El fiscal general de Kansas, Kris Kobach, responde a las preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa celebrada frente a su oficina en Topeka, Kansas, el 1 de mayo de 2023. (John Hanna/AP Photo).

El fiscal general de Kansas, Kris Kobach, responde a las preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa celebrada frente a su oficina en Topeka, Kansas, el 1 de mayo de 2023. (John Hanna/AP Photo).

Kansas pide al DOJ investigar a entidad vinculada a China por demandas climáticas en EE. UU.

El fiscal general afirmó que las acciones del grupo parecen estar en consonancia con los intereses de Beijing

CHINAPor Eva Fu y Frank Fang
30 de julio de 2025, 5:01 p. m.
| Actualizado el30 de julio de 2025, 5:01 p. m.

El fiscal general de Kansas, Kris Kobach, solicitó al Departamento de Justicia abrir investigación sobre una organización con sede en San Francisco vinculada a China.

En una carta del 28 de julio dirigida a la fiscal general Pam Bondi, Kobach acusó a Energy Foundation China (EFC) de formar parte de una "campaña de guerra legal ambiental" que coloca a Estados Unidos en una "desventaja estratégica".

"Cuando se obstaculiza o dificulta la producción estadounidense de combustibles fósiles, se refuerza el interés estratégico de China en aumentar la dependencia estadounidense de sistemas de energía alternativos, donde China controla las cadenas de suministro de minerales, baterías, paneles solares y otras tecnologías necesarias", declaró Kobach a The Epoch Times.

China utilizó este estrangulamiento como palanca durante las recientes negociaciones comerciales y vinculó las exportaciones de tierras raras a la reducción de aranceles por parte de Washington.

A pesar de ser una organización sin fines de lucro registrada en Estados Unidos, EFC parece apoyar acciones que se alinean con los intereses del régimen chino, afirmó.

La alta dirección de EFC tiene importantes vínculos con Beijing.

Zou Ji, presidente y director ejecutivo de EFC, fue subdirector general del Centro Nacional de Estrategia para el Cambio Climático y Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, el principal órgano de planificación económica del régimen comunista chino, según el sitio web de la organización.

Zhang Huiyong, director ejecutivo de cooperación internacional de EFC, trabajó en el Centro de Cooperación Ambiental Exterior del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, según el sitio web de EFC.

La EFC también mantiene una de sus dos oficinas en Beijing, en el mismo edificio que la firma estatal china de inversiones CITIC Group.

La EFC fue el tema central de una audiencia celebrada en junio por el Subcomité del Senado sobre Cortes Federales, Supervisión, Acción de Agencias y Derechos Federales, donde Kobach testificó.

En dicha audiencia, un asesor del presidente del subcomité, el senador Ted Cruz (R-TX), levantó un cartel con una flecha roja que decía "guerra legal climática".

"En teoría, los objetivos de la Fundación de Energía de China pueden parecer benignos: apoyo al carbón limpio, vehículos eléctricos y descarbonización global", dijo Cruz. "Pero eso plantea la pregunta obvia: si realmente se trata de reducir las emisiones, ¿por qué China no invierte ese dinero en reducir su propia contaminación? China es el mayor contaminante del planeta. La China comunista emite más carbono que Estados Unidos y Europa juntos".

La respuesta es sencilla: porque no se trata del clima. Se trata del dominio energético global.

Mientras tanto, el testigo demócrata David Arkush, de Public Citizen, sugirió en la audiencia que la idea de que China esté socavando el sector energético estadounidense es una teoría conspirativa propia de la década de 1950.

Parte del desafío en el seguimiento de la participación de China es la falta de requisitos de divulgación sobre el financiamiento de litigios por parte de terceros provenientes de fuentes extranjeras, dijo Kobach.

Un informe de junio de State Armor, organización de defensa centrada en las amenazas a la seguridad relacionadas con China, analizó el gasto de EFC y descubrió que otorgó millones de dólares a grupos con sede en Estados Unidos que impulsan una transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, incluso mediante demandas.

"China sale ganando en múltiples aspectos si estas demandas prosperan, ya que se debilitaría la capacidad estadounidense para producir energía y, además, se generaría una mayor dependencia de China para la producción de energía en el futuro", declaró Kobach.

Añadió que la audiencia del Senado demostró cómo "la continua campaña asimétrica de China contra Estados Unidos se extiende a las cortes y las legislaturas estatales de nuestro país".

EFC "dejó su huella", afirmó, pero podría haber otras entidades trabajando en nombre del PCCh sin que China figure en su nombre, y el Departamento de Justicia cuenta con los recursos para investigar el asunto.

"Múltiples leyes federales están diseñadas para detener la influencia extranjera inapropiada, la desorientación y el sabotaje económico como este", declaró Kobach en la carta.

Michael Lucci, fundador y director ejecutivo de State Armor, aplaudió a Kobach por solicitar una investigación sobre EFC.

"Cada día, la China comunista libra una guerra contra la energía estadounidense para hacernos más dependientes de la tecnología desarrollada y controlada por el PCCh", declaró Lucci en un comunicado. "Si bien los ambientalistas la llaman ‘energía verde’, en realidad se trata en gran medida de 'tecnología roja’ controlada por la China comunista y repleta de interruptores de seguridad para desactivar nuestra red eléctrica".

Añadió que EFC "debería cerrarse permanentemente".

The Epoch Times se contactó con EFC para obtener comentarios y no recibió respuesta al cierre de esta edición.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China