La policía peruana lleva a cabo el traslado de varios miembros de la organización criminal Tren de Aragua en Lima, Perú, el 5 de octubre de 2023. (Cris Bouroncle/AFP vía Getty Images)

La policía peruana lleva a cabo el traslado de varios miembros de la organización criminal Tren de Aragua en Lima, Perú, el 5 de octubre de 2023. (Cris Bouroncle/AFP vía Getty Images)

Lo que tiene que saber sobre la amenaza del narcotráfico venezolano a Estados Unidos

Fuerzas estadounidenses en el Caribe abatieron a 11 miembros de un cártel de la droga. ¿Quiénes son los integrantes del Tren de Aragua y por qué representan una amenaza para Estados Unidos?

ESTADOS UNIDOSPor Chris Summers
7 de septiembre de 2025, 6:45 p. m.
| Actualizado el7 de septiembre de 2025, 6:47 p. m.

Fuerzas estadounidenses en el Caribe mataron a 11 presuntos miembros del cártel de narcóticos Tren de Aragua el 2 de septiembre, cuando dispararon contra un barco en el sur del Mar Caribe, frente a las costas de Venezuela.

A principios de este año, el presidente Donald Trump agregó al grupo con sede en Venezuela a una lista de cárteles y redes criminales organizadas que su administración designó como "organizaciones terroristas extranjeras".

Esto es lo que sabemos sobre el Tren de Aragua y sus vínculos con el gobierno venezolano.

¿Qué ha dicho Trump?

En un posteo en Truth Social del 2 de septiembre, el presidente estadounidense dijo: "Esta mañana temprano, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EE. UU. llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área de responsabilidad del SOUTHCOM". 

Acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de respaldar a la pandilla y sus actividades criminales.

"TDA es una Organización Terrorista Extranjera designada, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en todo Estados Unidos y el hemisferio occidental".

Trump dijo que el barco estaba en aguas internacionales y transportaba narcóticos ilegales a Estados Unidos.

"Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté pensando en traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!", escribió.

Maduro dijo el 1 de septiembre en una rara conferencia de prensa que con los recientes despliegues navales en el Caribe, Estados Unidos estaba buscando un cambio de régimen en su país.

Conexión de drogas con Venezuela

El Informe Mundial sobre Drogas, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en junio, estimó que en 2023 se produjeron a nivel mundial más de 3708 toneladas de cocaína, una cantidad récord, y un 34 por ciento más que el año anterior.

"Esto es principalmente un reflejo de un aumento en el tamaño del área bajo cultivo ilícito de arbusto de coca en Colombia", afirmó.

Si bien Venezuela no aparece nombrada en el informe de la UNODC, el país "ha sido históricamente un punto crítico en el narcotráfico, especialmente debido a su ubicación estratégica entre Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, y el Caribe", según un informe de diciembre de 2024 de la compañía de seguros Venepandi, con sede en Caracas.

"A lo largo de los años, el país ha experimentado un aumento de las actividades de narcotráfico, con grupos criminales que operan en diversas regiones, explotando la inestabilidad política y económica", afirma el informe de Venepandi.

¿Qué es el Tren de Aragua?

El Tren de Aragua (TdA) es un grupo del crimen organizado que tiene sus raíces en Venezuela y está fuertemente involucrado en el tráfico de personas, el tráfico de drogas y el lavado de dinero, con operativos sospechosos de estar involucrados en delitos en todo Estados Unidos.

Francois Cavard, un activista de derechos humanos que ha pasado años investigando el tráfico de drogas en América Central y del Sur, dijo a The Epoch Times que el nombre de la pandilla se traduce como el "tren de Aragua" y se refiere a un proyecto ferroviario fallido, en el que los miembros originales de la banda trabajaron y comenzaron una red de extorsión.

Cavard indicó que los líderes originales del TdA estuvieron detenidos en la cárcel de Tocorón y señaló: "Ese lugar se convirtió en su oficina, su cuartel general, y desde allí comenzaron a organizarse como una organización criminal transnacional".

TdA, que no tiene ideología política, ha extendido sus tentáculos entre la diáspora venezolana en América del Norte, Central y del Sur.

La policía de Colombia, Perú y Chile —todos estos países con grandes comunidades de inmigrantes venezolanos— han acusado a TdA de estar detrás de una explosión de crímenes violentos.

El 26 de enero, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos anunció que había llevado a cabo una redada en Denver, Colorado, que condujo al arresto de 49 sospechosos de TdA y a la incautación de cocaína, crack y cocaína rosa, conocida en la calle como "tusi".

Yohan José Romero, cofundador del Tren de Aragua, también conocido como "Johan Petrica", aparece en una foto sin fecha publicada por el gobierno estadounidense. (Cortesía del Departamento de Estado de EE. UU.)Yohan José Romero, cofundador del Tren de Aragua, también conocido como "Johan Petrica", aparece en una foto sin fecha publicada por el gobierno estadounidense. (Cortesía del Departamento de Estado de EE. UU.)

El 21 de abril, 27 miembros de TdA o una facción escindida conocida como Anti-Tren fueron acusados ​​en Nueva York de cargos de tráfico sexual, tráfico de narcóticos, robo y robo a mano armada.

En julio de 2024, el Departamento de Estado de EE. UU. ofreció una recompensa de 12 millones de dólares por información que condujera a la captura de tres de los líderes del TdA: Héctor Rusthenford Guerrero, también conocido como Niño Guerrero; el cofundador Yohan José Romero, también conocido como Johan Petrica; y Giovanny San Vicente, también conocido como El Viejo. 

Vínculos con el gobierno de Maduro

Cavard afirmó que TdA comenzó a crecer bajo el auspicio de Tareck Zaidan El-Aissami Maddah. El-Assaimi, de padres de origen libanés y sirio, fue una figura destacada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien llegó a ser vicepresidente del país y formó parte del círculo íntimo de Maduro, antes de caer en desgracia en 2023.

El-Assaimi, quien fue acusado en ausencia por Estados Unidos en 2019 por violaciones a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, se convirtió en gobernador de la provincia de Aragua en 2012.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo en "Fox & Friends" el 3 de septiembre que el presidente venezolano Maduro estaba dirigiendo su país "como un capo de un narcoestado".

En marzo de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Maduro y a varios de sus principales lugartenientes en Venezuela de conspirar con las violentas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para exportar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos.

En ese momento, Maduro desestimó las acusaciones, calificándolas de falsas y racistas.

En mayo, un informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos concluyó que "si bien el entorno permisivo de Venezuela permite que TDA opere, el régimen de Maduro probablemente no tiene una política de cooperación con TDA y no está dirigiendo el movimiento y las operaciones de TDA hacia Estados Unidos".

Apoyo regional para EE. UU.

Estados Unidos tiene dos aliados fuertes en la región: los vecinos de Venezuela, Trinidad y Tobago y Guyana.

El 3 de septiembre, la Primera Ministra de Trinidad, Kamla Pershad-Bissessar, dijo: "Yo, junto con la mayor parte del país, estoy feliz de que el despliegue naval de EE. UU. esté teniendo éxito en su misión".

"El dolor y el sufrimiento que los cárteles han infligido a nuestra nación son inmensos. No siento ninguna compasión por los traficantes. El ejército estadounidense debería aniquilarlos a todos violentamente".

Maduro ha amenazado con anexar la región petrolera de Esequibo, en Guyana.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, fue reelegido esta semana. Acompañado por Ali, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró durante su visita a la capital del país, Georgetown, en marzo: "Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacaran a Guyana o a ExxonMobil [la empresa estadounidense de petróleo y gas]".

"Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos