Robert Francis Prevost, el nuevo papa oriundo de la ciudad estadounidense Chicago, Illinois, recibió la naturalización peruana hace 10 años y cuenta con una identificación peruana vigente, luego de pasar gran parte de su vida religiosa en Perú.
El papa León XIV, nombre que eligió Prevost, nació hace 69 años en Chicago, pero gran parte de su ministerio lo vivió en América Latina, llegando al cónclave como arzobispo emérito de Chiclayo, Perú.
El ahora máximo pontífice número 267 de la Iglesia Católica vivió durante años en Perú. Primero llegó como misionero formando parte de una misión agustiniana en 1985-1986 en Chulucanas, Piura, Perú, a tres años de haber sido ordenado como sacerdote, y finalmente como arzobispo en Chiclayo, según su biografía en Vatican News.
Fue en 1988 que regresó a Perú para dirigir el seminario agustiniano de Trujillo durante diez años. En 2014 el papa Francisco lo puso al frente de la Diócesis de Chiclayo como administrador y un año después fue nombrado obispo de la ciudad por el Pontífice argentino.
Por esa razón es que en 2015, Prevost se naturalizó peruano a fin de llevar a cabo sus deberes eclesiásticos, por lo que cuenta con un DNI peruano vigente, dijo Rubí Rivas, vocera del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) del país andino al medio peruano RPP.
En 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana.
Entre 2020 y 2021 fue nombrado por Francisco como administrador apostólico de la ciudad porteña de Callao. Más tarde, el 30 de enero de 2023 el papa Francisco lo llamó a Roma para que asumiera la presidencia de la Pontificia Comisión para América Latina, lo que elevó su rango a arzobispo.
El 30 de septiembre del 2023 Francisco volvió a demostrar su predilección al nombrar a Prevost como cardenal. Y el 6 de febrero de este año, fue promovido también por Francisco a la orden de los obispos.

Las campanas de la catedral de Lima, la capital de Perú, repicaron tras el anuncio de la elección de Prevost.
El reverendo Fidel Purisaca Vigil, director de comunicaciones de la antigua diócesis de Chiclayo, recuerda que el cardenal se levantaba cada día y desayunaba con sus compañeros sacerdotes después de recitar sus oraciones.
"No importa cuántos problemas tenga, mantiene el buen humor y la alegría", dijo Purisaca en un correo electrónico a AP.
El cónclave del vaticano tenía hasta la tarde de este jueves dos representantes de nacionalidad peruana, a Prevost y el arzobispo de Lima, el cardenal Carlos Castillo Matasogglio, de 75 años, y también cercano a Francisco.
Con información de EFE, de AP y de T. J. Muscaro.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí