El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, convocó este fin de semana a elecciones para el segundo semestre del año y dijo que defenderá su territorio en medio de la disputa territorial por la región del Esequibo con Caracas, Venezuela.
"Esta tarde anuncié que las elecciones generales y regionales en Guyana se celebrarán el 1 de septiembre de 2025", escribió el presidente guyanés a través de X este 25 de mayo.
El gobierno del país, que es de sistema semi-presidencialista, tiene elecciones cada 5 años. Por lo que el 1° de septiembre la presidencia de la República, los más de 60 miembros de la Asamblea Nacional, así como los más de 100 miembros de Concejos regionales y municipales tendrán que ser elegidos por los ciudadanos guyaneses.
Ali hizo el anunció durante la izada de bandera en la conmemoración del 59º aniversario de la independencia de Guyana de Gran Bretaña el domingo.
El mismo día se celebraron los comicios de legisladores nacionales, regionales y de gobernadores en Venezuela, incluido uno para la región de Esquibo, zona occidental de Guyana de unos 160,000 kilómetros cuadrados, disputada entre Caracas y Georgetown desde el siglo XIX.
Los comicios de Venezuela, que llevaron a que el liderazgo de Caracas adjudicara a Neil Villamizar como líder de la región disputada, fueron criticados por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos como una "última farsa electoral" organizada por el mandato del líder venezolano Nicolás Maduro.
El sábado 24 de mayo, un día antes de las elecciones venezolanas, el presidente guyanés dijo que la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) estaba lista para defender su territorio contra cualquier acto hostil, según el medio local Newsroom.
"Aquellos que intentan amenazarnos, que se vuelven ambiciosos, deben saber que nuestras tropas en la línea del frente están listas para defender cada pulgada cuadrada de nuestro país", dijo Ali en un desayuno con miembros de la GDF. "Nos aseguraremos de hacer todo lo posible para que la naturaleza pacífica de nuestro país, en todas las esferas de nuestro país, siga siendo la orden del día".
El presidente guyanés dijo que "los militares tienen todo su respeto, admiración y apoyo, reconociendo que los miembros de la GDF tienen una inmensa responsabilidad en la protección de los intereses de Guyana, particularmente en este momento crítico de desarrollo nacional y de conciencia de seguridad regional", informó la Fuerza de Defensa del país sudamericano en un comunicado aparte.
Se espera que Ali de 45 años y quien ganó las elecciones del país en marzo de 2020, se postule para la reelección de la presidencia con su partido Progresista Popular (PPP). El PPP en la actual administración tiene mayoría en la Asamblea Nacional con 33 de 65 escaños en el parlamento unicameral.
A fines de marzo, el secretario de Estado, Marco Rubio, viajó al país sudamericano y mostró su apoyo a Guyana frente a la disputa territorial de más de 180 años entre Georgetown y Caracas.
"En mi reunión con [el presidente de Guyana Irfaan Ali] fortalecimos los lazos económicos y de seguridad entre nuestras naciones", escribió el secretario el 28 de marzo en X. "Estados Unidos apoya a Guyana en su defensa de su integridad territorial frente al régimen de Maduro".
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí