La población nacida en el extranjero en Estados Unidos disminuyó en casi 1.5 millones entre enero y junio de 2025, según un análisis de los datos del censo realizado por el Pew Research Center y publicado el 21 de agosto.
La cifra incluye tanto a los inmigrantes ilegales como a los residentes legales en el país. En enero, había 53.3 millones de inmigrantes en Estados Unidos. En junio, esa cifra se a 51.9 millones, según la investigación.
Subrayando sus conclusiones, Pew señaló que se trata de la "primera disminución en Estados Unidos, de la población inmigrante, desde la década de 1960".
Pew descubrió que el 15.4 % de todos los residentes en EE. UU. nacieron en el extranjero, lo que supone un descenso con respecto al máximo histórico del 15.8 %. Los inmigrantes representaban el 19 % de la población activa de EE. UU., frente al 20 % de enero, según Pew.
Pew señaló que entre 2020 y 2025 llegó a Estados Unidos un "número sin precedente de inmigrantes", alrededor de 11 millones de personas. En 2023 llegaron más de 3 millones de personas, la cifra anual más alta registrada en la historia de Estados Unidos, según el análisis de Pew.
Alrededor del 20 % de los inmigrantes recién llegados procedían de Sudamérica entre 2021 y 2023, frente al 13 % entre 2015 y 2019, según el Pew Research Center.
Aproximadamente el 12 % de los nuevos inmigrantes nacidos en el extranjero durante el mismo período procedían de Europa o Canadá, lo que supone un aumento con respecto al 9 % del período anterior, según el análisis.
"México fue el principal país de origen de los inmigrantes que llegaron entre 2021 y 2023", dijo Pew, añadiendo que el 11 % de las personas que llegaron a Estados Unidos en el período 2021-2023 procedían de México.
India ocupó el segundo lugar con un 8 %, Venezuela el tercero con un 7 %, Cuba el cuarto con un 6 % y Colombia el quinto con un 5 %, según Pew.
"A lo largo de este período, los inmigrantes no autorizados representaron la mayoría de las nuevas llegadas, muchos de ellos procedentes de América Central y del Sur", señala el análisis.
Desde que asumió el cargo en enero, la Administración Trump emitió docenas de órdenes ejecutivas y otras directivas dirigidas a la inmigración y la frontera y aplicó leyes para expulsar a los inmigrantes ilegales. Durante su campaña de 2024, el presidente Donald Trump prometió llevar a cabo un número récord de deportaciones.
Stephen Miller, alto funcionario de la Casa Blanca y artífice de la agenda migratoria de Trump, dijo en una entrevista en mayo que tenía una cuota de al menos 3000 detenciones diarias y que ordenó a los responsables de Inmigración y Aduanas que se centraran en cualquier persona sin estatus legal.
Los resultados de Pew se dan a conocer justo cuando una corte federal de apelaciones despejó el miércoles el camino para que el gobierno termine con las protecciones temporales contra la deportación y cancele los permisos de trabajo de más de 60,000 inmigrantes de Centroamérica y Nepal.
El fallo de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos, permite al gobierno poner fin al estatus de protección temporal para los inmigrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal mientras se resuelve una impugnación judicial contra esa política.
La orden pone fin de inmediato a las protecciones para los nepalíes, que expiraron el 5 de agosto. Las protecciones para los hondureños y nicaragüenses expirarán el 8 de septiembre.
En mayo, la Corte Suprema permitió a la Administración Trump proceder a poner fin al estatus de protección temporal de unos 350,000 venezolanos, allanando el camino para que Trump lo cancele para otras naciones.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí