señaló que el secretario de Estado, Marco Rubio, tiene previsto visitar Turquía esta semana.

"Marco va a ir y Marco ha sido muy eficaz", dijo.

Al mismo tiempo, Trump dijo que no está seguro de si Putin asistirá a las conversaciones en Turquía si él no también lo hace.

El 14 de mayo, el Kremlin anunció que una delegación rusa estaría en Estambul el 15 de mayo para posibles conversaciones con sus homólogos ucranianos.

Sin embargo, el Kremlin se negó a especificar quién representaría a la parte rusa en las conversaciones.

Rusia declaró unilateralmente un alto el fuego de tres días, del 8 al 10 de mayo, coincidiendo con el 80.º aniversario de la derrota de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, conocido en Rusia como el "Día de la Victoria".

Ucrania rechazó el alto el fuego de 72 horas declarado por Rusia y acusó a Rusia de continuar las hostilidades.

No obstante, Zelenski pidió a Putin que aceptara una propuesta de alto el fuego de 30 días respaldada por Estados Unidos y que prorrogara el alto el fuego del Día de la Victoria declarado por él mismo hasta las conversaciones solicitadas para el 15 de mayo en Turquía.

Ucrania espera un "alto el fuego completo y duradero, a partir de mañana, para sentar las bases necesarias para la diplomacia", dijo Zelenski en un comunicado del 11 de mayo en respuesta al llamamiento de Putin para celebrar conversaciones.

Con información de Jacob Burg y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos