Una persona duerme en la Plaza de la Libertad en Washington el 25 de julio de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images).

Una persona duerme en la Plaza de la Libertad en Washington el 25 de julio de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images).

Personas sin hogar enfrentarán multas y cárcel en DC si rechazan refugio o tratamiento: Casa Blanca

Desde que Trump declaró el estado de emergencia en el Distrito de Columbia el 11 de agosto, la presencia de las fuerzas federales en la capital del país ha dado lugar a 23 detenciones

ESTADOS UNIDOSPor Jackson Richman
12 de agosto de 2025, 10:38 p. m.
| Actualizado el12 de agosto de 2025, 10:38 p. m.

WASHINGTON—Las personas sin hogar en Washington podrían enfrentarse a multas y penas de cárcel si se niegan a acudir a un refugio o a recibir servicios de salud mental, según la Casa Blanca.

En una rueda de prensa celebrada el 12 de agosto, tras la federalización del Departamento de Policía Metropolitana (MPD) por parte del presidente Donald Trump para hacer frente a la delincuencia y la falta de vivienda en la ciudad, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la policía aplicará las leyes vigentes en el distrito para hacer frente a los campamentos de personas sin hogar.

Se pedirá a las personas sin hogar que abandonen el campamento, se les llevará a un refugio o se les ofrecerán servicios de adicción y salud mental. Aquellos que se nieguen a aceptar estas opciones serán multados o encarcelados, dijo Leavitt.

"Se trata de leyes preexistentes que ya están en vigor", dijo. "No se han aplicado".

Desde que Trump firmó una orden ejecutiva en marzo, se desmantelaron 70 campamentos de personas sin hogar en terrenos federales de la capital del país bajo la jurisdicción del Servicio de Parques Nacionales, según la secretaria de prensa. Solo quedan dos campamentos de personas sin hogar.

Durante la primera noche de la intensificación de la aplicación de la ley en la capital del país, la policía detuvo a casi dos docenas de personas, según Leavitt.

"Aproximadamente 850 oficiales y agentes se desplegaron por toda la ciudad", dijo. "Realizaron un total de 23 detenciones, incluyendo múltiples contactos".

Leavitt especificó los delitos que se imputaron.

"Anoche, estas detenciones fueron por homicidio, delitos con armas de fuego, posesión con intención de distribuir narcóticos, evasión de pago, actos obscenos, acoso, posesión de un cargador de alta capacidad, huida para eludir un vehículo, falta de permisos, conducción bajo los efectos del alcohol, conducción temeraria y una orden de detención", dijo.

Según Leavitt, se confiscaron seis armas de fuego ilegales.

Trump anunció el 11 de agosto que enviará a la Guardia Nacional a la capital del país para hacer frente al problema de la delincuencia.

Invocó el artículo 740 de la Ley de Autonomía Local de 1973, que otorga al presidente el control de la Policía Metropolitana de Washington D. C. durante 48 horas. Puede renovar este plazo hasta un máximo de 30 días, previa notificación al Congreso. Posteriormente, debe obtener la aprobación del Congreso.

Leavitt dijo el martes que la Casa Blanca "reevaluará, reconsiderará y tomará nuevas decisiones" cuando expire el plazo de 30 días.

Trump anunció que la fiscal general Pam Bondi "asumirá el mando del Departamento de Policía Metropolitana" y que Terry Cole, director de la Agencia Antidrogas (DEA), "ha sido designado comisionado federal interino del Departamento de Policía Metropolitana".

Aunque la Guardia Nacional no puede arrestar a personas, sí puede detenerlas hasta que lleguen las fuerzas del orden.

La alcaldesa de Washington D. C., Muriel Bowser, quien dijo que no se le había informado con antelación de la toma del control del MPD, calificó el lunes el cambio de "inquietante y sin precedentes".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos