México rechazó la oferta del presidente Donald Trump de desplegar tropas estadounidenses en México para ayudar a combatir a los cárteles de la droga, anunció la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum el 3 de mayo.
The Wall Street Journal informó por primera vez el 2 de mayo, basándose en fuentes anónimas, que Trump había ofrecido enviar tropas estadounidenses para asumir un papel principal en los esfuerzos dentro de México para contrarrestar a los cárteles. A Sheinbaum se le pidió comentar sobre el informe de The Wall Street Journal el sábado, mientras asistía a un evento cerca de la capital de México.
“¿Saben qué le dije? ‘No, presidente Trump, el territorio es inviolable. La soberanía es inviolable’”, dijo Sheinbaum al público.
La presidenta mexicana dijo que sigue dispuesta a trabajar con Estados Unidos en algunas medidas para contrarrestar la actividad de los cárteles, pero establece un límite en cuanto a la presencia de tropas estadounidenses en su país.
“Podemos compartir información, pero nunca aceptaremos la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, dijo.
The Epoch Times se comunicó con la Casa Blanca para solicitar comentarios sobre el presunto despliegue de tropas y las comunicaciones de la administración con Sheinbaum. La Casa Blanca no respondió antes del momento de la publicación.
Desde que asumió el cargo, Trump ha buscado medidas de seguridad más amplias a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
En una entrevista con Fox News el 31 de enero, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dejó abierta la posibilidad de una acción militar estadounidense en México.
En respuesta a los comentarios de Hegseth pocos días después, Sheinbaum insistió en que se respete la soberanía de su país.
A principios de febrero, Sheinbaum accedió a movilizar a 10,000 tropas mexicanas para ayudar en un esfuerzo ampliado para contrarrestar el tráfico transfronterizo. Trump aceptó retrasar un arancel del 25 por ciento planeado sobre México como muestra de buena voluntad tras la decisión de Sheinbaum de desplegar tropas.
A mediados de febrero, el Departamento de Estado de EE. UU. designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, junto con la MS-13, con base en El Salvador, y el Tren de Aragua, con base en Venezuela.
Las designaciones como organizaciones terroristas proporcionan más vías para que el gobierno de EE. UU. apunte a las finanzas de estas organizaciones criminales transnacionales. También aumentan la posibilidad de una acción militar.
Tras las designaciones como organizaciones terroristas, Sheinbaum reiteró su oposición a cualquier intrusión de Estados Unidos en el territorio mexicano.
Las autoridades mexicanas arrestaron en febrero a Humberto Rivera, un presunto alto líder regional del cártel de Sinaloa, en coordinación con Estados Unidos.
El gobierno mexicano también dio la bienvenida en febrero a los Boinas Verdes del Ejército de EE. UU. en su país como parte de un ejercicio de entrenamiento conjunto con la Marina de México.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí