Un barco de carga llega al puerto de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong, el 13 de octubre de 2025. (-/AFP vía Getty Images)

Un barco de carga llega al puerto de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong, el 13 de octubre de 2025. (-/AFP vía Getty Images)

Sanción de EE. UU. apunta a puertos chinos en ofensiva contra comercio petrolero iraní y se profundiza guerra comercial

Las acciones subrayan la creciente voluntad de Washington de confrontar a Beijing por su papel en la financiación de las exportaciones energéticas de Irán, dijeron los expertos

EEUU-CHINA

Por

18 de octubre de 2025, 5:34 p. m.
| Actualizado el18 de octubre de 2025, 5:34 p. m.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. lanzó el 9 de octubre una nueva ronda de sanciones contra la red petrolera de Irán, incluido un puerto de crudo con sede en China. Los analistas dicen que esta medida aumentará considerablemente el costo y el riesgo de las importaciones chinas de crudo iraní, lo que supondrá un duro golpe para la cadena de suministro energético del régimen comunista.

Las sanciones se produjeron cuando Beijing amplió los controles a la exportación de minerales de tierras raras y abrió una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Qualcomm, medidas que llevaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a anunciar un arancel del 100 % sobre los productos chinos. En conjunto, estas medidas señalan una importante escalada en la confrontación comercial entre Estados Unidos y China, que ahora abarca la energía, la tecnología y las cadenas de suministro industriales.

Las últimas sanciones subrayan la creciente voluntad de Washington de enfrentarse a Beijing por su papel en la financiación de las exportaciones energéticas de Irán, según los expertos.

Estados Unidos apunta a las terminales petroleras chinas

La OFAC dijo que impuso sanciones a más de 50 personas, entidades y buques involucrados en el comercio de petróleo y gas licuado de petróleo de Irán. A diferencia de las rondas anteriores, esta se extiende más allá de los transportistas y comerciantes para incluir la infraestructura portuaria, lo que aumenta tanto la precisión como la disuasión.

Entre los principales objetivos se encuentran Rizhao Shihua Crude Oil Terminal Co. y Shandong Jincheng Petrochemical Group Co. Según el Tesoro, el puerto de Lanshan, en Rizhao, había recibido más de una docena de petroleros de la "flota fantasma" que transportaban millones de barriles de petróleo iraní.

Shandong Jincheng, una refinería independiente, también ha importado millones de barriles de petróleo iraní desde 2023, por valor de cientos de millones de dólares, incluidos buques sancionados por su participación en el transporte de petróleo iraní, según el Tesoro.

"El Departamento del Tesoro está degradando el flujo de caja de Irán al desmantelar elementos clave de la maquinaria de exportación de energía de Irán", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

La medida sigue a una ronda anterior de sanciones del Departamento de Estado de EE. UU. anunciadas el 30 de julio contra otras 20 entidades vinculadas al comercio de petróleo y productos petroquímicos de Irán, incluida la empresa china Zhousan Jinrun Petroleum Transfer Co., acusada de recibir envíos de petróleo crudo de origen iraní.

Se trata de la cuarta ronda de sanciones estadounidenses bajo la administración Trump dirigidas a las refinerías chinas que siguen comprando petróleo iraní, una clara señal de la intención de Washington de presionar a Beijing en el sector energético.

Mayores costos y riesgos legales para las importaciones de petróleo de China

El economista independiente estadounidense Davy J. Wong declaró a The Epoch Times que esta ronda de sanciones está diseñada estratégicamente para "trasladar el riesgo de los armadores al ecosistema portuario".

"Cuando se nombran las terminales y las instalaciones de descarga, los transportistas, las aseguradoras y los agentes se vuelven más cautelosos", dijo Wong. "Los retrasos en el atraque, la descarga y la aprobación aduanera podrían aumentar significativamente los costos y los tiempos de entrega".

Aunque otros puertos importantes de China podrían absorber físicamente parte de los envíos, Wong señaló que la cuestión principal es si están dispuestos a asumir un alto riesgo de sanciones. El puerto chino de Qingdao ya ha endurecido las restricciones a los buques sospechosos de transportar petróleo iraní, señaló.

"No se trata de un corte total", dijo Wong. "Pero aumenta el costo de incumplir las sanciones y hace que el cumplimiento sea mucho más difícil. Es probable que el flujo de petróleo iraní hacia China fluctúe, se reajuste y disminuya por fases, aunque no desaparezca por completo".

Shen Ming-Shih, investigador del Instituto de Investigación de Defensa Nacional y Seguridad de Taiwán, declaró a The Epoch Times que, dado que China depende en gran medida del crudo de Irán y Rusia, "es posible que todo el petróleo iraní destinado a China quede sujeto a sanciones". Aunque la desaceleración de la economía china ha reducido la demanda global de petróleo, Shen dijo que Estados Unidos aún podría imponer más sanciones tanto a Irán como a los compradores chinos.

China amplía los controles sobre las tierras raras

Las sanciones provocaron una rápida respuesta por parte de Beijing. El mismo día en que Washington dio a conocer sus sanciones, el Ministerio de Comercio de China anunció que ampliaría los controles a la exportación de elementos de tierras raras, añadiendo cinco nuevos materiales a su lista de restricciones.

China domina la industria de las tierras raras, con un 61 % de la extracción mundial y un 92 % de la producción de refinado, según la Agencia Internacional de la Energía.

El 10 de octubre Beijing siguió con la investigación antimonopolio sobre Qualcomm y la imposición de tasas portuarias a todos los buques de propiedad estadounidense o con bandera estadounidense.

Shen dijo que el momento elegido probablemente refleja tanto motivos políticos internos, incluidas las maniobras entre facciones antes del Cuarto Pleno del Partido Comunista Chino, como un esfuerzo por proyectar dureza hacia Estados Unidos.

"También puede ser un intento de preparar el terreno para una posible reunión entre Trump y Xi en la cumbre de la APEC", dijo.

Trump, en una publicación en Truth Social el 10 de octubre, calificó de "extraordinariamente agresivas" las medidas de China relacionadas con las tierras raras y acusó a Beijing de enviar "una carta extremadamente hostil al mundo".

El presidente estadounidense anunció en la publicación que, a partir del 1 de noviembre, Estados Unidos impondrá un arancel del 100 % a todos los productos chinos, además de los aranceles existentes y ampliará los controles de exportación de software clave.

Contraofensiva estadounidense en todos los sectores

Junto con los nuevos aranceles, el gobierno federal puso en marcha medidas en múltiples industrias para aumentar la presión sobre China.

En cuanto a los equipos portuarios, la Oficina del Representante Comercial anunció en un comunicado que se impondrá un arancel del 100 % a las grúas de barco a tierra y a los equipos de manipulación de carga fabricados en China, con efecto a partir del 9 de noviembre, apuntando directamente al dominio de China en la logística portuaria.

En el sector aeroespacial, Trump insinuó la posibilidad de imponer restricciones a la exportación de aviones y piezas de Boeing al responder a las preguntas de los periodistas sobre el comercio con China el 10 de octubre, señalando que China depende en gran medida de los aviones y componentes estadounidenses.

En el sector de la electrónica, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, anunció el 10 de octubre que se han retirado con éxito millones de dispositivos prohibidos, incluidos los productos electrónicos de Huawei y ZTE, de las principales plataformas de comercio electrónico.

Con información de Li Jing y Luo Ya.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun