Estados Unidos y sus socios de la coalición están dispuestos a reducir su presencia militar en Irak, según anunció el Departamento de Guerra, alegando una disminución de la amenaza que representa el grupo terrorista ISIS.
“De acuerdo con las directrices del presidente y en consonancia con la Comisión Militar Superior Estados Unidos-Irak y la declaración conjunta emitida el 27 de septiembre de 2024, Estados Unidos y sus socios de la coalición reducirán su misión militar en Irak”, dijo el departamento en un comunicado del 30 de septiembre.
La reducción prevista, añadió, "refleja nuestro éxito conjunto en la lucha contra el ISIS y marca un esfuerzo por pasar a una asociación de seguridad duradera entre Estados Unidos e Irak, de conformidad con los intereses nacionales de Estados Unidos, la Constitución iraquí y el Acuerdo Marco Estratégico entre Estados Unidos e Irak".
Las tropas estadounidenses se desplegaron por primera vez en Irak en 2003, cuando Estados Unidos invadió el país y derrocó el régimen baazista del líder iraquí Sadam Husein.
Las fuerzas estadounidenses se retiraron en 2011, pero regresaron tres años más tarde para luchar contra el ISIS, que había invadido vastas zonas de Irak y la vecina Siria.
Actualmente hay aproximadamente 2500 soldados estadounidenses desplegados en Irak, mientras que otros 900 permanecen estacionados en el noreste de Siria.
Los despliegues forman parte de una coalición liderada por Estados Unidos establecida en 2014 para combatir al ISIS.
Junto con Estados Unidos, la coalición está formada por docenas de países, entre ellos el Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá y varias naciones de Medio Oriente.
“Transición responsable”
Irak ha presionado para que se ponga fin al mandato de la coalición desde principios del año pasado, cuando Estados Unidos lanzó una oleada de mortíferos ataques con drones y misiles, incluidos varios en Bagdad, contra milicias chiitas iraquíes.Washington considera que varias milicias chiitas iraquíes, vagamente afiliadas al Gobierno de Bagdad, son grupos terroristas.
Los ataques coincidieron con una serie de ataques militantes contra bases estadounidenses en Irak y Siria.
Después de que un ataque estadounidense matara a un líder miliciano en Bagdad, el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, declaró su "posición firme sobre el fin de la existencia de la coalición internacional [en Irak] una vez que hayan desaparecido las justificaciones para su existencia".
Poco después, funcionarios estadounidenses e iraquíes comenzaron a mantener conversaciones con el objetivo declarado de establecer un calendario para la retirada gradual del personal de la coalición del país.
Iraquíes se reúnen en el lugar donde se encuentra un vehículo quemado tras un ataque con drones estadounidenses en Bagdad el 7 de febrero de 2024. (Hadi Mizban/AP Photo)A finales de 2024, funcionarios estadounidenses e iraquíes anunciaron que habían llegado a un acuerdo sobre un calendario provisional para poner fin al mandato de la coalición en Irak.
“Ahora estamos a punto de llevar la relación entre Irak y los miembros de la coalición internacional a un nuevo nivel, centrándonos en las relaciones bilaterales en los ámbitos militar, de seguridad, económico y cultural”, declaró Farhad Alaaldin, asesor de al-Sudani, en septiembre de 2024.
Más tarde, ese mismo mes, Bagdad y Washington anunciaron conjuntamente que la misión de la coalición en Irak concluiría “en los próximos doce meses”, a más tardar a finales de septiembre de 2025.
La declaración conjunta decía además que la presencia de la coalición liderada por Estados Unidos en el noreste de Siria “continuaría hasta septiembre de 2026”.
Una vez que finalice el mandato en Irak, añadía, las relaciones de Bagdad con los miembros de la coalición pasarían a ser “asociaciones bilaterales de seguridad de manera que se apoye a las fuerzas iraquíes y se mantenga la presión sobre el ISIS”.
Según la declaración del Pentágono de esta semana, la asociación de Washington con Bagdad tras el mandato “apoyará la seguridad de Estados Unidos e Irak”, al tiempo que ayudará a Irak a “lograr el desarrollo económico, la inversión extranjera y el liderazgo regional”.
Washington, añade el Pentágono, "seguirá coordinándose estrechamente con el Gobierno de Irak y los miembros de la coalición para garantizar una transición responsable".
El 1 de octubre, la agencia de noticias iraquí-kurda Rudaw informó que el personal estadounidense en Irak ya había comenzado a trasladarse a Erbil, la capital de la región kurda semiautónoma del norte de Irak.
The Epoch Times no pudo verificar de forma independiente esta afirmación.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















