Esta semana, la Legislatura de California comenzará a considerar una legislación para autorizar un referéndum que decidirá si se elude temporalmente a la comisión independiente de redistribución de distritos de California y se permite a los votantes decidir si aceptan los mapas del Congreso rediseñados para favorecer a los demócratas en las próximas elecciones.
La Legislatura se reúne en medio de un creciente enfrentamiento nacional entre los dos partidos principales, mientras que los republicanos de Texas avanzan, a petición del Departamento de Justicia y del presidente Donald Trump, con medidas que podrían permitir que los votantes de su estado otorguen a los republicanos cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes de EE. UU. en las elecciones intermedias.
El gobernador de California, Gavin Newsom, y sus aliados piden la aprobación de un proyecto de ley que permitiría un referéndum para decidir si se utilizan los mapas del Congreso diseñados por los demócratas a partir de 2026, en un inusual esfuerzo de redistribución de distritos a mediados de la década que abarcaría cinco de los nueve distritos del Congreso restantes que aún están en manos de los republicanos.
California actualmente cuenta con 52 escaños en la Cámara de Representantes de EE. UU., de los cuales 43 están en manos de una supermayoría demócrata.
Newsom y otros demócratas californianos han afirmado que el plan "combate el fuego con fuego" y que pretende ser una respuesta a los esfuerzos similares de redistribución de distritos que se están llevando a cabo en Texas. La legislación establece que los mapas rediseñados solo se utilizarían en caso de que los republicanos texanos tengan éxito en sus esfuerzos de redistribución de distritos.
El plan atrajo la atención nacional, lo que provocó respuestas de destacados legisladores californianos de ambos partidos.
Referéndum
Bajo una enmienda constitucional de 2008, la redistribución de distritos en California está a cargo de una comisión independiente.Para solucionar esto, Newsom propuso, y está impulsando la aprobación, de un nuevo referéndum para eludir temporalmente a la comisión no partidista y permitir que el público votante apruebe los mapas propuestos por los demócratas. Este se tramitaría en la Legislatura de California como la Ley de Respuesta al Fraude Electoral.
El plan de los demócratas de California redefiniría los límites de los distritos para aumentar la proporción de votantes demócratas en los distritos que actualmente son republicanos, con el objetivo de aumentar la participación demócrata en la Cámara de Representantes en cinco escaños para contrarrestar la iniciativa de Texas.
Los legisladores demócratas, que controlan supermayorías en ambas cámaras del Congreso, publicaron el nuevo mapa que se propondrá en el referéndum el viernes.
Los legisladores californianos regresan a Sacramento el lunes, donde la redistribución de distritos será su principal prioridad, a petición de Newsom. Deberán votar sobre el proyecto de ley antes del viernes para que la medida aparezca en la boleta electoral estatal del 4 de noviembre.
Celebrarán audiencias sobre el plan de redistribución de distritos; líderes casi con seguridad lo aprobarán el proyecto, allanando el camino para un referéndum que se celebrará el 4 de noviembre de este año, mismo día de elecciones municipales.
"Estamos preparados y combatiremos el fuego con fuego", declaró el presidente de la Asamblea, Robert Rivas. "Haremos todo lo posible para defender nuestra democracia. Haremos todo lo posible para proteger las voces, los votos y los derechos de todos los estadounidenses".
El presidente pro tempore del Senado estatal, Mike McGuire, declaró: "Es nuestra sagrada responsabilidad defender a la gente de California y a nuestra democracia de esta locura, así que si Texas avanza, nos veremos obligados a hacer lo mismo".
De aprobarse en referéndum, el nuevo mapa permanecería vigente hasta 2030, momento en el que sería reemplazado según el proceso estándar de California.
Neama Rahmani, abogada californiana comentarista sobre política nacional, dijo previamente a The Epoch Times que es probable que la medida se apruebe si se somete a votación a finales de este año.
"California es un estado mayoritariamente demócrata que invierte mucho dinero en esto. Aquí se puede ganar cualquier iniciativa electoral", afirmó Rahmani.
Críticas
La iniciativa de referéndum ha recibido críticas de los republicanos del estado.El asambleísta estatal Carl DeMaio, (R-SD,CA), calificó la medida como un "esfuerzo corrupto, ilegítimo e ilegal de los políticos para excluir a los ciudadanos del proceso de trazar los límites y devolverles el poder". Los ciudadanos solo votarán a favor o en contra de los mapas predeterminados en el referéndum, y no sobre cómo deben trazarse.
DeMaio afirmó que la enmienda de 2008 para aprobar un panel independiente de redistribución de distritos "elimina" cualquier participación de la Legislatura estatal o del gobernador en la redistribución de distritos. Añadió que la iniciativa actual "simplemente es legalmente inaceptable".
DeMaio también criticó los esfuerzos de Texas, liderados por los republicanos, para rediseñar sus mapas de redistribución.
"Queremos que los ciudadanos puedan trazar los límites, no los políticos", declaró DeMaio.
En respuesta a las críticas sobre el intento de eludir a la comisión independiente, Newsom defendió el plan.
"Estamos trabajando mediante un proceso muy transparente, temporal y público", declaró Newsom durante un mitin la semana pasada para debatir el proyecto de ley.
El representante Kevin Kiley (R-CA), uno de los legisladores de la Cámara de Representantes que más riesgo corre por los cambios en el mapa, está presionando para prohibir la redistribución de distritos electorales de mediados de década en California, Texas y otros lugares.
Al preguntársele sobre la situación en Texas, donde más de 51 legisladores demócratas huyeron del estado para retrasar la votación sobre la redistribución de distritos, Kiley declaró a un medio local: "Creo que la gente está analizando esto y diciendo: ‘Así no es como se supone que debe funcionar el proceso político’. Creo que esto subraya la necesidad de restablecer la cordura en todo este proceso".
Un proyecto de ley presentado por Kiley prohibiría por completo la redistribución de distritos a mediados de década.
¿Qué sigue?
Con el proyecto de ley de California en vías de ser aprobado por la Legislatura estatal, algunos de los demócratas texanos que huyeron del estado y se refugiaron en estados demócratas como Illinois, Nueva York y California, podrían regresar pronto a Texas.La medida de California, de ser aprobada tanto por la Legislatura como por referéndum, contrarrestará la eficacia de iniciativas similares en Texas.
Actualmente, California y Texas (el estado más grande y el segundo más grande del país, respectivamente) son los únicos que participan en la batalla por la redistribución de distritos.
Sin embargo, otros, incluyendo estados republicanos como Ohio, Misuri, Indiana y Florida, y estados demócratas como Nueva York e Illinois, consideran medidas similares.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí