La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la Secretaría de Marina (SEMAR) aseguró alrededor de 2.5 toneladas de cocaína en el Pacífico, en las costas de Michoacán.
"La Secretaría de Marina en una operación marítima en las costas de Michoacán, aseguraron alrededor de 2.5 toneladas de cocaína. Con este resultado, en la actual administración suman aproximadamente 51 toneladas de esta droga aseguradas en la mar, evitando que millones de dosis lleguen a los jóvenes", informó el titular de la secretaría Omar García Harfuch, a través de una publicación en X.
La SSPC informó en una publicación aparte que el operativo donde se aseguraron 87 bultos se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Las sustancias decomisadas representan una afectación económica de más de 980 millones de pesos para el crimen organizado, y representa aproximadamente unas cinco millones de dosis que se evitaron "llegaran a la sociedad", informó la dependencia de gobierno.
La droga fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien comenzará una investigación del caso.
"Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial, con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas", agregó la secretaría.
En una operación marítima en las costas de Michoacán, la Secretaría de Marina aseguró alrededor de 2.5 toneladas de cocaína. (Crédito: Secretaría de Marina de México)Desde octubre de 2024, México ha incautado en operaciones en el mar unas 51 toneladas de cocaína. Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos.
Esto ocurre luego de que en semanas recientes, las autoridades de Estados Unidos interceptaron y eliminaron varias narcolanchas en el Pacífico en al menos 11 ataques letales.
Derivado de los ataques a las narcolanchas en el Pacífico, autoridades de ambos países se reunieron a fines de octubre para fortalecer la coordinación bilateral en materia marítima, a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la SEMAR informaron a través de un comunicado que el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, se reunieron el 28 de octubre en la sede de la SRE.
"Las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional", se lee en el comunicado, donde reafirmaron "el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones".
El pasado lunes 27 de octubre, Estados Unidos realizó un ataque letal a cuatro embarcaciones de presuntos narcotraficantes en el Pacífico, donde murieron 14 personas y hubo un sobreviviente.
EE. UU. solicitó a México la cooperación para la operación de rescate y el secretario de Defensa de EE. UU. Pete Hegseth confirmó que "las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate".
El mismo día la presidenta Sheinbaum confirmó que la Marina de México rescató al único sobreviviente durante su conferencia matutina.
Con información de Mariana Buendía.















