Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York, el 30 de abril de 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York, el 30 de abril de 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Resumen del mercado: S&P 500 y el Dow Jones logran racha alcista de nueve días

ESTADOS UNIDOSPor Panos Mourdoukoutas
3 de mayo de 2025, 9:46 p. m.
| Actualizado el3 de mayo de 2025, 9:46 p. m.

Las acciones estadounidenses tuvieron otra semana ganadora, con el índice S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average ampliando sus repuntes a nueve días consecutivos de ganancias, su racha más larga en más de dos décadas. El repunte de cinco días de esta semana se vio impulsado por los sólidos resultados de las principales empresas tecnológicas, el aumento constante del empleo y la posibilidad de que se suavicen las disputas comerciales, todo lo cual contribuyó al optimismo en torno a la renta variable.

El S&P 500 cerró el 2 de mayo en 5686, con un alza del 2.92 por ciento en la semana. El Dow avanzó un 3 por ciento y cerró en 41,317. El Nasdaq subió un 3.42 por ciento y terminó la semana en 17,977, mientras que el Russell 2000 cerró en 2020, con un alza del 3.22 por ciento.

Una vez más, las acciones de las Big Tech se encontraban entre las más beneficiadas. Las impulsaron los resultados mejores de lo esperado de Microsoft y Meta, cuyas acciones subieron un 11 por ciento y un 9.1 por ciento, respectivamente.

Microsoft, proveedor de software, servicios y hardware, incluidos sistemas operativos como Windows, suites de productividad como Microsoft 365, servicios en la nube como Azure y consolas de videojuegos como Xbox, presentó unos sólidos resultados, por encima de las expectativas del mercado, impulsados por el buen rendimiento de su negocio en la nube.

Meta Platforms, la empresa matriz de las plataformas de redes sociales Instagram, Messenger y WhatsApp, también presentó unos sólidos resultados, impulsados por el robusto gasto en publicidad, que hizo caso omiso de las preocupaciones sobre la incertidumbre macroeconómica.

En el resto del sector tecnológico, Apple y Amazon presentaron unos resultados que decepcionaron a algunos inversores optimistas, aunque sus acciones cerraron la semana sin cambios.

Por su parte, el conglomerado industrial Honeywell International y el fabricante de materiales industriales Corning subieron un 7.52 por ciento y un 3.50 por ciento, respectivamente, tras superar las expectativas de beneficios e ingresos, haciendo caso omiso de las preocupaciones sobre el impacto de las disputas comerciales en la cadena de suministro.

Entre los perdedores de la semana se encuentran las cadenas de comida rápida, lideradas por McDonald's y Wendy's, cuyas acciones cayeron un 1.51 por ciento y un 1.80 por ciento, respectivamente, debido a unos ingresos y beneficios decepcionantes.

UnitedHealthcare continuó con su racha perdedora de la semana pasada tras publicar unos resultados decepcionantes.

El mercado accionario se comportó de manera volátil, oscilando bruscamente entre el optimismo y el pesimismo casi a diario. Los operadores e inversores se vieron atrapados entre titulares positivos y negativos sobre los resultados, informes económicos mixtos y la evolución del comercio, mientras los alcistas ganaban terreno día tras día.

Las acciones abrieron al alza en la mañana del 28 de abril, manteniendo el optimismo de la semana anterior. Sin embargo, la sesión se volvió rápidamente volátil, ya que las acciones tecnológicas se vendieron debido a la toma de ganancias a mediodía, antes de recuperarse al cierre gracias a la evolución positiva de los aranceles.

La volatilidad del mercado continuó el 29 de abril, una jornada ajetreada en cuanto a la publicación de resultados, con los alcistas tomando la delantera al cierre de la sesión. Las grandes capitalizaciones fueron las grandes ganadoras del día, con el Dow Jones cerrando en verde por sexto día consecutivo.

El tira y afloja entre alcistas y bajistas alcanzó su punto álgido el 30 de abril, tras las noticias sobre la economía estadounidense.

El producto interior bruto (PIB), que mide la producción nacional durante un año natural, se contrajo a una tasa anualizada del 0.3 por ciento en el primer trimestre.

Esta cifra está por debajo de las expectativas del mercado y supone un fuerte cambio con respecto al crecimiento del 2.4 por ciento registrado en el último trimestre de 2024, lo que supone el primer descenso desde el primer trimestre de 2022.

El factor determinante de la caída del PIB fue el aumento del 41.3 por ciento de las importaciones y el enfriamiento del gasto de los consumidores, compensado en parte por el aumento del gasto en inversión fija, el mayor desde el segundo trimestre de 2023.

Inicialmente, las noticias sobre el debilitamiento de la economía provocaron una venta masiva, ya que los bajistas dominaron el mercado. Sin embargo, la situación dio un giro por la tarde, cuando los analistas bursátiles consideraron que la caída del PIB era más un ruido que una tendencia.

«El informe del PIB del miércoles es retrospectivo e, independientemente de si la economía entra en recesión o la evita, es en gran medida irrelevante para el mercado de valores, que es prospectivo», declaró Paul Stanley, director de inversiones de Granite Bay Wealth Management, a The Epoch Times por correo electrónico. «Salvo que se produzca un cambio significativo en las perspectivas económicas, creemos que la corrección del mercado de valores de marzo y abril fue la respuesta del mercado a la desaceleración de la actividad económica».

Cuando sonó la campana de cierre, los índices bursátiles habían registrado otra sesión ganadora.

El cambio de tendencia cobró impulso el 1 de mayo, gracias a los sólidos resultados presentados por Microsoft y Meta tras el cierre del mercado el día anterior.

Más tarde, la noticia que decía que China estaba «abriendo la puerta» a las negociaciones reforzó el optimismo y ayudó al mercado bursátil a sacudirse los decepcionantes resultados de Apple y Amazon, continuando su ascenso en la mañana del 2 de mayo.

El informe de empleo de abril, publicado esa misma mañana, contribuyó aún más al optimismo, ya que la economía estadounidense creó 177,000 puestos de trabajo, muy por encima de las expectativas del mercado, que eran de 130,000.

«El informe de empleo de abril puede tranquilizar a los inversores sobre la resistencia del mercado laboral, dándoles más confianza en que la economía también puede resistir», declaró Bret Kenwell, analista de inversiones estadounidense de eToro, a The Epoch Times por correo electrónico.

«Anteriormente, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se ha mostrado optimista sobre el mercado laboral. Con los últimos datos de empleo y el informe del PCE en mano, ¿se desviará la Fed de su enfoque de esperar y ver qué pasa o proporcionará más claridad sobre su visión macroeconómica y su enfoque en las tasas de interés? Eso es lo que buscarán los inversores la próxima semana».

El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, se ralentizó significativamente en marzo, lo que pone de relieve nuevos signos de estabilización de la inflación. El Comité Federal de Mercado Abierto celebrará su reunión sobre política monetaria la próxima semana.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)