Taiwán condena a un exmilitar por espiar a Falun Gong - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo
Una bandera taiwanesa en un puerto de la ciudad norteña de Keelung el 1 de abril de 2025. (I-Hwa Cheng/AFP a través de Getty Images)

Una bandera taiwanesa en un puerto de la ciudad norteña de Keelung el 1 de abril de 2025. (I-Hwa Cheng/AFP a través de Getty Images)

Taiwán condena a un exmilitar por espiar a Falun Gong

Funcionarios de la principal agencia de espionaje de China le pidieron que recopilara información sobre ciudadanos estadounidenses relacionados con Falun Gong

FALUN DAFAPor Eva Fu
26 de agosto de 2025, 2:37 p. m.
| Actualizado el26 de agosto de 2025, 2:37 p. m.

El Tribunal Superior de Taiwán condenó a un exmilitar a 14 meses de prisión por intentar recopilar información sobre Falun Gong para Beijing.

El hombre, Hsueh Chen-chun, solicitó detalles sobre el fundador de Falun Gong, Li Hongzhi, y su hija, ambos ciudadanos estadounidenses, a un investigador taiwanés bajo las órdenes de dos funcionarios de inteligencia chinos, lo que supone una violación de la ley de seguridad nacional de Taiwán.

Hsueh estudió en una escuela militar y pasó a servir como aviador superior en el Comando de Defensa Aérea y Misiles de la Fuerza Aérea de Taiwán.

Según los fiscales, durante un viaje de negocios a China en 2014, Hsueh conoció a los dos funcionarios chinos del Ministerio de Seguridad Nacional, apellidados Wang y Zheng, quienes lo identificaron como un activo de inteligencia.

Ambos pertenecen a la cuarta oficina de la agencia de espionaje china, encargada de asuntos relacionados con Hong Kong, Macao y Taiwán. Le pagaron el billete de avión para ese viaje tras obtener su promesa de recopilar diversa información, incluidos detalles relacionados con miembros de la embajada de facto de Estados Unidos, el Instituto Americano en Taiwán y diplomáticos extranjeros en Taiwán.

Una de las peticiones de ambos era obtener los datos de entrada y salida de una lista de personas relacionadas con Falun Gong, una disciplina espiritual basada en los principios de verdad, compasión y tolerancia.

Los informes de organizaciones de defensa de los derechos humanos y los relatos de primera mano muestran los brutales esfuerzos del régimen comunista chino por erradicar Falun Gong por temor a que su popularidad amenazara el poder del régimen. Los practicantes de Falun Gong que se niegan a renunciar a su fe a menudo se enfrentan a graves abusos, como largas condenas, trabajos forzados e incluso la muerte por extracción forzada de órganos, entre otras formas de tortura.

La sentencia de Taiwán del 21 de agosto también confirma el alcance global de la represión transnacional china contra el grupo.

En Estados Unidos, el ministerio también involucró a ciudadanos o residentes estadounidenses en actos similares, como sobornar al Servicio de Impuestos Internos (IRS) para que abra una investigación contra Shen Yun Performing Arts, fundada por practicantes de Falun Gong para mostrar "China antes del comunismo" y los abusos que se cometen en la China moderna. Recientemente, en Finlandia, un antiguo jefe de Hong Kong, actualmente vicepresidente del máximo órgano consultivo político de China, amenazó a los practicantes de Falun Gong en un stand informativo, lo que provocó la reprimenda del Ministerio de Asuntos Exteriores finlandés.

A petición de los funcionarios chinos, Hsueh buscó en dos ocasiones en 2018 a un investigador de la Oficina de Investigación de la ciudad de Nuevo Taipéi, Lai, que en ese momento era compañero de clase de Hsueh, ya que ambos cursaban un máster en la Universidad Nacional Chengchi. Durante las comidas, Hsueh le mostró a Lai la lista de nombres y le ofreció proporcionar información sobre las políticas provinciales y municipales chinas a cambio de la información.

Más tarde, compartió una foto de la tarjeta de visita de Lai con los funcionarios chinos a través de la aplicación china WeChat.

Hsueh negó repetidamente su responsabilidad y dijo que solía "presumir" y "decir tonterías".

Sin embargo, el Tribunal Superior de Taiwán afirmó que Hsueh debería saberlo mejor, teniendo en cuenta sus años en la escuela de cadetes y su servicio militar. La sentencia rechazó una apelación previa de Hsueh y es definitiva.

Desde 2020, Taiwán procesó a casi 160 personas relacionadas con el espionaje chino, entre ellas 95 oficiales militares en activo y retirados.

El 21 de agosto, La Corte Suprema de Taiwán también confirmó la condena de 26 meses de prisión impuesta al piloto de la fuerza aérea Shih Chun-cheng por filtrar información sensible sobre defensa, incluidos detalles relacionados con el Hsiung Feng III, un misil supersónico de medio alcance diseñado para disuadir una posible invasión china.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales