Los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) designaron el 27 de junio a la activista cubana Rosa María Payá como comisionada electa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Con 20 votos de 34 estados miembros de la OEA, Payá fue elegida el 27 de junio. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la OEA encargado de promover y defender los derechos humanos.
"Profundamente honrada por la confianza que los Estados de las Américas ponen hoy en mí para defender los derechos humanos de todos", escribió Payá en su cuenta personal de X. "Gracias a los Estados Unidos por la audacia de una candidatura tan extraordinaria como la mía. Será un honor servir a los pueblos de las Américas".
"Vivimos en un continente donde la democracia se debilita, la represión crece y millones de personas sufren los efectos del colapso del Estado de derecho. La violencia, el crimen organizado, el desplazamiento forzado y la persecución golpean con más fuerza a los más vulnerables: niñas, niños, mujeres y perseguidos políticos", agregó.
Payá, de 36 años, considera esencial la misión de la CIDH, y enumeró sus prioridades al frente de la comisión: la protección de quienes más lo necesitan, la defensa de la democracia, el aseguramiento de una Comisión eficaz y transparente, y acercamiento del sistema a los más vulnerables.
En su publicación, recordó su vida bajo la tiranía cubana, a la cual calificó como la "más larga y sangrienta que ha sufrido nuestro continente", y agregó que su permanencia "ha costado el fin de la democracia en Nicaragua y Venezuela, y ha provocado la mayor crisis migratoria de nuestra historia".
Payá es hija del activista cubano fallecido el 22 de junio de 2012, Oswaldo Payá, quien murió en un accidente automovilístico en Granma, Cuba, junto con su compañero activista cubano Harold Cepero, el 22 de junio de 2012.
Tras una investigación que tardó 10 años en completarse, un informe de 2023 de la CIDH concluyó que el régimen cubano estuvo involucrado en el accidente que provocó sus muertes. Este jueves, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, instaron a los miembros de la OEA a apoyar la candidatura de Payá para presidir la CIDH.
Rubio dijo: "Estados Unidos se enorgullece de haber nominado a Rosa María Payá para este cargo", en un comunicado del 26 de junio.
"Rosa María Payá es una defensora de los derechos humanos y la democracia, con principios, valiente y profundamente comprometida. Su trayectoria de liderazgo intrépido y claridad moral, especialmente al enfrentar el autoritarismo y promover los valores democráticos, refleja los ideales fundacionales de la CIDH", agregó.
Rubio afirmó que Payá "aporta la dignidad y la determinación necesarias para abordar los mayores desafíos de la Comisión con soluciones innovadoras, manteniendo siempre su enfoque en servir a los pueblos de las Américas. Confío plenamente en su capacidad para hacer que la Comisión sea más eficaz, eficiente y relevante".
En su discurso ante la Asamblea General de la OEA el 26 de junio, Landau dijo que Payá "es una defensora con principios, tanto de la democracia como de los derechos humanos".
"Su claridad moral, convicción con principios y experiencia vivida la convierten en una voz ideal para este organismo", agregó. "En nombre de Estados Unidos y del secretario Rubio personalmente, insto a los Estados miembros a votar por ella en la elección de mañana".
A fines de mayo, Rubio respaldó la nominación de Payá.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí