En el marco de la reorganización del liderazgo del Pentágono, Joe Kasper dejará de ser el jefe de gabinete del secretario de Defensa Pete Hegseth.
Un alto funcionario de Defensa confirmó a The Epoch Times que Kasper seguirá como empleado especial del Gobierno y ayudará al Departamento de Defensa en proyectos especiales no especificados.
"El secretario Hegseth agradece su continuo liderazgo y su trabajo para impulsar la agenda America First", dijo el funcionario.
The Epoch Times solicitó a Kasper comentarios sobre su cambio de situación laboral y sus nuevas responsabilidades, pero no respondió antes de la publicación.
El cambio de puesto de Kasper se produce pocos días después de que suspendieran provisionalmente a otros tres altos funcionarios del Pentágono: Dan Caldwell, Colin Carroll y Darin Selnick. Estas decisiones de personal llegaron pocas semanas después de que el Pentágono anunciara una investigación sobre filtraciones de información no autorizadas dentro del departamento. El Pentágono aún no ha confirmado directamente el motivo de la suspensión de estos tres funcionarios.
Caldwell y Carroll son veteranos del Cuerpo de Marines, y Selnick es un oficial retirado de la Fuerza Aérea.
Caldwell trabajó anteriormente para el grupo de expertos en seguridad nacional Defense Priorities y, antes de eso, colaboró con Hegseth en Concerned Veterans for America. Caldwell comenzó a trabajar en el Pentágono a principios de este año como asesor de Hegseth.
Carroll fue jefe de gabinete del subsecretario de Defensa Stephen Feinberg.
Selnick también trabajó anteriormente en Concerned Veterans for America y desempeñó funciones de asesoramiento en el Departamento de Asuntos de Veteranos y en la Casa Blanca durante la primera administración Trump. Antes de ser suspendido, era subjefe de gabinete del Departamento de Defensa.
El diecinueve de abril, Caldwell publicó en la plataforma X una declaración conjunta de él, Carroll y Selnick sobre su suspensión.
"En este momento, todavía no se nos ha dicho exactamente por qué se nos investigó, si sigue habiendo una investigación en curso o si realmente hubo una investigación por ‘filtraciones’", se lee en la publicación. "Aunque esta experiencia ha sido inconcebible, seguimos apoyando la misión de la administración Trump-Vance de hacer grande de nuevo al Pentágono y lograr la paz mediante la fuerza".
En una entrevista reciente con Tucker Carlson, Caldwell negó haber participado en filtraciones durante su etapa en el Pentágono.
El secretario Hegseth enfrenta además una revisión del inspector general del Pentágono por su posible implicación en al menos una, y quizá dos, conversaciones en el grupo de chat Signal sobre ataques militares a Yemen
El primer chat de Signal salió a la luz el mes pasado tras un informe de Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, quien descubrió que lo añadieron al grupo de discusión. El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, asumió responsabilidad por ese episodio inicial.
Esta semana, The New York Times informó que Hegseth podría haberse implicado en un segundo chat de Signal sobre los ataques a Yemen, citando fuentes anónimas que hablan de la participación de su esposa y su hermano.
El 21 de abril, Hegseth declaró a los reporteros:
"Qué gran sorpresa que, tras despedir a unos filtradores, salgan tantos artículos en los mismos medios que difundieron el engaño sobre Rusia".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí