Los mercados financieros argentinos experimentaron un modesto repunte el 23 de octubre, ya que tanto los bonos del Estado como el peso se fortalecieron antes de las cruciales elecciones de mitad de mandato de este fin de semana.
Argentina acude a las urnas el 26 de octubre para celebrar sus primeras elecciones de mitad de mandato bajo la presidencia de Javier Milei, dos años después de su llegada al poder y tras una serie de reformas económicas en 2024.
El 23 de octubre, los bonos soberanos con vencimiento en 2035 subieron unos ocho centavos, hasta cotizar cerca de 56 centavos por dólar, revirtiendo las pérdidas del día anterior. El peso argentino también subió hasta un 0.7 por ciento, hasta USD 1478 , lo que supone su segundo día consecutivo de ganancias.
La mejora se produjo después de que JPMorgan Chase y Citigroup se mostraran activos en el mercado de divisas al contado de Argentina el 22 de octubre. La actividad detuvo una caída de una semana que llevó al peso peligrosamente cerca de romper su banda de cotización oficial.
En un esfuerzo adicional por gestionar la liquidez, el banco central de Argentina ofreció el 22 de octubre a los inversores un canje de bonos a corto plazo vinculados al dólar con vencimiento a finales de octubre por valores a más largo plazo. La medida tenía por objeto evitar una entrada masiva de pesos en el mercado que pudiera debilitar aún más el tipo de cambio.
El Banco Central de Argentina proyecta que la economía crecerá un 4 por ciento en 2025, lo que supone un cambio radical con respecto a las contracciones del 1.7 por ciento en 2024 y del 1.6 por ciento en 2023.
En el segundo trimestre de este año, la economía argentina, la tercera más grande de América Latina después de Brasil y México, creció un 6.3 por ciento interanual, lo que supone su tercer trimestre consecutivo de expansión.
En septiembre, la tasa de inflación de Argentina bajó al 31.8 por ciento, estabilizándose tras el aumento del 209 por ciento registrado en septiembre de 2024.
Estados Unidos tomó recientemente medidas para reforzar la economía argentina.
El presidente Donald Trump dijo el 19 de octubre que Estados Unidos podría comprar carne de vacuno a Argentina como parte de los esfuerzos para aliviar el aumento de los precios de la carne en el país.
"Compraríamos carne de vacuno a Argentina", dijo el presidente a los periodistas a bordo del Air Force One. "Si lo hacemos, eso hará bajar los precios de la carne de vacuno".
El presidente dijo que las importaciones probablemente serían limitadas en volumen, pero que podrían ayudar a moderar los costos internos de la carne de res y, al mismo tiempo, brindar apoyo económico a Argentina.
Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció la semana pasada que Estados Unidos compró pesos argentinos adicionales en el mercado abierto y está promoviendo un fondo de inversión privada de USD 20 mil millones centrado en bonos del gobierno argentino.
Estas medidas se basan en un acuerdo de intercambio de divisas por valor de USD 20 mil millones firmado recientemente con el gobierno argentino, lo que eleva el respaldo financiero total de Estados Unidos a la segunda economía más grande de Sudamérica a USD 40 mil millones. Bessent no reveló los detalles de las compras de pesos, que siguen a una operación anterior realizada el 9 de octubre.
Las reformas de Milei para 2024 incluían recortar las subvenciones a la energía y el transporte en más de un 60 por ciento, reducir las transferencias provinciales en más de un 90 por ciento y eliminar 48,000 puestos de trabajo en el sector público. También flexibilizó los requisitos para acceder a la pensión, eliminó las licencias de importación, limitó la financiación del déficit por parte del banco central y tomó medidas para privatizar las empresas estatales.
Las próximas elecciones intermedias pondrán a prueba el apoyo a Milei y su agenda económica. La mitad de los escaños del Congreso Nacional, 127 en la cámara baja y 24 en la cámara alta, se disputarán el 26 de octubre.
Con información de Aldgra Fredly y Andrew Moran.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí















