Un lingote de oro suizo y monedas de oro de un dólar estadounidense se muestran en París, Francia, el 20 de febrero de 2020. Joel Saget/AFP/Getty Images

Un lingote de oro suizo y monedas de oro de un dólar estadounidense se muestran en París, Francia, el 20 de febrero de 2020. Joel Saget/AFP/Getty Images

Oro podría acercarse a USD 5000 si inversores abandonan bonos del Tesoro, dice Goldman Sachs

Los bancos centrales de los mercados emergentes han sido compradores activos desde que la congelación de las reservas rusas en 2022 puso de relieve la vulnerabilidad de las tenencias de divisas.

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
4 de septiembre de 2025, 6:03 p. m.
| Actualizado el4 de septiembre de 2025, 6:03 p. m.

Goldman Sachs afirmó que los precios del oro están listos para prolongar su repunte récord hasta 2026, con el potencial de subir mucho más allá de los niveles actuales, dependiendo de cómo evolucionen los bancos centrales, los inversores privados y la política monetaria estadounidense.

En su nota del 3 de septiembre titulada "Diversificar en materias primas, especialmente en oro", Goldman estableció tres posibles trayectorias para el oro, cada una de las cuales refleja una combinación diferente de fuerzas monetarias y políticas, pero todas ellas apuntan a nuevas ganancias para el oro.

Tres escenarios para el oro

La proyección de referencia prevé que el oro alcance los 4000 dólares por onza a mediados de 2026, impulsado en gran medida por la continua acumulación de los bancos centrales y las expectativas de que la Reserva Federal pronto dará un giro hacia la reducción de los tipos de interés.

Los bancos centrales de los mercados emergentes han sido compradores especialmente activos desde que la congelación de las reservas rusas en 2022 puso de relieve la vulnerabilidad de las reservas de divisas. Las compras en el mercado extrabursátil de Londres se han quintuplicado desde entonces, y Goldman señaló anteriormente que esta compra constante ha "elevado estructuralmente el suelo" de los precios.

Un segundo escenario más adverso, con un "riesgo extremo", empujaría el oro a cerca de los 4500 dólares por onza si los inversores privados se unieran a los bancos centrales en el abandono de los activos en dólares.

Goldman afirmó que tal movimiento podría desencadenarse por la creciente presión política sobre la Reserva Federal, lo que erosionaría la confianza en su independencia. Eso, a su vez, podría significar una mayor inflación, una debilidad de las acciones y los bonos y una disminución del dólar, condiciones en las que el oro, como reserva de valor independiente de la confianza institucional, atraería una mayor demanda.

El caso más extremo prevé que el oro se acerque a los 5000 dólares la onza. Goldman argumentó que tal resultado no requeriría una convulsión financiera generalizada, sino simplemente un cambio relativamente modesto en las carteras: si solo el 1 % del mercado privado de bonos del Tesoro de EE. UU., con un valor de más de 24 billones de dólares, se reasignara al oro, los precios podrían alcanzar ese nivel, suponiendo que otros factores se mantuvieran constantes.

Un repunte impulsado por la incertidumbre

El oro al contado se situaba cerca de los 3552 dólares la onza el 4 de septiembre, recortando la caída intradía tras alcanzar un récord por encima de los 3578 dólares a principios de semana. El oro ya ha subido más de un tercio este año, superando con creces la subida de aproximadamente el 7 % del S&P 500, ya que los inversores buscaban protección frente a los riesgos monetarios y geopolíticos.

El aumento constante del oro se amplificó en un repunte repentino en agosto, cuando la confusión sobre las decisiones de la Aduana de EE. UU. generó temores de que los lingotes de oro fabricados en Suiza pudieran estar sujetos a aranceles en virtud del marco comercial recíproco del presidente Donald Trump.

Los futuros se dispararon brevemente por encima de los 3510 dólares por onza antes de bajar, después de que la Casa Blanca se comprometiera a eximir al metal. Más tarde, Trump declaró que "el oro no estará sujeto a aranceles", lo que contribuyó a estabilizar los precios después de que la confusión provocara brevemente compras motivadas por el pánico.

Los analistas afirman que la recuperación se ha visto impulsada por varias fuerzas convergentes.

"Los principales factores son: el debilitamiento del dólar, las expectativas de una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre y las crecientes dudas sobre la independencia de la Reserva Federal en medio de la creciente presión política", declaró Eugenia Mykuliak, fundadora y directora ejecutiva del proveedor de servicios financieros B2PRIME Group, a The Epoch Times en un comunicado enviado por correo electrónico.

"En conjunto, estos factores hacen que el oro resulte más atractivo como refugio seguro para guardar el dinero".

Mykuliak añadió que los bancos centrales de China, Turquía y la India siguen acumulando reservas, mientras que los fondos cotizados en bolsa han registrado entradas constantes.

"Los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar conllevan más riesgos que antes, por lo que el oro se ha convertido ahora en una opción de respaldo. El impulso técnico también respalda esta tendencia, y espero que el precio se dirija hacia los 3600-3800 dólares como próximo objetivo, con 4000 dólares como máximo realista", afirmó.

Los analistas de ING se hicieron eco de estas opiniones en una nota publicada esta semana, en la que señalaban las persistentes tensiones geopolíticas y las renovadas expectativas de flexibilización de la Fed como un apoyo adicional para los metales preciosos.

"Las tensiones arancelarias, junto con las dudas sobre la independencia de la Fed y el debilitamiento del dólar, se suman a los factores favorables para los metales preciosos", escribieron.

Reevaluación de los activos refugio

Según Goldman, detrás del impulso del oro se encuentra una reevaluación más amplia de los activos refugio. Desde la invasión de Ucrania y la congelación de más de 280,000 millones de dólares en reservas rusas, los bancos centrales se han vuelto cautelosos a la hora de mantener demasiados valores extranjeros, especialmente dólares estadounidenses y euros. Muchos han recurrido al oro, que puede almacenarse en el país y queda fuera del alcance de las sanciones.

"La congelación de los activos rusos en Bruselas demostró que las reservas extranjeras podrían ser confiscadas. Como resultado, los gobiernos han estado comprando mucho más oro", escribieron los analistas de Goldman en una nota de mayo.

Las economías desarrolladas ya mantienen la mayor parte de sus reservas en lingotes, pero los mercados emergentes les han ido ganando terreno de manera constante, y China aún mantiene menos del 10 % de sus reservas en oro, en comparación con el 70 % de Estados Unidos y Alemania.

En su última nota, el banco concluyó que incluso cambios modestos en la asignación podrían tener un efecto desmesurado en el mercado, y afirmó que "el oro sigue siendo nuestra recomendación a largo plazo más firme".

Reuters contribuyó a este informe.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos