El logotipo de Cadence Design Systems en el exterior de las oficinas de la empresa en San José, California, el 31 de enero de 2020. (Stephen Nellis/Reuters).

El logotipo de Cadence Design Systems en el exterior de las oficinas de la empresa en San José, California, el 31 de enero de 2020. (Stephen Nellis/Reuters).

Multan a Cadence con USD 140 millones por vender tecnología de chips a universidad china vetada

La empresa está acusada de vender tecnologías sujetas a control de exportación a una universidad afiliada al ejército chino

ESTADOS UNIDOSPor Bill Pan
30 de julio de 2025, 1:39 p. m.
| Actualizado el30 de julio de 2025, 1:39 p. m.

Cadence Design Systems, desarrollador líder de software y hardware de automatización de diseño electrónico (EDA), acordó pagar una multa de 140 millones de dólares para resolver las acusaciones de venta ilegal de tecnología de diseño de semiconductores a una universidad militar china incluida en la lista negra de exportaciones del gobierno estadounidense.

La empresa tecnológica con sede en San José admitió haber actuado mal como parte de un acuerdo de culpabilidad anunciado el 28 de julio por la Fiscalía Federal del Distrito Norte de California.

En el acuerdo, Cadence admitió haber vendido productos y servicios sujetos a control de exportación por valor de 45,3 millones de dólares a la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT) de China sin licencia para ello. La universidad, establecida y supervisada por la Comisión Militar Central del Partido Comunista Chino, fue incluida en la Lista de Entidades del Departamento de Comercio de Estados Unidos en 2015 por utilizar componentes de origen estadounidense para construir supercomputadoras destinadas a simular explosiones nucleares y otras actividades militares.

Según la fiscalía, entre febrero de 2015 y abril de 2021, empleados de la filial china de Cadence vendieron e instalaron hardware EDA en el campus de NUDT. El personal universitario también pudo descargar software EAD y propiedad intelectual de los portales de Cadence, a pesar de que los empleados de Cadence sabían que NUDT estaba en la lista negra.

Comunicaciones internas de la empresa revelaron que los empleados de Cadence fueron informados por su oficial de control de exportaciones el día en que NUDT fue incluida en la Lista Negra, según la fiscalía. Sin embargo, continuaron trabajando con una empresa fachada conocida como CSCC, alias de NUDT.

En un caso, el entonces jefe de ventas de Cadence en China ordenó a sus colegas que se refirieran a su cliente como CSCC en inglés y NUDT solo con caracteres chinos para ocultar la naturaleza de las transacciones, alegando que "el tema [era] demasiado delicado", según la fiscalía.

Cadence acordó pagar casi 118 millones de dólares en sanciones penales. Paralelamente, el Departamento de Comercio resolvió una acción de cumplimiento civil con Cadence, lo que resultó en 95 millones de dólares adicionales en multas civiles.

Como parte de un acuerdo coordinado, los Departamentos de Justicia y Comercio acordaron acreditar una parte de los pagos de Cadence a las multas de la otra agencia. Tras considerar la acreditación cruzada, Cadence pagará más de 140 millones de dólares en sanciones penales y civiles combinadas.

Además, la empresa acordó un período de prueba de tres años, durante el cual deberá mejorar los protocolos de cumplimiento de las normas de exportación, cooperar con las investigaciones en curso y someterse a auditorías gubernamentales anuales.

El fiscal federal Craig H. Missakian, del Distrito Norte de California, calificó el acuerdo como un "paso positivo" para demostrar la "responsabilidad corporativa".

"Los controles de exportación protegen la avanzada tecnología estadounidense para que no caiga en malas manos, lo cual es especialmente importante en Silicon Valley, epicentro de la innovación revolucionaria", declaró Missakian.

En un aviso presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Cadence expresó su satisfacción por haber alcanzado estos acuerdos y su convicción de que benefician a Cadence, sus clientes y sus accionistas.

El acuerdo de culpabilidad aún requiere la aprobación de un juez federal.

China sigue siendo el mayor mercado mundial de semiconductores y tecnologías relacionadas, pero la creciente preocupación por la seguridad nacional ha llevado a un mayor escrutinio y a la imposición de restricciones a las empresas estadounidenses que operan allí.

Algunas de estas restricciones se flexibilizaron recientemente. A principios de este mes, el Departamento de Comercio informó a Cadence, Synopsys y a la alemana Siemens que suprimiría el requisito de obtener una licencia antes de exportar herramientas EDA a China.

Este cambio de política se enmarca en el acuerdo alcanzado durante las negociaciones comerciales en Londres y Ginebra, cuyo objetivo es aliviar las tensiones comerciales y reducir la escalada arancelaria. A cambio, China acordó reanudar las exportaciones de tierras raras y los imanes fabricados con ellas, que son fundamentales para las industrias de defensa y fabricación de alta tecnología.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China