20

Compartidos

La Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, el 3 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, el 3 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Corte Suprema escuchará el próximo mes la impugnación a la orden de ciudadanía por nacimiento de Trump

ESTADOS UNIDOSPor Sam Dorman y Matthew Vadum
17 de abril de 2025, 7:53 p. m.
| Actualizado el17 de abril de 2025, 8:48 p. m.

La Corte Suprema decidió el 17 de abril escuchar los argumentos orales el próximo mes sobre la solicitud del presidente Donald Trump de detener las órdenes de las cortes inferiores que bloquearon su política de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento para ciertas personas.

La nueva orden establece que la corte más alta del país escuchará el caso el 15 de mayo. Ningún juez disintió de la orden.

La nueva sentencia permite que el plan de Trump permanezca bloqueado por el momento.

La orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento, firmada el 20 de enero, declaró que un individuo nacido en Estados Unidos no está "sujeto a su jurisdicción" si su madre estaba presente ilegalmente en el país y su padre no era ciudadano estadounidense o residente permanente legal al momento de su nacimiento.

Además, afirmó que el privilegio de la ciudadanía estadounidense no se aplica a un individuo cuya presencia de la madre fue legal pero temporal y cuyo padre no era ciudadano ni residente permanente legal en el momento del nacimiento de ese individuo.

La orden provocó un debate sobre el significado de la cláusula de ciudadanía de la Enmienda 14, que establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de Estados Unidos y del Estado en el que residen".

Los críticos de la orden han citado la histórica decisión de la Corte Suprema de 1898 en Estados Unidos vs. Wong Kim Ark, en la que la corte sostuvo que la 14ª Enmienda otorgaba ciudadanía por derecho de nacimiento a un hombre chino cuyos padres estaban legalmente presentes en Estados Unidos.

Citando la decisión, la entonces procuradora general interina Sarah Harris le dijo previamente a la Corte Suprema que el precedente de Wong Kim Ark solo se aplicaba a los niños cuyos padres tenían domicilio permanente en Estados Unidos.

Esta es una noticia en desarrollo y se actualizará.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun