2

Compartidos

(Ilustración de The Epoch Times/Shutterstock)

(Ilustración de The Epoch Times/Shutterstock)

El progreso por encima de la perfección: Cómo bajar el listón, da resultados

El perfeccionismo puede impedirnos hacer las cosas que queremos hacer

MENTALIDADPor Mike Donghia
31 de julio de 2025, 4:17 p. m.
| Actualizado el31 de julio de 2025, 4:18 p. m.

He tenido más que mi cuota de dificultades para hacer las cosas en la vida. Hay ciertas áreas de la vida en las que mi productividad es fácil —así que sé lo que se siente al hacer las cosas. Pero lucho constantemente contra la procrastinación en otras áreas y mi progreso ha sido muy difícil.

Sin embargo, he progresado.

Lo más importante es que probé muchas cosas que funcionaron y otras que no; y presté atención, a cómo se sentían esas dificultades. Cuando se trata de hacer las cosas —ya sea en el trabajo o en la vida personal— una de las principales cosas (además de la pura pereza) que impide progresar, es la tendencia al perfeccionismo.

El problema del perfeccionismo

El perfeccionismo se cuela en su vida de formas sorprendentes. Quizás no invita a gente a cenar porque cree que su casa no está lo suficientemente limpia o bonita. O quizás no saluda a alguien porque no se le ocurre nada ingenioso que decir. Quizás deja de intentarlo en un área determinada porque siente que nunca será lo suficientemente bueno.

En todos estos ejemplos, una visión perfecta o casi perfecta de cómo se debe hacer algo conduce a la parálisis y mata la motivación. Si se encuentra repetidamente atascado en esta situación, mi consejo sencillo es que baje el listón.

Naturalmente, como tenía expectativas "demasiado altas", se sentirá incómodo al pensar en ello. Su cerebro intentará decirle que bajar el listón será contraproducente y lo hará quedar mal o conducirá a un resultado inaceptable. Mi experiencia me dice que ocurrirá exactamente lo contrario: Por fin empezará a avanzar hacia sus objetivos. Mejorará cada vez más haciendo algo, en lugar de pensando en ello.

Es probable que ninguna lógica lo convenza en este momento, así que tendrá que probarlo por sí mismo. Dese 30 días para bajar el listón y verá que los beneficios hablan por sí solos. Si no es así, solo habrá perdido un mes y podrá volver a sus hábitos perfeccionistas.

7 maneras de bajar el listón del perfeccionismo

1. Invite a gente a su casa antes de sentirse preparado para recibir invitados. No se preocupe por lo que pensarán, por lo que preparará o por si su casa está lo suficientemente limpia para recibir invitados. Simplemente invítelos y se sentirá motivado para preparar su casa.

2. Ponga un temporizador y complete una tarea antes de que suene. Muchas tareas tienden a prolongarse hasta ocupar todo el tiempo que les dedicamos, por lo que tendemos a evitarlas. Puede reducir sus expectativas poniendo un temporizador y comprometiéndose a trabajar solo durante ese tiempo.

3. Inicie una conversación sin saber qué va a decir. Muchas veces evité una conversación porque no se me ocurría nada interesante o ingenioso que decir. Ahora creo que eso es pedir demasiado, no es, por ejemplo, lo que yo espero de los demás. A veces, unas pocas palabras amables pueden animar el ambiente y dar pie a una conversación más larga.

4. Empiece una rutina de ejercicio o dieta que no sea óptima. Quizás ha estado posponiendo empezar una nueva dieta o rutina de ejercicio porque no investigó bien sus opciones. Si hace el esfuerzo, quiere sacar el máximo partido a tu inversión, o al menos eso cree. Sin embargo, esta expectativa le impide hacer nada. Es mucho mejor hacer un par de cambios que te gusten y empezar a progresar.

5. Responder a la mayoría de los correos electrónicos y mensajes de texto de inmediato. Al igual que evito entablar conversaciones por miedo a resultar aburrido, a veces pospongo responder a los mensajes de texto y los correos electrónicos porque (erróneamente) supongo que se me ocurrirá una respuesta mejor si lo pienso un poco más. Ese tiempo extra para pensar rara vez llega y lo único que hice es añadir una tarea más a mi lista de cosas por hacer.

6. Deje de leer libros que no le gustan. Un consejo que doy a las personas que quieren leer más es que empiecen a leer más libros, pero que dejen de leerlos si les aburren. Muchas veces en el pasado, me quedaba atascado leyendo un libro que no me gustaba por la creencia irracional de que debía terminar lo que había empezado. ¡No es así! Hay tantos libros estupendos por descubrir, así que no pierda el tiempo con los que no le gustan.

7. Deje de investigar demasiado sus compras. El hecho de que tengamos más información y reseñas que nunca sobre los artículos que compramos no significa que tengamos que utilizarlas. En lugar de posponer esa próxima compra porque se siente obligado a tomar la decisión perfecta, elija la primera que parezca ajustarse a sus necesidades. Esas decisiones parecen importantes en ese momento, pero el tiempo revela que son elecciones marginales que rara vez merecen su tiempo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud