El director del FBI, Kash Patel, afirmó durante una audiencia del Congreso celebrada el 7 de mayo que la agencia necesita más fondos que los incluidos en la propuesta presupuestaria presentada por el presidente Donald Trump, que recortaría más de 500 millones de dólares del presupuesto de la agencia.
Durante la audiencia del Subcomité de Comercio, Justicia, Ciencia y Agencias Relacionadas de la Cámara de Representantes, la diputada Rosa DeLauro (D-Conn.) preguntó a Patel por los recortes de 545 millones de dólares en el presupuesto del FBI incluidos en la propuesta de "presupuesto reducido" de Trump para el año fiscal 2026. Patel sorprendió a DeLauro y a otros demócratas del panel al expresar su desacuerdo con los recortes presupuestarios presentados por la Casa Blanca.
"El presupuesto reducido es una sugerencia, y estoy trabajando en el proceso de asignaciones para explicar por qué necesitamos más de lo que se ha planteado", dijo Patel a DeLauro.
La financiación actual del FBI es de unos 10,700 millones de dólares. Según la propuesta de Trump, esa cantidad se reduciría a 10,200 millones.
Patel dijo que está trabajando para aumentar el presupuesto por encima de los niveles actuales.
"¿Cuánto necesita?", preguntó DeLauro. "¿11,200 millones de dólares?"
"Aproximadamente", respondió Patel.
La propuesta de Patel superaría en casi 1000 millones de dólares la cantidad propuesta por Trump.
La propuesta de la Casa Blanca afirma que los recortes sugeridos de 545 millones de dólares buscan "deshacer la militarización del FBI que predominó en la administración anterior, la cual incluyó la vigilancia de manifestantes pro-vida pacíficos, padres preocupados en reuniones de juntas escolares y ciudadanos opuestos a la ideología transgénero radical".
La propuesta de la Casa Blanca “refleja la prioridad del presidente de reducir el crimen violento en las ciudades estadounidenses y proteger la seguridad nacional enviando agentes del FBI al terreno, recortando costos de la sede en Washington y preservando a los agentes de la ley existentes", según una declaración que acompaña a la sección sobre los recortes al FBI.
El comunicado dijo que el presupuesto refleja “un nuevo enfoque en contrainteligencia y contraterrorismo, mientras reduce misiones no policiales que no coinciden con las prioridades del presidente”.
Algunas de esas “misiones no policiales”, dijo la Casa Blanca, incluyen programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y agencias redundantes que ya existen de manera efectiva en otras instancias.
Durante sus preguntas a Patel, DeLauro dijo que los recortes al nivel propuesto exigirían despidos y le preguntó a Patel qué puestos se recortarían como resultado del presupuesto de la Casa Blanca.
"En este momento no hemos analizado a quién recortar. Estamos enfocando nuestras energías en evitar esos recortes, presentándonos aquí y resaltando que no podemos realizar nuestra misión con el presupuesto de 2011", respondió Patel.
En una pregunta posterior, Patel señaló que el FBI había presentado una solicitud presupuestaria de 11,100 millones de dólares, en parte para evitar despidos masivos.
"Ese es el presupuesto propuesto, no por el FBI. El presupuesto que yo presenté cubre 11,100 millones de dólares, lo que evitaría recortar puestos", afirmó.
DeLauro se quedó desconcertada por la respuesta, ya que los altos funcionarios federales suelen alinearse con los planes de la Casa Blanca en este tipo de audiencias.
El representante Glenn Ivey (D-Md) también expresó sorpresa por la intervención de Patel en la audiencia.
"Sr. Patel, se lo diré. No apoyé su nominación ni su confirmación, pero aprecio lo que está diciendo aquí hoy, especialmente porque se ha ofrecido a trabajar con nosotros para tratar de abordar muchas de estas preocupaciones", dijo Ivey.
"Creo que agradezco lo que dijo sobre el tema presupuestario porque si usted afirma que necesita más de lo que ofrece el presupuesto reducido, yo coincido plenamente", añadió.
En respuesta a los legisladores, Patel indicó que aumentar el presupuesto de la agencia sería necesario para mantener su plena capacidad en sus objetivos de aplicación de la ley.
En última instancia, el Congreso determinará los niveles de gasto en el presupuesto de 2026 en coordinación con la Casa Blanca. La cuestión no se resolverá hasta el 30 de septiembre, día en que expirará la resolución que actualmente mantiene la financiación del Gobierno.
Mientras tanto, Patel probablemente seguirá argumentando ante la Casa Blanca la necesidad de aumentar el presupuesto de la agencia, aunque el resultado es incierto.
Antes de su ascenso a la dirección de la agencia, Patel criticaba el liderazgo del Buró en los últimos años.
Al igual que Trump, Patel denunció la instrumentalización de la agencia contra los republicanos y los conservadores.
Patel también ha insistido durante mucho tiempo en que cree que el FBI puede redimirse mediante reformas y un compromiso de centrarse en los delitos graves.
Antes de la audiencia, Patel anunció en una rueda de prensa junto a la fiscal general Pam Bondi que el Gobierno había arrestado a 205 presuntos depredadores sexuales de menores en una redada nacional de cinco días.
“Si dañan a nuestros niños, no encontrarán refugio alguno”, dijo Patel en la conferencia de prensa.
“No hay lugar adonde no vayamos para cazarlos. No hay lugar donde no los busquemos, y no hay celda donde no los pongamos si hacen daño a nuestros niños”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí