Martin Kulldorff, presidente del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, habló durante una reunión del comité en la sede de los CDC en Atlanta el 25 de junio de 2025. Mike Stewart/AP Photo

Martin Kulldorff, presidente del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, habló durante una reunión del comité en la sede de los CDC en Atlanta el 25 de junio de 2025. Mike Stewart/AP Photo

Principal asesor sobre vacunas de los CDC desafía a los críticos a debatir

Martin Kulldorff dijo que los antiguos directores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades deberían entablar un debate "abierto y honesto" con él.

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
18 de septiembre de 2025, 5:16 p. m.
| Actualizado el18 de septiembre de 2025, 5:16 p. m.

El principal asesor externo en materia de vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades pidió el 18 de septiembre a los críticos que debatieran con él.

Cuando el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) inauguró su segunda reunión desde su reestructuración, el presidente del comité, Martin Kulldorff, dijo que los miembros del público que se preguntan en quién confiar en los debates actuales sobre las vacunas deberían "confiar únicamente en los científicos que estén dispuestos a dialogar y debatir públicamente con los científicos que tienen otras opiniones".

"Con estos debates, se puede sopesar y determinar el razonamiento científico de cada parte. Pero sin ellos, no se pueden juzgar adecuadamente sus argumentos", afirmó Kulldorff.

Kulldorff desafió directamente a los nueve exdirectores de los CDC, incluida la Dra. Mandy Cohen, la última directora durante la administración Biden, quien afirmó en un reciente artículo de opinión que los nuevos miembros del ACIP no estaban cualificados y tenían "opiniones peligrosas y poco científicas".

Kulldorff es un epidemiólogo que desarrolló varios programas que utilizan los funcionarios de salud para supervisar la seguridad de las vacunas.

Trabajó con los CDC durante años antes de ser destituido en 2021 como miembro de un subgrupo del ACIP por defender que se mantuviera disponible la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson después de que los CDC suspendieran su administración. Las autoridades levantaron la suspensión poco después, aunque finalmente la vacuna fue retirada del mercado.

Kulldorff señaló su trabajo anterior, que incluye la coautoría de docenas de artículos con científicos del gobierno y de universidades. La mayoría de los estudios no identificaron ningún problema con las vacunas.

"Al descartarnos por considerarnos poco científicos, los antiguos directores de los CDC están cuestionando de facto no solo a nosotros y nuestra investigación científica, sino también la seguridad de muchas vacunas infantiles que hemos demostrado que son seguras", afirmó. "El hecho es que somos científicos honestos que nos dedicamos a las vacunas y dejamos que los datos hablen, independientemente de que los resultados vayan en una dirección u otra. Así es como siempre debe funcionar la ciencia".

"Agenda a favor de las vacunas"

En junio, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, nombró a Kulldorff y a otras personas, entre ellas el inventor de vacunas Dr. Robert Malone, para formar parte del comité asesor, tras destituir a los 17 miembros existentes.

En la primera reunión del panel renovado, celebrada en junio, el ACIP aprobó la continuación de la recomendación anual sobre la vacuna contra la gripe, al tiempo que votó a favor de aconsejar a las autoridades que eliminaran el timerosal, un conservante a base de mercurio que se ha relacionado con problemas de salud, de las vacunas contra la gripe.

"Este comité apoya firmemente el uso de vacunas y otras medidas preventivas, basadas en la medicina basada en la evidencia, incluyendo evaluaciones rigurosas y datos científicos amplios y creíbles, tanto en lo que respecta a la seguridad como a la eficacia", afirmaron los nuevos miembros en una declaración conjunta en ese momento.

Kulldorff afirmó el miércoles que los miembros del ACIP están "comprometidos con tranquilizar a la población y restaurar la confianza pública eliminando los riesgos y daños innecesarios siempre que sea posible", lo que, según él, es "la agenda a favor de las vacunas".

Varios países tienen diferentes calendarios de vacunación —solo un país nórdico recomienda la vacunación contra la hepatitis B al nacer, y algunos no la recomiendan en absoluto— y las votaciones de la reunión de esta semana, en las que está previsto incluir la recomendación de Estados Unidos de que los bebés reciban una vacuna contra la hepatitis B poco después de nacer, reflejarán esa variabilidad, afirmó Kulldorff.

"Aceptamos las críticas científicas a cualquiera de nuestras votaciones, ya que existen zonas grises debido al conocimiento científico incompleto", afirmó. "Sin embargo, las acusaciones falsas de que nosotros y otros respetables científicos especializados en vacunas somos antivacunas poco científicos y peligrosos solo añaden legitimidad a las posturas antivacunas, lo que perjudica tanto a la salud pública como a la confianza en las vacunas. Estas acusaciones falsas solo tienen sentido si su propósito es político".

Kulldorff reiteró su opinión de que la gente solo debe confiar en los científicos dispuestos a debatir con otros científicos que tienen opiniones diferentes, y afirmó que si los nueve exdirectores de los CDC que firmaron el artículo de opinión se niegan a participar en un debate público en directo con él sobre las vacunas, "entonces le aconsejo que no confíe en ellos".

Kulldorff extendió la misma invitación a Susan Monarez, que fue recientemente despedida como directora de los CDC, y a los altos funcionarios de los CDC que luego dimitieron.

El abogado que representa a Monarez no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. Otros exdirectores de los CDC de los que se pudo encontrar información de contacto no respondieron inmediatamente a las consultas.

Durante la pandemia de COVID-19, Kulldorff participó en debates públicos, incluido uno sobre la obligatoriedad de las vacunas con el Dr. Paul Offit, quien respalda todas las recomendaciones actuales sobre vacunas y se opone a las exenciones religiosas a la obligatoriedad de las vacunas.

La Facultad de Medicina de Harvard despidió a Kulldorff en 2024 por negarse a recibir la vacuna contra la COVID-19.

Monarez declaró ante un panel del Senado el miércoles que fue despedida después de negarse a cumplir las exigencias de Kennedy de despedir a los científicos del CDC y de aprobar previamente las recomendaciones del ACIP. Kennedy ha dicho que Monarez le dijo que no era de fiar y que se había comprometido a no aprobar las recomendaciones del ACIP.

"Estaba abierta a la ciencia", dijo Monarez. "Simplemente no me comprometía a aprobar todas las recomendaciones del ACIP sin la base científica".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun