La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó Chicago el 8 de agosto y llamó la atención sobre la respuesta de la ciudad a las solicitudes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
"Solo en los últimos siete meses, ICE emitió más de 1664 órdenes de detención en Chicago. Lamentablemente, Chicago y sus dirigentes solo cumplieron el 8 por ciento de ellas", afirmó durante una rueda de prensa.
Las órdenes de detención del ICE son solicitudes dirigidas a las fuerzas del orden locales. En ellas se pide a las autoridades que notifiquen a la agencia la presencia de inmigrantes ilegales y que los retengan durante 48 horas más para que el ICE pueda hacer cumplir la ley de inmigración.
La administración Trump puso repetidamente el foco en Chicago en sus esfuerzos por acabar con la inmigración ilegal y el tráfico de drogas vinculado a la frontera.
El zar de la frontera de la Casa Blanca, Tom Homan, y el entonces fiscal general adjunto, Emil Bove, visitaron la ciudad el 26 de enero, pocos días después de que el presidente Donald Trump tomara posesión de su cargo. Estaban allí para observar nuevas operaciones específicas sobre el terreno.
Noem alegó que los líderes electos de Illinois están ignorando la ley. "De hecho, están obstruyendo la labor de sacar a peligrosos delincuentes de sus calles", afirmó, dirigiendo la acusación al gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y al alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ambos demócratas.
Tanto Illinois como Chicago son jurisdicciones santuario, lo que significa que restringen el intercambio de información entre las fuerzas del orden locales y las autoridades de inmigración.
En junio, Pritzker y otros gobernadores demócratas testificaron ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes sobre sus políticas de santuario.
El gobernador de Illinois defendió su historial y criticó las primeras medidas de aplicación de la ley del gobierno de Trump, afirmando que "creo que unas políticas de inmigración seguras y compasivas son vitales".
Johnson testificó ante el mismo comité a principios de año junto con otros alcaldes demócratas de ciudades santuario.
"La Ordenanza de Ciudad Acogedora de Chicago y nuestras otras leyes y políticas no conducen a más delincuencia", afirmó.
La ordenanza prohíbe a las fuerzas del orden locales detener a personas por infracciones civiles de inmigración. También limita el intercambio de información sobre la ciudadanía y el estatus migratorio.
Además, impide que la ciudad condicione el acceso a "las prestaciones, oportunidades o servicios de la ciudad de Chicago" a la condición de inmigrante, incluso cuando las personas que solicitan esas ventajas utilizan documentos de identidad extranjeros.
Aunque Pritzker y Johnson afirman que sus políticas no socavan la seguridad pública, Noem destacó las detenciones locales de inmigrantes con antecedentes penales por parte del ICE, que, según ella, se llevaron a cabo sin el apoyo de las fuerzas del orden locales.
Una de las detenciones fue la de Héctor Bonaparte-Contreras, un inmigrante ilegal mexicano condenado por agresión sexual a una víctima menor de 13 años.
Otra fue la de Waldemar Dzbik, ciudadano polaco condenado en 2014 por agresión doméstica agravada e intento de asesinato tras apuñalar a su esposa y a su hija. Dzbik tenía prevista su salida de prisión a principios de 2025, según informaciones locales de South Cook News.
El representante Jesús "Chuy" García (D-Ill.), que representa a un distrito con gran población hispana en el West Side y en los suburbios de Chicago, criticó la visita de Noem y acusó a la administración de "atacar a los inmigrantes trabajadores" con una "política de inmigración racista".
"ICE detuvo y deportó a cientos de miles de trabajadores, madres con hijos, estudiantes activistas, turistas con visado e incluso ciudadanos estadounidenses", afirmó en un comunicado.
Noem culpó "la retórica de los políticos santuario que vilipendian a nuestras fuerzas del orden" del aumento del 1000 por ciento en las agresiones contra agentes del ICE anunciado por la agencia el 7 de agosto.
En la rueda de prensa, se situó detrás de 20 kilogramos de fentanilo y diversas armas incautadas por el ICE.
"Defenderemos la patria. Eso es lo que hace el ICE", afirmó Noem.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí