Contenedores de transporte apilados en el puerto de Oakland, en California, el 28 de abril de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

Contenedores de transporte apilados en el puerto de Oakland, en California, el 28 de abril de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

Trump aprueba alivio arancelario para aliados y productos clave

Los cambios entrarán en vigor el 8 de septiembre, según una hoja informativa de la Casa Blanca

DONALD TRUMPPor Aldgra Fredly
6 de septiembre de 2025, 1:16 p. m.
| Actualizado el6 de septiembre de 2025, 1:16 p. m.

El presidente Donald Trump firmó el 5 de septiembre una orden ejecutiva que modifica el alcance de los aranceles recíprocos, incluyendo posibles ajustes en los aranceles de determinados artículos para los "socios alineados" que alcancen acuerdos recíprocos de comercio y seguridad con Estados Unidos.

Los cambios entrarán en vigor el 8 de septiembre, según la hoja informativa.

La orden ejecutiva excluye determinados artículos de los aranceles recíprocos anunciados en abril. Trump afirmó que la medida era necesaria para "proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos", según una hoja informativa de la Casa Blanca.

Los artículos excluidos incluyen artículos relacionados con lingotes, como el oro y la plata, junto con ciertos minerales críticos y productos farmacéuticos que actualmente se encuentran bajo investigación en virtud del artículo 232, que se está llevando a cabo para examinar las implicaciones para la seguridad nacional de la importación de los productos.

La orden también enumera cuatro categorías de productos sujetos a "posibles ajustes arancelarios para socios alineados", con tipos arancelarios que se reducirán si un socio comercial alcanza un acuerdo comercial recíproco con el gobierno de Estados Unidos que "ayude a mitigar la emergencia nacional relacionada con el déficit comercial".

Las categorías abarcan aeronaves y piezas de aeronaves, determinados medicamentos genéricos y sus ingredientes, recursos naturales escasos y productos derivados relacionados, así como productos agrícolas cuya producción es insuficiente en Estados Unidos.

La Casa Blanca afirmó que Trump "evaluará el alcance de los compromisos de los socios comerciales para abordar las preocupaciones comerciales de Estados Unidos" a la hora de decidir qué productos de estas categorías pueden acogerse a una reducción arancelaria.

En su orden, Trump afirmó que podría reducir los aranceles recíprocos al 0 % en determinadas importaciones, en función del "alcance y el valor económico" de los compromisos de un socio comercial con Estados Unidos en su acuerdo comercial recíproco, junto con los intereses nacionales y los objetivos de seguridad de Estados Unidos.

"Dada la naturaleza compleja, específica y sensible de las negociaciones y la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 14257, entre otras consideraciones pertinentes, las importaciones que podrían recibir un tipo arancelario recíproco del 0 % pueden ser diferentes para cada acuerdo final entre un socio comercial extranjero y Estados Unidos", afirmó.

La orden también establece que determinados productos de hidróxido de aluminio, resina y silicona estarán ahora sujetos a aranceles recíprocos impuestos a los socios comerciales.

El 2 de abril, Trump anunció un arancel básico del 10 % para casi todos los países, junto con aranceles recíprocos que varían en función de sus barreras comerciales con Estados Unidos, en una medida destinada a abordar los déficits comerciales.

En los meses siguientes, la Casa Blanca trabajó con socios comerciales —entre ellos la Unión Europea, el Reino Unido, China y Japón— para firmar acuerdos bilaterales antes de la fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigor de los impuestos a la importación.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció el 2 de septiembre que los ingresos por aranceles aumentaron a más de 31,000 millones de dólares en agosto, lo que supone un nuevo récord tras las subidas de aranceles de Trump.

Sin embargo, un tribunal federal de apelaciones dictaminó la semana pasada que la mayoría de los aranceles globales del presidente son ilegales. En respuesta, la administración Trump solicitó al Tribunal Supremo una revisión acelerada de la sentencia.

"Sin los aranceles, este país se encuentra en serios, serios problemas", declaró Trump a los periodistas el 2 de septiembre.

Con informacion de Victoria Friedman.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun