Este es un mapa de localización de Yemen con su capital, Saná. Foto AP

Este es un mapa de localización de Yemen con su capital, Saná. Foto AP

Tesoro sanciona embarcaciones que suministran derivados de petróleo a los hutíes

ESTADOS UNIDOSPor Chase Smith
29 de abril de 2025, 0:04 a. m.
| Actualizado el29 de abril de 2025, 0:04 a. m.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el veintiocho de abril nuevas sanciones que apuntan a embarcaciones y empresas acusadas de entregar derivados de petróleo a puertos controlados por los hutíes en Yemen y con ello ayudar a financiar los ataques del grupo contra la navegación internacional en el Mar Rojo.

La medida bloquea los bienes de tres compañías navieras y sus embarcaciones asociadas por proporcionar apoyo material a los hutíes, a quienes el Gobierno de EE. UU. reclasificó recientemente como grupo terrorista global especialmente designado y organización terrorista extranjera.

"La medida de hoy subraya nuestro compromiso de frustrar los esfuerzos de los hutíes para financiar sus peligrosos y desestabilizadores ataques en la región", declaró el subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender. "El Tesoro seguirá aprovechando nuestras herramientas y autoridades para apuntar a quienes buscan permitir que los hutíes exploten al pueblo de Yemen y continúen su campaña de violencia”, agregó.

Los hutíes, que controlan puertos clave del Mar Rojo como Hudaydah, Ras Isa y Al-Salif, generan millones de dólares al gravar y vender mercancías que pasan por esas zonas, según el Tesoro.

El grupo ha desplegado misiles, vehículos aéreos no tripulados y minas navales para atacar barcos comerciales en el Mar Rojo, amenazando la libertad de navegación mundial y la integridad del comercio internacional, según funcionarios del Tesoro.

Los productos petrolíferos refinados, en particular, se venden a precios inflados en el mercado negro de Yemen, lo que genera ingresos para adquirir equipo militar y al mismo tiempo provoca escasez artificial para los civiles, añadieron los funcionarios.

Las embarcaciones sancionadas la acción del 28 de abril descargaron su cargamento en puertos controlados por los hutíes después de que expirara una licencia general de EE. UU. el 4 de abril, que antes permitía ciertas transacciones de productos petrolíferos refinados.

Además de las entidades recién sancionadas, el Tesoro citó embarcaciones designadas previamente que siguen operando en apoyo de las actividades de los hutíes, entre ellos el Clipper y el Akoya Gas, ambos vinculados a redes petroleras iraníes.

Las sanciones se producen mientras las fuerzas militares estadounidenses continúan con una intensa campaña contra los hutíes, tras atacar más de 800 objetivos desde marzo, según el Comando Central de Estados Unidos. A pesar de esos ataques, los hutíes continúan hostigando barcos en el Mar Rojo.

Como resultado de las designaciones, se bloquean todos los bienes y derechos sobre bienes de las partes sancionadas dentro de la jurisdicción de EE. UU., y se prohíbe en general a los ciudadanos estadounidenses participar en transacciones que los involucren. Los funcionarios del Tesoro advirtieron que prestar apoyo a los hutíes no solo conlleva riesgos de sanciones, sino también graves riesgos para la seguridad, ya que expone a las embarcaciones y sus tripulaciones a posibles ataques.

El Tesoro alertó que las violaciones podrían acarrear sanciones civiles o penales y que las instituciones financieras extranjeras corren el riesgo de sanciones secundarias por realizar transacciones significativas en nombre de las partes designadas.

La agencia enfatizó que su objetivo no es solo castigar, sino fomentar cambios de conducta mediante la presión económica.

Con información de Zachary Stieber.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun