1

Compartidos

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva para establecer la Comisión de Libertad Religiosa durante el evento del Día Nacional de Oración en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, el 1 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva para establecer la Comisión de Libertad Religiosa durante el evento del Día Nacional de Oración en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, el 1 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Lo que hay que saber sobre la comisión de Trump para la libertad religiosa

ESTADOS UNIDOSPor Savannah Hulsey Pointer
8 de mayo de 2025, 3:18 p. m.
| Actualizado el8 de mayo de 2025, 3:18 p. m.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva por la que se crea la Comisión para la Libertad Religiosa con el fin de «salvaguardar y promover el principio fundacional de la libertad religiosa en Estados Unidos», según la Casa Blanca.

«Los estadounidenses deben volver a familiarizarse con el magnífico experimento de libertad religiosa de nuestra nación para preservarla frente a las amenazas emergentes», reza la orden ejecutiva de Trump.

La orden del 1 de mayo ordenaba a la comisión elaborar un informe exhaustivo sobre la historia de la libertad religiosa en el país. El grupo también describirá las amenazas a esa libertad y elaborará recomendaciones sobre cómo proteger las libertades religiosas.

«Estamos devolviendo la religión a nuestro país», dijo Trump durante el acto. «Es algo muy importante».

El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, emitió una declaración el 1 de mayo en el que decía que se sentía honrado por haber sido nombrado presidente de la comisión.

«Llevaremos a cabo la importante misión del presidente de preservar y fortalecer la libertad religiosa en nuestro país», dijo Patrick. «Agradezco al presidente Trump su firme compromiso de garantizar que nuestra nación vuelva a los principios fundacionales de la fe y la libertad religiosa».

Entre los miembros de la comisión se encuentran líderes religiosos, expertos jurídicos y figuras públicas, entre ellos el Dr. Ben Carson como vicepresidente. Carson fue secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano durante el primer mandato de Trump.

La hoja informativa de la orden establece que las áreas clave en las que se centrará la comisión son los derechos de los padres en la educación religiosa, la libertad de elección de escuela, la protección de la conciencia, los ataques a lugares de culto, la libertad de expresión de las entidades religiosas y la autonomía institucional.

También se ha pedido a la comisión que examine temas específicos como la obligatoriedad de las vacunas y la oración voluntaria en las escuelas públicas.

Esfuerzos anteriores

Una orden ejecutiva de febrero estableció el Grupo de Trabajo para Erradicar los Prejuicios Anticristianos, que se formó para poner fin a la supuesta instrumentalización del gobierno y a las conductas ilegales dirigidas contra los cristianos.

El grupo de trabajo celebró su primera reunión el 22 de abril, organizada por la fiscal general Pam Bondi. El grupo incluye a varios miembros del gabinete, y cada uno de los ponentes destacó casos dentro de sus agencias en los que, en su opinión, la administración Biden había atacado a cristianos por sus creencias religiosas.

Durante su primera administración, Trump promulgó el Grupo de Trabajo para la Libertad Religiosa del Departamento de Justicia, que se creó en 2018 bajo la tutela del entonces fiscal general Jeff Sessions, que se ocupó de litigios y políticas relacionadas con la libertad religiosa.

Uno de los primeros casos en que el poder ejecutivo ordenó la creación de puestos religiosos se produjo en la década de 1940, cuando el presidente Franklin Roosevelt amplió el papel de los capellanes militares, permitiendo que clérigos de una amplia gama de confesiones prestaran servicio.

En una carta de febrero de 1934, Roosevelt destacó la importancia de la orientación espiritual en el ejército, diciendo: «Los capellanes de los servicios militares y navales y los clérigos de todo el mundo que, con sus palabras y su vida, promueven la causa del idealismo y la verdadera religión, están realizando una labor encomiable, absolutamente esencial para la vida de la nación».

Más tarde, durante una charla informal en octubre de 1942, el presidente confirmó públicamente su compromiso con el bienestar espiritual del personal militar, diciendo: «Nunca dejaremos de atender las necesidades espirituales de nuestros oficiales y soldados bajo la tutela de los capellanes de nuestras fuerzas armadas».

Décadas más tarde, una de las siguientes medidas religiosas importantes del poder ejecutivo tuvo lugar con la creación de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional en 1998, bajo la administración Clinton.

Este grupo es un organismo legislativo independiente y bipartidista que supervisa la libertad religiosa en el extranjero y formula recomendaciones al presidente, al secretario de Estado y al Congreso.

La siguiente administración, bajo el mandato del presidente George W. Bush, creó en 2001 la Oficina de la Casa Blanca para las Asociaciones Religiosas y Vecinales con el fin de fomentar las asociaciones con organizaciones religiosas y comunitarias, calificándolas como «indispensables para satisfacer las necesidades de los estadounidenses pobres y los barrios desfavorecidos».

El decreto ejecutivo establecía que el objetivo de la asociación era «obtener resultados compasivos y contar con grupos comunitarios privados y benéficos, incluidos los religiosos».

El grupo de asociación fue ampliado por la administración Obama en 2009 para incluir una gama más amplia de organizaciones comunitarias y ya no se limitaba a los grupos religiosos. La orden ejecutiva de Obama pedía al consejo que garantizara que los servicios financiados con fondos federales se prestaran de manera que se incluyera la igualdad de protección independientemente de la expresión religiosa.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos