Las mujeres embarazadas deben consultar a sus médicos sobre las vacunas contra COVID-19, dijo el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos.
“En ausencia de datos, deben hablar con su médico, y su médico usará su mejor sabiduría y juicio”, dijo el Dr. Marty Makary, comisionado, en el programa “Face the Nation” de CBS.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades habían dicho que vacunarse contra el COVID-19 era “especialmente importante” para las mujeres embarazadas, pero ahora ya no recomiendan las vacunas contra el COVID-19 para la población, según una actualización implementada a finales de mayo.
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y Makary anunciaron el cambio en un vídeo el 27 de mayo.
A principios de mayo, Makary y el Dr. Vinay Prasad, máximo responsable de vacunas de la FDA, afirmaron que esperaban que los beneficios superaran los riesgos con respecto a las vacunas contra el COVID-19 para niños y adultos con al menos un factor que los pusiera en mayor riesgo de sufrir efectos graves, según lo definido por los CDC.
Uno de esos factores de riesgo es el embarazo.
Posteriormente, la FDA aprobó una nueva vacuna contra el COVID-19 para personas de 65 años o más y para personas de 12 a 64 años con al menos uno de los factores de riesgo.
El domingo, Makary fue presionado sobre la discrepancia entre la FDA y los CDC en cuanto a las mujeres embarazadas que recibían vacunas contra el COVID-19. Afirmó que él y Prasad “simplemente enumeraron” lo que los CDC han definido tradicionalmente como alto riesgo, y "solo estamos diciendo que lo decidan con su médico".
Makary señaló que el ensayo clínico de Moderna para mujeres embarazadas se había interrumpido. Pfizer, por su parte, completó su ensayo para mujeres embarazadas tras finalizarlo antes de tiempo. Los resultados de 175 mujeres mostraron una incidencia ligeramente menor de COVID-19 entre las vacunadas en comparación con las que recibieron un placebo, según los resultados publicados en clinicaltrials.gov.
Una revisión sistemática de estudios realizados hasta enero de 2023 en mujeres embarazadas que recibieron una vacuna contra el COVID-19 concluyó que las vacunas prevenían eficazmente la infección por COVID-19.
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos criticó el cambio en las directrices de los CDC, afirmando que "la vacuna contra el COVID-19 es segura durante el embarazo y que la vacunación puede proteger a nuestras pacientes y a sus bebés después del nacimiento".
Kennedy y Makary también afirmaron que las vacunas contra el COVID-19 se eliminarían del calendario de vacunación para niños sanos. En su actualización, los CDC indicaron que los niños con sistemas inmunitarios comprometidos deben vacunarse, y que los niños sanos deben consultar con sus padres y médicos a la hora de decidir si recibir o no la vacuna contra el COVID-19.
“Cuando el padre presenta el deseo de que su hijo reciba la vacuna, los niños de seis meses o más pueden recibir vacunación contra COVID-19, guiados por el juicio clínico de un proveedor de atención médica y por las preferencias personales y circunstancias”, afirmaron los CDC.
“No tenemos los datos para apoyar esa estrategia continua de refuerzos cada año de manera perpetua”, dijo Makary en “Newshour” de PBS durante el fin de semana. Más tarde añadió: “Vamos a devolver esta decisión a los pacientes y a sus médicos. Vamos a alinearnos más con la opinión pública".
Según los CDC, solo el 13 % de los niños y el 14 % de las mujeres embarazadas han recibido una de las vacunas contra el COVID-19 disponibles actualmente.
"Las antiguas recomendaciones sobre la vacuna contra el COVID-19 para niños sanos menores de 18 años y para mujeres embarazadas han sido eliminadas del calendario de vacunación de los CDC", declaró un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos, organismo rector de los CDC y la FDA, en un correo electrónico enviado a The Epoch Times tras la aplicación de los cambios.
"Los CDC y el HHS animan a las personas a hablar con su proveedor de atención médica sobre cualquier decisión médica personal. Bajo el liderazgo del secretario Kennedy, el HHS está restaurando la relación entre el médico y el paciente", añadió el portavoz. "Si un padre desea que su hijo sano sea vacunado, su decisión debe basarse en el consentimiento informado a través del criterio clínico de su proveedor de atención médica".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí