38

Compartidos

3

Comentarios

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testifica ante un subcomité de Asignaciones del Senado en el Capitolio, Washington, el 20 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testifica ante un subcomité de Asignaciones del Senado en el Capitolio, Washington, el 20 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

RFK Jr. deroga política de recompensa a hospitales por informar tasas de vacunación de su personal

Esta es la decisión más reciente relacionada con la reforma relacionada con las vacunas implementada por Kennedy y el Departamento de Salud y Servicios Humanos

NOTICIAS SOBRE SALUDPor Jeff Louderback
2 de agosto de 2025, 1:58 p. m.
| Actualizado el2 de agosto de 2025, 1:58 p. m.

En la última medida de su departamento relacionada con la reforma de las vacunas, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., anunció el 1 de agosto más derogaciones de la política federal que recompensaba a los hospitales por informar sobre las tasas de vacunación del personal.

Kennedy dijo en un comunicado de prensa que la política era coercitiva y negaba el consentimiento informado.

"Las decisiones médicas deben basarse en una sola cosa: El bienestar de la persona, nunca en una bonificación económica o en una orden del gobierno", declaró Kennedy. "Los médicos merecen la libertad de utilizar su formación, seguir la ciencia y decir la verdad sin temor a ser castigados".

Creada en virtud de la norma sobre pagos a pacientes hospitalizados de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) de la administración Biden, la política vinculaba el reembolso a los hospitales a la notificación de la vacunación del personal.

"Los médicos y otros proveedores deben tener la misma autonomía para elegir lo que es adecuado para sus propias necesidades sanitarias como para los pacientes a los que atienden. El anuncio de hoy contribuye a devolverles ese poder", afirmó el administrador de los CMS, el Dr. Mehmet Oz, en el comunicado de prensa.

Esta medida representa la derogación más reciente de una política de los CMS. Estas medidas "forman parte de un esfuerzo más amplio del HHS para restaurar la autonomía médica en los programas financiados con fondos federales y erradicar las presiones financieras y normativas que incentivan a los médicos a tomar decisiones médicas preestablecidas en lugar de una atención individualizada y basada en la evidencia", según el comunicado de prensa.

Desde que asumió el cargo de secretario del HHS, Kennedy ha implementado múltiples cambios relacionados con las vacunas.

A finales de mayo, la Administración de Alimentos y Medicamentos anunció que tenía previsto limitar el acceso a las futuras vacunas contra COVID, a las personas mayores de 65 años y a aquellas con afecciones médicas subyacentes.

La agencia también anunció que permitiría a los fabricantes de vacunas coordinar estudios en profundidad para evaluar la eficacia y la seguridad de las vacunas contra COVID en niños y adultos jóvenes sanos.

En los últimos meses, el HHS también destituyó a los 17 miembros del comité asesor sobre vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), puso fin a las recomendaciones de los CDC sobre la vacuna contra COVID-19 para mujeres embarazadas y niños sanos y ordenó la eliminación del mercurio de las vacunas contra la gripe.

Tras votar a favor de recomendar a las autoridades que dejen de recomendar las vacunas contra la gripe que contienen mercurio, el renovado Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) dijo que tiene previsto examinar otras vacunas.

Martin Kulldorff, el nuevo presidente del ACIP, dijo el 26 de junio que una de las propuestas es notificar a los CDC que los niños pequeños no deben recibir la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV).

En su lugar, la agencia recomienda que los niños menores de 47 meses reciban dos vacunas separadas: La vacuna contra el sarampión, las paperas y rubéola y la vacuna contra la varicela.

Martin Kulldorff, nuevo presidente del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC, durante una reunión del comité en Atlanta, Georgia, el 25 de junio de 2025. (Elijah Nouvelage/Getty Images)Martin Kulldorff, nuevo presidente del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC, durante una reunión del comité en Atlanta, Georgia, el 25 de junio de 2025. (Elijah Nouvelage/Getty Images)

Kulldorff señaló que el cambio reflejaría los datos que indican que la vacuna combinada MMRV provoca más convulsiones febriles. Los CDC informaron de lo mismo en un documento informativo fechado el 25 de junio.

La votación sobre esta cuestión podría tener lugar en la próxima reunión del ACIP, que se celebrará previsiblemente en agosto o septiembre.

La Dra. Tina Tan, presidenta de la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas, dijo en un comunicado que "revisar el calendario de vacunación infantil y el uso del timerosal son medidas con motivaciones políticas que no se basan en la ciencia".

"Plantear preguntas sin datos adecuados siembra dudas sobre la vacunación, lo que puede reducir aún más la confianza en las vacunas. Más que cualquier otro medicamento, las vacunas se revisan y evalúan de forma exhaustiva y constante", añadió.

Durante la reunión del ACIP, Kulldorff explicó que Kennedy había dado al comité "un mandato claro, de utilizar la medicina basada en la evidencia para formular recomendaciones sobre las vacunas".

"Las vacunas no son todas buenas ni todas malas. Si usted cree que todas las vacunas son seguras y eficaces y las quiere todas, o si cree que todas las vacunas son peligrosas y no quiere ninguna, entonces no nos necesita, ya sabe lo que quiere", afirmó.

"Pero si desea saber qué vacunas son adecuadas para usted y sus hijos y a qué edades, le proporcionaremos recomendaciones basadas en pruebas", añadió.

Los miembros del ACIP que fueron destituidos por Kennedy afirmaron que el panel "perdió credibilidad". Los antiguos miembros escribieron en un comentario publicado el 30 de julio en la revista New England Journal of Medicine que el proceso de recomendación de vacunas se está "erosionando rápidamente".

El 1 de agosto, los CDC notificaron a algunos grupos externos que ya no podían participar en los paneles que revisan los datos sobre las vacunas y formulan recomendaciones para el ACIP.

Los paneles se reúnen a puerta cerrada y suelen incluir a miembros del ACIP, que asesora a los CDC sobre vacunas. Los grupos de trabajo también están compuestos por expertos de organizaciones de enlace como la Academia Americana de Pediatría.

Los grupos que emplean a los expertos, fueron informados de que ya no formarán parte de los grupos de trabajo, según informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), organismo dependiente de los CDC, a The Epoch Times el 1 de agosto.

Un funcionario dijo que algunos grupos están siendo eliminados de los grupos de trabajo debido a la preocupación de que tengan conflictos de intereses.

Por ejemplo, la Asociación Americana de Farmacéuticos incluye en su lista de empresas patrocinadoras a fabricantes de vacunas como GlaxoSmithKline y Moderna.

"Bajo el antiguo ACIP, la presión externa para alinearse con la ortodoxia de las vacunas limitaba las preguntas difíciles. Los antiguos miembros del ACIP se veían afectados por conflictos de intereses, influencias y sesgos. Estamos cumpliendo nuestra promesa al pueblo estadounidense de no permitir nunca más que esos conflictos contaminen las recomendaciones sobre vacunas", dijo Andrew Nixon, portavoz del HHS, a The Epoch Times en un correo electrónico.

Un trabajador de la salud llena una jeringa con la vacuna Pfizer contra COVID-19 en el Hospital Jackson Memorial de Miami el 5 de octubre de 2021. (Lynne Sladky/AP Photo)Un trabajador de la salud llena una jeringa con la vacuna Pfizer contra COVID-19 en el Hospital Jackson Memorial de Miami el 5 de octubre de 2021. (Lynne Sladky/AP Photo)

El mes pasado, seis organizaciones médicas —entre ellas la Academia Americana de Pediatría (AAP), el Colegio Americano de Médicos (ACP) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM)— y una mujer embarazada, presentaron una demanda contra el HHS y Kennedy en la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts, alegando que retiraron intencionadamente las vacunas y destituyeron injustamente a todo el comité asesor sobre vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La acción legal busca medidas cautelares preliminares y permanentes para detener las nuevas recomendaciones de Kennedy sobre la vacuna contra COVID-19 y una sentencia declaratoria que declare ilegal la decisión.

Con información de Jack Phillips y Zachary Stieber.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (3)

L

Luis

3 de agosto de 2025

En un gobierno de Izquierda como fue el del ex-presidente Biden, todos estos funcionarios públicos NADA dijeron, nunca protestaron por el negociado de una vacuna toxica del COVID OMS, todo ocultaron, muertes, y afecciones secundarias de este toxico. HOY EN DIA LA CIENCIA CIENTIFICA EN LOS EEUU YA ES LIBRE Y ELLOS HABLAN LA VERDAD COMO HACE ANTAÑO.

R

Rafs

3 de agosto de 2025

La vacunación se convirtió en una verdadera tiranía comunista. ¿ Como estaríamos ahora sí Trump no hubiera ganado en las elecciones ? !!!!! DE LA QUE NOS SALVAMOS !!!!!

D

Dolly Lora Arias

3 de agosto de 2025

Soy dominicana, recibo sus noticias y las leo todas. Por supuesto no estoy de acuerdo con lo que promueve.este senador. Si el no está de acuerdo: 1ro que investigue si hay algún procedimiento para que le extraigan los compuestos de las vacunas qué le fueron inyectados a él a sus hijos y a su esposa: (si encuentra algún médico especialista que sepa hacerlo) Claro! Es una burla de mi parte y luego...qué hable "peplas" es decir afirmaciones de personas diagnosuicadas con Necesidades Educativas Especiales, a nivel profundo. -Dolly Lora Arias-MA Dominicana. Maestra de Nivel lnicial, Primaria y Especial. Terapista del Habla y del Lenguaje -Niños, adultos y de la Tercera Edad.

TE RECOMENDAMOS
Salud