El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, camina hacia los periodistas al salir de la Casa Blanca el 11 de septiembre de 2025 en Washington, D.C. (Win McNamee/Getty Images)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, camina hacia los periodistas al salir de la Casa Blanca el 11 de septiembre de 2025 en Washington, D.C. (Win McNamee/Getty Images)

"No quiero decirlo, veremos lo que sucede con Venezuela", dijo Trump sobre presunta carta de Maduro

EE. UU. - LATINOAMÉRICA
Por Yeny Sora Robles
22 de septiembre de 2025, 11:50 p. m.
| Actualizado el22 de septiembre de 2025, 11:50 p. m.

El presidente Donal Trump se pronunció el 21 de septiembre sobre Venezuela el sábado en la Casa Blanca en Washington, antes de abordar el Air Force.

Cuando un periodista le preguntó al presidente Trump sobre cuál era su respuesta a la carta enviada por el dictador Nicolás Maduro que se dio conocer recientemente, Trump respondió:

"No quiero decirlo, veremos lo que sucede con Venezuela", dijo el mandatario estadounidense, sin dar más detalles de la situación.

La carta de Nicolás Maduro, con fecha del 6 de septiembre, fue publicada por la vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez este 22 de septiembre.

En la Carta, Maduro invita al presidente Trump a entablar un diálogo entre los dos países, y negó cualquier relación de su gobierno con bandas de narcotraficantes y la mafia, calificando la vinculación como "falsas acusaciones".

"Este es el ejemplo más flagrante de desinformación contra nuestra nación, con la intención de justificar una escalada hacia un conflicto armado que causaría daños catastróficos en todo el continente", dijo.

Maduro además indicó que según datos de las Naciones Unidas el 87 % de las drogas producidas en Colombia se envían a través de los puertos del Pacífico, el 8% por el norte de Colombia, "y solo el 5 % intenta ser transportado a través de Venezuela", dijo.

En este sentido, Maduro aseguró que su gobierno ha logrando destruir 402 aeronaves dedicadas al tráfico internacional de drogas, mantenido "un impecable historial en la lucha contra el tráfico internacional de drogas" .

"Tal y como han expresado todas las organizaciones y organismos internacionales especializados en la materia", dijo.

Finalmente, Maduro instó al presidente Trump a derrotar juntos "las falsedades que han empañado nuestra relación" y a promover el diálogo constructivo y el entendimiento mutuo para garantizar la paz en todo el hemisferio. También se ofreció a mantener "una conversación directa y franca" con el enviado especial de EE. UU., Rickard Grenell.

Desde mediados de agosto, cerca de 4000 agentes de la patrulla naval y aérea de Estados Unidos iniciaron su despliegue con aviones y barcos en las aguas de Latinoamérica y el Mar Caribe, con el objetivo de bloquear las rutas marítimas de tráfico de drogas hacia los Estados Unidos, en el marco del combate contra organizaciones narcoterroristas como el Cartel de los Soles, que el gobierno de Estados Unidos señala está siendo dirigido por el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

El presidente Donald Trump compartió el 19 de septiembre imágenes en su cuenta de Truth Social, de lo que dijo fue un nuevo ataque a una embarcación afiliada a una organización terrorista designada, en el que fallecieron tres personas.

"La inteligencia confirmó que la embarcación traficaba narcóticos ilícitos y transitaba por una ruta conocida por el narcotráfico con el objetivo de envenenar a estadounidenses", declaró Trump en su publicación.

El presidente estadounidense ya había confirmado otros ataques a embarcaciones el 2 y 11 de septiembre y luego habló a los medios sobre un tercer ataque con fecha desconocida.

"En realidad, liquidamos tres embarcaciones, no dos. Pero vieron dos", dijo Trump a los medios reunidos afuera de la Casa Blanca el 16 de septiembre.

El presidente Trump declaró el 15 de septiembre desde la oficina oval de la Casa Blanca en una rueda de prensa con los medios, que últimamente se ha visto una evidente reducción en las embarcaciones que transitan por el mar Caribe, pero que el Ejército de Estados Unidos continuará su trabajo para combatir a los grupos de narcotraficantes, por tierra si es necesario.

"Cuando vengan por tierra, los detendremos de la misma manera que detuvimos los barcos. Y ya lo verán”.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun