Una persona usa un tensiómetro, en esta foto de archivo. (Joe Raedle/Getty Images)

Una persona usa un tensiómetro, en esta foto de archivo. (Joe Raedle/Getty Images)

Muertes por enfermedad renal relacionada a hipertensión arterial aumentan casi un 50 % en 25 años: AHA

Los hombres enfrentan un mayor riesgo de muerte por esta enfermedad, dice estudio

NOTICIAS SOBRE SALUDPor Naveen Athrappully
5 de septiembre de 2025, 7:00 p. m.
| Actualizado el5 de septiembre de 2025, 7:00 p. m.

Las tasas de mortalidad entre los estadounidenses por enfermedad renal hipertensiva —enfermedad renal relacionada con la hipertensión arterial— aumentaron casi un 50 % en los últimos 25 años, según informó la Asociación Americana del Corazón (AHA) en un comunicado del 4 de septiembre.

Los investigadores analizaron los datos de la base de datos WONDER de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. entre 1999 y 2023, comprobando todos los certificados de defunción con la causa de muerte como enfermedad renal hipertensiva.

"La enfermedad renal causada por la hipertensión arterial provocó 274,667 muertes entre 1999 y 2023 entre personas de 15 años o más", afirmó la AHA en el comunicado.

Durante este período, según el informe, "la tasa de mortalidad ajustada por edad (AAMR) por enfermedades renales hipertensivas aumentó de 3.3 por cada 100,000 personas en 1999 a 4.91 por cada 100,000 personas en 2023, lo que supone un incremento del 48 %".

La enfermedad renal hipertensiva es una enfermedad causada por la hipertensión arterial crónica.

La hipertensión arterial no controlada puede debilitar, estrechar o endurecer las arterias de los riñones y sus alrededores. Y cuando estos vasos sanguíneos se dañan, los riñones no reciben los nutrientes y el oxígeno necesarios para funcionar de manera óptima, según una publicación de la AHA de mayo de 2024.

Los hombres tenían una tasa de mortalidad promedio de 4.48, superior a la de las mujeres, que era de 3.69, según la AHA.

Joiven Nyongbella, residente de medicina interna en la Universidad Estatal Wayne/Hospital Henry Ford Rochester en Detroit, señaló que este estudio fue el primero en examinar 25 años de datos a nivel nacional sobre muertes por enfermedad renal hipertensiva en todos los estados y grupos demográficos de EE. UU.

"La hipertensión arterial no solo provoca accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos, sino que también es una de las principales causas de enfermedad renal y muerte", afirmó Nyongbella en un comunicado.

"El mensaje es sencillo: Controle su presión arterial, trátela a tiempo y no la ignore, porque puede provocar silenciosamente problemas renales que ponen en peligro la vida".

Cuando los riñones no funcionan de forma óptima debido al daño causado por la hipertensión arterial, los órganos no filtran la sangre y se vuelven incapaces de regular los líquidos, los ácidos, las sales y las hormonas del organismo, según la AHA.

Los riñones dañados tampoco regulan la presión arterial.

"Los riñones sanos responden a una hormona llamada aldosterona. Esta hormona desempeña un papel importante en la regulación de la presión arterial en todo el cuerpo. Pero el daño renal y la hipertensión arterial no controlada pueden crear un ciclo perjudicial", dijo la AHA.

"La presión arterial puede ser más difícil de controlar en personas con daño renal, y la hipertensión arterial no controlada puede contribuir a empeorar el daño renal".

En su comunicado del 4 de septiembre, la AHA afirmó que el oeste registró una AAMR global más alta, de 4.59 por cada 100,000 personas, en todas las regiones de Estados Unidos. Washington tuvo una AAMR de 7.6, Tennessee de 5.9 y Misisipi de 5.83, añadió.

"El promedio más alto de AAMR se registró en las personas identificadas como negras, con 10.37 por cada 100,000 personas, frente al rango de 3.33 - 3.90 por cada 100,000 personas en otros grupos de población", afirmó la AHA.

"Las personas hispanas tenían un AAMR un 15 % más alto en comparación con las personas no hispanas (4.5 frente a 3.97, respectivamente)".

Los resultados forman parte de una investigación preliminar presentada en la reunión Hypertension Scientific Sessions 2025 de la AHA, celebrada esta semana en Baltimore. El estudio no se ha publicado en ninguna revista científica revisada por pares.

Proteger los riñones

En una publicación del 21 de abril, la Universidad de Kentucky afirmó que casi la mitad de los adultos de Estados Unidos, lo que supone 108 millones de personas, padecen hipertensión, una de las principales causas de enfermedad renal crónica.

Aconsejó aprender a controlar el estrés y perder peso para combatir la hipertensión arterial, lo que puede ayudar a evitar el riesgo de daño renal.

Por ejemplo, las personas con sobrepeso u obesidad deberían plantearse reducir su peso corporal entre un 7 % y un 10 %, lo que tendría un impacto positivo en su salud, según la publicación.

Aproximadamente uno de cada cinco adultos con hipertensión arterial y uno de cada tres con diabetes pueden padecer enfermedad renal crónica, según una publicación de los CDC de mayo de 2024.

La agencia recomendó a las personas que consultaran con sus médicos sobre las formas de reducir la presión arterial y se centraran en comer mucha fruta y verdura.

"Mantenga su presión arterial por debajo de 140/90 mm Hg (o pregunte a su médico cuál es el objetivo de presión arterial más adecuado para usted). Controle su presión arterial con regularidad", aconseja el CDC.

"Tome los medicamentos según lo prescrito. Pregunte a su médico sobre los medicamentos llamados inhibidores de la ECA y ARA, que pueden proteger sus riñones y reducir su presión arterial. Manténgase activo. La actividad física ayuda a controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre".

Estas medidas pueden proteger los riñones y el corazón, según el CDC.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud