La tasa de desempleo en México descendió en el tercer trimestre a un 2.9 % de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 3 % del mismo periodo de 2024, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (Fotografía de archivo. EFE/ Isaac Esquivel)

La tasa de desempleo en México descendió en el tercer trimestre a un 2.9 % de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 3 % del mismo periodo de 2024, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (Fotografía de archivo. EFE/ Isaac Esquivel)

MÉXICO

Tasa de desempleo queda en 2.9% durante el tercer trimestre de 2025

Por

26 de noviembre de 2025, 4:47 p. m.
| Actualizado el26 de noviembre de 2025, 4:47 p. m.

La tasa de desempleo en México descendió en el tercer trimestre a un 2.9 % de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 3 % del mismo periodo de 2024, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En el trimestre julio-septiembre de 2025, la población desocupada sumó 1.8 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación (TD) de 2.9 % de la PEA, porcentaje menor al del mismo trimestre de un año antes (3 %)”, indicó el organismo autónomo en su reporte.

La PEA totalizó 61.3 millones de personas, una caída de 67,000 frente al mismo lapso de 2024, mientras que la población ocupada creció en 5000 hasta las 59.5 millones de personas.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en el comercio, con una subida de 227,000.

Le siguieron transportes, la industria manufacturera, con 103,000; los restaurantes y servicios con 164,000 personas.

Por otro lado, 4.3 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Por género, el 75.1 % de los hombres están en el mercado laboral frente al 45.7 % de las mujeres.

Por sector, el instituto detalló que el 10.9 % del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.7 % en secundarias o industriales, y 63.8 % en terciarias o servicios.

El restante 0.7 % no especificó su actividad.

Por regiones, las entidades que durante el tercer trimestre de 2025 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco (4.8 %), Coahuila y Ciudad de México (3.9 %) y Sonora (3.5 %).

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 0.2 % en el tercer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la guerra comercial desatada por Estados Unidos y tras el crecimiento de 1.5 % del PIB en 2024.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano