Representante August Pfluger (R-TX). (Foto de Andrew Harnik/Getty Images).

Representante August Pfluger (R-TX). (Foto de Andrew Harnik/Getty Images).

POLÍTICA DE EE. UU.

Republicanos impulsan un segundo paquete de reconciliación presupuestaria

Podría abordar la asequibilidad de la atención médica, la vivienda y más, pero las mayorías republicanas son escasas

Por

26 de noviembre de 2025, 9:52 p. m.
| Actualizado el26 de noviembre de 2025, 9:52 p. m.

WASHINGTON—Luego de que el Congreso aprobara hace cinco meses la Gran y Hermosa Ley, impulsando la agenda política del presidente Donald Trump a través de la reconciliación presupuestaria, los legisladores republicanos están presionando para que se apruebe un segundo paquete de este tipo.

Al igual que el primer proyecto de ley de reconciliación, podría permitir a los republicanos eludir la obstrucción del Senado. Sin embargo, también se enfrentaría a estrechos márgenes republicanos en el Congreso.

El representante August Pfluger (R-TX), presidente del Comité de Estudio Republicano (RSC), dijo a The Epoch Times el 19 de noviembre que "la reconciliación 2.0 es algo en lo que estamos trabajando".

"Creemos que la asequibilidad debe ser la prioridad clave aquí, especialmente en lo que respeta a la atención médica y la vivienda", dijo Pfluger, quien dirigió a un grupo de trabajo de RSC sobre un segundo paquete de este tipo.

Durante un discurso en el Senado el 20 de noviembre, el senador John Kennedy (R-LA) preguntó: "¿Por qué hemos esperado cinco meses y aún no empezamos a trabajar en el segundo proyecto de ley de reconciliación?"

"Si no aprovechamos esta oportunidad para reducir el costo de vida del pueblo estadounidense a través de la reconciliación, cuando sólo necesitamos 51 votos para hacerlo, es una mala práctica legislativa", añadió.

A principios de noviembre, Politico informó que el senador Lindsey Graham (RS.C.) dijo que se estaba reuniendo con los republicanos para tratar los contornos de un segundo proyecto de ley.

Graham, quien preside el Comité de Presupuesto del Senado, jugaría un papel clave a la hora de orientar cualquier propuesta política a través de la conciliación presupuestaria.

El tema cobró impulso tras meses de relativa calma.

El 21 de octubre, varios meses después de la aprobación del megaproyecto de ley de reconciliación, Trump dijo a los senadores republicanos que él y el Congreso "no necesitan aprobar más proyectos de ley".

"Lo tenemos todo en ese proyecto de ley. No tenemos nada más que añadir", dijo sobre el primer paquete de reconciliación durante un almuerzo en la Rosaleda de la Casa Blanca.

El senador John Kennedy (R-LA) habla con los periodistas en el Capitolio, en Washington, el 15 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).El senador John Kennedy (R-LA) habla con los periodistas en el Capitolio, en Washington, el 15 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).

Atención médica, vivienda y asequibilidad

En julio, varias semanas después de que Trump promulgara la Gran y Hermosa Ley, Pfluger creó un grupo de trabajo de la RSC con el fin de desarrollar un marco para un segundo proyecto de ley de reconciliación.

El 23 de noviembre, defendió una segunda iniciativa similar en el Wall Street Journal.

Sus propuestas políticas incluyen reducir la financiación a las jurisdicciones santuario, aumentar la portabilidad de las hipotecas y presentar nuevas alternativas a la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), también conocida como Obamacare.

Los créditos fiscales para las primas de la ACA, que vencen a finales de este año, se votarán en diciembre. La Casa Blanca difundió un plan que prevé su extensión.

Pfluger declaró a The Epoch Times que las conversaciones sobre conciliación son completamente independientes del debate sobre el crédito fiscal de la ACA.

El representante Chip Roy (R-TX), miembro del Caucus de Libertad de la Cámara de Representantes, un partido conservador, declaró a The Epoch Times el 19 de noviembre que los republicanos que buscan abordar la atención médica, la asequibilidad y temas relacionados podrían tener que elegir entre la conciliación presupuestaria y la reforma del filibusterismo.

Añadió que envió ideas a la Casa Blanca en agosto.

"Creo que somos optimistas y creemos que hay cosas que podemos hacer, pero tenemos que trabajar para conseguir los votos", afirmó.

Roy se mantuvo firme durante mucho tiempo durante el primer proceso de reconciliación a principios de este año. En cambio, durante el cierre del gobierno, él y otros miembros del Caucus de Libertad de la Cámara de Representantes generalmente se coordinaron con los líderes republicanos de la Cámara.

Atribuyó esto a las "conversaciones tempranas", el tipo de interacción que podría ser clave para definir un posible proyecto de ley de reconciliación en el futuro, junto con una resolución del problema de los subsidios de la ACA.

"Venga a decirme que va a darme una reforma al sistema salud y luego hablamos de lo que quiere hacer con los subsidios", dijo Roy.

El presidente Donald Trump saluda al representante Chip Roy (R.TX) al salir tras pronunciar un discurso ante una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, el 4 de marzo de 2025. (Win McNamee/Getty Images).El presidente Donald Trump saluda al representante Chip Roy (R.TX) al salir tras pronunciar un discurso ante una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, el 4 de marzo de 2025. (Win McNamee/Getty Images).

El representante Aaron Bean (R-FL), miembro del Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes, predijo que la política de salud sería fundamental para un segundo proyecto de ley de reconciliación.

"No me sorprendería que se presentara uno en primavera", declaró a The Epoch Times.

Mientras que algunos legisladores republicanos han hecho hincapié en la salud al hablar de otro proyecto de ley de reconciliación, el representante Pete Sessions (R-TX) hizo hincapié en la vivienda, más específicamente, en la oferta de viviendas más económicas.

"De hecho, vamos a tener que amortiguar el paquete de reconciliación para que haya fondos disponibles para vivienda", afirmó.

Sessions desea que el dinero de la Autoridad Federal de Vivienda incentive la construcción de viviendas más asequibles por parte de inversionistas privados.

Compara su propuesta con las de la RSC sobre vivienda, que incluyen la eliminación de cualquier impuesto sobre las ganancias de capital en la venta de residencias principales.

"Tenemos un problema mayor que el económico. Tenemos el problema de intentar que las personas con niños se instalen en casas", dijo Sessions.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos