El líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.) (C), acompañado por el senador John Barrasso (R-Wyo.) (I) y el senador Mike Crapo (R-Idaho) (D), habla con los periodistas fuera del Senado tras la aprobación por parte de esta cámara del Gran y Hermoso Proyecto de ley en el Capitolio de los Estados Unidos el 1 de julio de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

El líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.) (C), acompañado por el senador John Barrasso (R-Wyo.) (I) y el senador Mike Crapo (R-Idaho) (D), habla con los periodistas fuera del Senado tras la aprobación por parte de esta cámara del Gran y Hermoso Proyecto de ley en el Capitolio de los Estados Unidos el 1 de julio de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

El Senado podría votar este mes el proyecto de ley sobre sanciones a Rusia: Thune

El líder de la mayoría en el Senado afirmó que una medida patrocinada por el senador Lindsey Graham (R-S.C.) podría estar lista para su debate en el pleno "tan pronto como en este período de trabajo".

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Ryan Morgan
9 de julio de 2025, 7:04 p. m.
| Actualizado el9 de julio de 2025, 7:04 p. m.

El Senado de Estados Unidos podría votar pronto un proyecto de ley que impone nuevas sanciones a Rusia, según anunció el 9 de julio el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune (R-S.D.).

En su intervención en el pleno del Senado, Thune señaló que el senador Lindsey Graham (R-S.C.) impulsó un proyecto de ley para ampliar las sanciones.

"Espero que esté listo para su debate en el pleno tan pronto como en este período de trabajo", dijo Thune.

Los comentarios de Thune se produjeron un día después de que el presidente Donald Trump confirmara que estaba considerando ampliar las sanciones a Rusia ante el lento avance de las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

El líder de la mayoría en el Senado afirmó que el proyecto de ley de Graham cuenta con un fuerte apoyo bipartidista y "reforzará la posición del presidente Trump en la mesa de negociaciones y ayudará a poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania".

"Los republicanos del Senado se comprometen a colaborar con la Cámara de Representantes y la Casa Blanca para que esta legislación sea aprobada por el Congreso y llegue al despacho del presidente", declaró Thune.

Durante una reunión del Gabinete celebrada el 8 de julio, Trump expresó su frustración por la forma en que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha actuado en las negociaciones.

"Putin nos lanza muchos insultos, si quieren saber la verdad", dijo el presidente. "Siempre es muy amable, pero al final no significa nada".

Trump no llegó a respaldar plenamente el proyecto de ley de sanciones de Graham durante sus declaraciones en la reunión del Gabinete.

Cuando se le preguntó si firmaría la nueva legislación sobre sanciones si llegara a su escritorio, el presidente respondió: "Es una ley opcional. Está totalmente a mi discreción aprobarla, totalmente a mi discreción. Y también terminarla, totalmente a mi discreción".

A principios de esta semana, Trump anunció que Estados Unidos enviaría más armas a Ucrania. El anuncio se produjo pocos días después de que el Departamento de Defensa anunciara una pausa en parte de la ayuda militar a Ucrania como parte de una “revisión de capacidades” para asegurar que la ayuda militar esté alineada con las “prioridades de defensa” de Estados Unidos.

Ucrania pidió a Estados Unidos más misiles Patriot y otros sistemas de defensa aérea, mientras Rusia continúa con ataques masivos con drones y misiles.

En declaraciones a los periodistas mientras recibía al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca el 7 de julio, Trump dijo que el nuevo paquete de armas para Ucrania sería principalmente defensivo. Señaló que Ucrania “está siendo golpeada muy fuerte en este momento”.

El 4 de julio, las autoridades ucranianas informaron que las fuerzas rusas habían llevado a cabo el mayor ataque aéreo de los más de tres años de guerra, lanzando 550 drones de ataque y misiles contra Ucrania.

Las fuerzas rusas llevaron a cabo un nuevo ataque sin precedentes el 9 de julio, lanzando 738 drones y 13 misiles contra Ucrania.

Con información de Melanie Sun.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales