El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo el 27 de noviembre que un plan de paz respaldado por Estados Unidos podría sentar las bases para poner fin a la guerra en Ucrania.
Los intentos por reducir la tensión del conflicto entre Ucrania y Rusia cobraron impulso en las últimas semanas, a medida que Estados Unidos y sus socios europeos avanzan en marcos de paz paralelos destinados a romper el actual estancamiento.
Putin, en una conferencia de prensa durante una visita a Kirguistán, dijo que está preparado para una "discusión seria" sobre el plan, y agregó que una delegación estadounidense visitará Moscú la próxima semana.
"En general, estamos de acuerdo en que esto podría ser la base para futuros acuerdos", dijo el líder ruso tras una cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) con los líderes de Bielorrusia, Kazajistán y Tayikistán.
Esta fue la primera respuesta pública de Putin a una iniciativa de paz, tras varios días de intensas negociaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Ucrania.
La Casa Blanca confirmó la semana pasada que había estado elaborando un plan de paz de 28 puntos para resolver la guerra en Europa del Este.
El borrador de la propuesta exigiría a Ucrania hacer importantes concesiones territoriales, limitar sus fuerzas armadas y abandonar su intento de ingresar en la OTAN. El acuerdo también incluye el levantamiento de las sanciones a Rusia, la reasignación de los activos rusos congelados a la reconstrucción de Ucrania y el compromiso de no atacar a Ucrania ni a otros países europeos.
Un día después de las conversaciones mantenidas en Ginebra el 23 de noviembre, el presidente Volodímir Zelenski confirmó que una delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, y funcionarios ucranianos acordaron reducir el número de puntos de la propuesta de los 28 iniciales.
Ambos países han destacado los avances en el borrador, y Zelenski dijo a través de las redes sociales que el plan es "el enfoque adecuado" tras obtener los cambios. "Todavía nos queda trabajo por hacer a todos juntos para finalizar el documento, y debemos hacerlo todo con dignidad", dijo Zelenski en una publicación del 24 de noviembre en X.
Putin dijo que el nuevo borrador del texto se había entregado a Moscú.
"Decidieron entre ustedes que los 28 puntos debían dividirse en cuatro componentes separados", dijo el presidente ruso.
Indicó que la propuesta requería una revisión en "lenguaje diplomático", descartando elementos como la estipulación de que Rusia se abstendría de atacar a Europa. Dijo que tales cláusulas son ridículas porque Rusia no tiene ningún deseo de conquistar Europa, pero señaló su disposición a participar en debates más amplios sobre la seguridad de Europa.
El borrador de la propuesta exigiría a Ucrania hacer importantes concesiones territoriales, limitar sus fuerzas armadas y abandonar su intento de ingresar en la OTAN. El acuerdo también implicaría el levantamiento de las sanciones a Rusia, la reasignación de los activos rusos congelados a la reconstrucción de Ucrania y el compromiso de no atacar a Ucrania ni a otros países europeos.
Un día después de las conversaciones mantenidas en Ginebra el 23 de noviembre, el presidente Volodímir Zelenski confirmó que una delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, y funcionarios ucranianos acordaron reducir el número de puntos de la propuesta de los 28 iniciales.
Ambos países han alabado los avances en el borrador, y Zelenski dijo a través de las redes sociales que el plan es "el enfoque adecuado" tras obtener los cambios. "Todavía nos queda trabajo por hacer a todos juntos para finalizar el documento, y debemos hacerlo todo con dignidad", dijo Zelenski en una publicación del 24 de noviembre en X.
Putin dijo que el nuevo borrador del texto se había entregado a Moscú.
"Decidieron entre ustedes que los 28 puntos debían dividirse en cuatro componentes separados", dijo el presidente ruso.
Indicó que la propuesta requería una revisión en "lenguaje diplomático", descartando elementos como la estipulación de que Rusia se abstendría de atacar a Europa. Dijo que tales cláusulas son ridículas porque Rusia no tiene ningún deseo de conquistar Europa, pero señaló su disposición a participar en debates más amplios sobre la seguridad de Europa.
Putin dijo que los combates cesarían una vez que las fuerzas ucranianas se retiraran de los territorios que controlan.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump participan en una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 18 de agosto de 2025. (Mandel Ngan/AFP a través de Getty Images).
Tras el estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, los gobiernos occidentales congelaron alrededor de 300 mil millones de dólares en activos del banco central ruso, la mayoría de ellos depositados en Europa.
La Unión Europea y Estados Unidos han debatido con frecuencia si pasar de la congelación a la confiscación total, redirigiendo los fondos hacia la defensa y la reconstrucción de Ucrania. Los defensores de esta medida argumentan que supondría un enorme respiro financiero para Kiev. Los detractores advierten de que podría socavar la inmunidad soberana, desestabilizar los mercados mundiales y provocar represalias por parte de Rusia.
Putin dijo que la confiscación sería un acontecimiento negativo para el sistema financiero mundial.
"Por supuesto, habrá consecuencias nefastas porque la confianza en la zona euro se reducirá drásticamente", dijo Putin a los periodistas.
Rusia está elaborando actualmente una respuesta a un escenario en el que se confisquen los activos de Moscú, dijo.
No se ha anunciado ninguna fecha límite
Trump ha convertido el fin del conflicto en Ucrania en un objetivo clave de su política exterior. Se ha abstenido de dar a ninguno de los dos países una fecha para llegar a un acuerdo."Para mí, la fecha límite es cuando se acabe", dijo el presidente a los periodistas a bordo del Air Force One el 25 de noviembre. "Rusia tiene mucha más gente, muchos más soldados. Creo que si Ucrania puede llegar a un acuerdo, es algo bueno. Creo que es genial para ambos. Francamente, creo que es genial para ambos".
Más tarde, en una publicación del 25 de noviembre en Truth Social, Trump señaló que "solo quedan unos pocos puntos de desacuerdo" con el plan de paz.
"Espero poder reunirme pronto con el presidente Zelenski y el presidente Putin, pero solo cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final", escribió Trump.
Con información de Victoria Friedman, Ryan Morgan y Tom Ozimek.















