El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige a Malasia en la primera parada de su gira de una semana por Asia, donde se reunirá con jefes de Estado y se dirigirá a líderes mundiales y a unos 1700 ejecutivos de empresas.
Se espera que el viaje genere nuevas inversiones en Estados Unidos, posibles acuerdos comerciales y un potencial acuerdo sobre minerales críticos, según altos funcionales de la Casa Blanca.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya partieron hacia Malasia para comenzar la quinta ronda de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China con sus homólogos chinos.
Trump tiene previsto reunirse con el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, el último día de su viaje, en Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre.
Trump ha anticipado los puntos principales de la lista de demandas de Estados Unidos’ para China, y si no se llega a un acuerdo justo en lo que dijo que sería una "larga reunión", entonces entrarán en vigor aranceles adicionales del 100 por ciento para las importaciones chinas el 1 de noviembre.
En declaraciones a los periodistas en el jardín sur de la Casa Blanca antes de partir, Trump dijo que espera "una buena reunión" con Xi, pero dejó en claro que las conversaciones serán sustanciales y de amplio alcance.
"Tenemos mucho de qué hablar con el presidente Xi, y él tiene mucho de qué hablar con nosotros", dijo Trump. "Creo que tendemos una buena reunión".
Agregó que la agenda incluirá temas delicados, como Taiwán y el encarcelamiento del activista prodemocracia de Hong Kong, Jimmy Lai.
"Hablaré de Taiwán", dijo Trump. "No iré allí, pero hablaré de ello".
Agenda de la gira
Trump llegará a Malasia el 26 de octubre y se reunirá con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, por la tarde, y se espera que firme un acuerdo.Posteriormente, Trump asistirá a la firma de un acuerdo de paz entre el primer ministro camboyano, Hun Manet, y el primer ministro tailandés, Anutin Charnvirakul.
En julio estalló un conflicto entre Camboya y Tailandia por disputas fronterizas, que provocó decenas de muertos y 300,000 desplazados durante cinco días de combates. Trump llamó a los jefes de Estado de ambos países el 26 de julio. Posteriormente negociaron un acuerdo de alto el fuego en Malasia el 28 de julio.
Trump también participará en una cena de trabajo con líderes de la ASEAN el 26 de octubre, y partirá al día siguiente hacia Japón.
El 28 de octubre, Trump se reunirá con la recién elegida primera ministra japonesa, Sanae Takaichi.
El 29 de octubre, viajará a Corea del Sur y se reunirá con el presidente Lee Jae Myung. Los funcionarios de ambas partes han expresado su interés en concretar un acuerdo comercial que reduciría los aranceles al 15 por ciento a cambio de miles de millones de dólares en inversiones en Estados Unidos en sectores críticos como la construcción naval. Posteriormente, Trump pronunciará un discurso inaugural en un almuerzo de directores ejecutivos de APEC y se unirá a una cena de trabajo de líderes de APEC.
Ell 30 de octubre, Trump se reunirá con Xi en Corea antes de regresar a Washington.
Negociaciones con China
Los negociadores comerciales estadounidenses han dicho que las conversaciones entre Estados Unidos y China han estado en curso desde que Beijing impuso restricciones masivas a las tierras raras a principios de este mes. La medida llevó a Estados Unidos a tomar represalias con aranceles del 100 por ciento.Dado el alcance de las restricciones (que, según funcionarios estadounidenses, afectarían ampliamente el comercio mundial, incluso cuando China no sea parte del acuerdo), organismos internacionales como la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional se han unido a Estados Unidos para pedir a China que revierta la medida de inmediato.
El monopolio de China sobre la producción de minerales críticos ha sido durante mucho tiempo una preocupación estratégica para Estados Unidos, ya que China representa al menos el 90 por ciento del procesamiento.
Trump dijo esta semana a los periodistas que las tierras raras no son la influencia que China cree que son, especialmente porque usar esa influencia vendría a expensas de hacer negocios con Estados Unidos.
"En un momento dado, no podrán hacer ningún negocio con nosotros. En cierto momento, si pagan suficientes aranceles, es casi como decir: No queremos hacer negocios con ustedes", dijo Trump a los periodistas después de reunirse con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y anunciar un acuerdo crucial sobre minerales el 20 de octubre.
Además de revertir las restricciones a las tierras raras, Trump dijo esta semana que espera que Beijing tome medidas enérgicas contra las exportaciones de precursores de fentanilo, reanude las compras de soja estadounidense y ofrezca condiciones comerciales justas para revertir la tendencia de más inversiones estadounidenses en China que al revés.
Los funcionarios y los responsables políticos también han instado al presidente a plantear cuestiones de derechos humanos y pedir la liberación de prisioneros estadunidenses en China.
Trump ha expresado optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo justo con China, señalando la grave situación económica del país. El régimen comunista chino concluyó recientemente su Cuarto Pleno en medio de un creciente descontento público.
Mientras tanto, China ha seguido adoptando medidas comerciales agresivas no sólo contra Estados Unidos. Actualmente mantiene una disputa con el gobierno holandés por el control del fabricante de chips Nexperia y ha amenazado con sancionar a la constructora naval surcoreana Hanwha y ha abierto investigaciones sobre empresas estadounidenses de chips.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí















