El presidente Donald Trump anunció el 11 de agosto que el oro estaría exento de aranceles, aliviando las preocupaciones de los inversionistas sobre un posible aumento drástico en los costos de importación del metal precioso y provocando una caída en los precios.
“¡El oro no tendrá aranceles!”, dijo Trump en una publicación en redes sociales el lunes.
La declaración siguió a una resolución de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) que establece que las barras de oro de 1 kilogramo y 100 onzas importadas desde Suiza estarían sujetas a un arancel del 39 por ciento. Esa decisión —emitida el 31 de julio pero dada a conocer por primera vez el 7 de agosto—, desató un aumento en los futuros del oro a máximos históricos la semana pasada, lo que llevó a la Casa Blanca a anunciar que se emitiría un decreto presidencial.
“La Casa Blanca tiene la intención de emitir en un futuro cercano una orden ejecutiva que aclare la desinformación sobre los aranceles a las barras de oro y otros productos especializados”, dijo un funcionario de la Casa Blanca a The Epoch Times. El comentario fue en respuesta a preguntas sobre si la resolución de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se aplicaba solo a productos de oro fabricados en Suiza o más ampliamente a todas las barras de oro de 1 kilogramo y 100 onzas, como sostiene la asociación suiza de la industria del oro.
La Asociación Suiza de Fabricantes y Comerciantes de Metales Preciosos advirtió en un comunicado del 8 de agosto que la determinación de la CBP “podría afectar negativamente el flujo internacional de oro físico”, y agregó que “no se aplica exclusivamente a Suiza, sino a todas las barras de oro fundidas de 1 kg y 100 onzas importadas a EE.UU. desde cualquier país”.
Bajo el marco de aranceles recíprocos de Trump, vigente desde el 7 de agosto, las importaciones suizas enfrentan un arancel del 39 por ciento. La industria suiza del oro advirtió que, si se aplica esa tasa a las barras de oro, las exportaciones a Estados Unidos serían “económicamente inviables”. Las barras de un kilogramo son la forma más común comercializada en la bolsa de metales Comex.
Durante décadas, las barras de oro suizas entraron a Estados Unidos libres de impuestos. La orden ejecutiva del 2 de abril emitida por Trump eximió explícitamente al “oro, no monetario, lingote y doré” de los aranceles recíprocos, cubriendo bienes clasificados bajo el código arancelario 7108.12.10, que incluye barras de oro sin elaborar para inversión. El doré es una aleación semipura de oro y plata.
Sin embargo, la resolución de la CBP clasificó ciertas barras fundidas de 1 kilogramo y 100 onzas bajo el código 7108.13.5500 —oro “semi-elaborado”—, que no está cubierto por esa exención, dejándolas potencialmente sujetas a aranceles.
Este aparente cambio provocó una compra masiva el 7 de agosto, con los futuros del oro en Comex alcanzando brevemente los 3510 dólares por onza troy antes de retroceder a cerca de 3458 dólares tras el compromiso de la Casa Blanca de aclarar la situación. La última garantía de Trump hizo que los futuros bajaran aún más, hasta aproximadamente 3403 dólares. Aún no se ha emitido ninguna orden ejecutiva, y la publicación de Trump no ofreció detalles más allá de declarar que el oro no tendría aranceles.
El aumento en los precios del oro también refleja un sentimiento más amplio del mercado, con analistas apuntando a la demanda sostenida de bancos centrales, el crecimiento en las tenencias de fondos cotizados en bolsa (ETF) y las expectativas de recortes en las tasas de interés como factores adicionales. El 7 de agosto, ING elevó su pronóstico del precio del oro, citando riesgos geopolíticos y monetarios persistentes.
“Los bancos centrales siguen comprando, la guerra comercial de Trump continúa, los riesgos geopolíticos permanecen elevados y las tenencias en ETF siguen aumentando, todo lo cual sostiene los precios del oro en los niveles actuales”, escribió la estratega de commodities de ING, Ewa Manthey, en una nota.
ING ahora espera que el oro promedie 3400 dólares por onza en el tercer trimestre y 3450 en el cuarto, aumentando su pronóstico para todo el año a 3,250 dólares.
El oro ya ha subido más del 30 por ciento en lo que va del año, superando ampliamente la ganancia del S&P 500, que es de poco menos del 7 por ciento.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí