Kilmar Abrego García se une a sus seguidores en una manifestación de protesta frente a la oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Baltimore, el 25 de agosto de 2025. (Stephanie Scarbrough/AP Photo)

Kilmar Abrego García se une a sus seguidores en una manifestación de protesta frente a la oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Baltimore, el 25 de agosto de 2025. (Stephanie Scarbrough/AP Photo)

Jueza escucha argumentos sobre la deportación de Abrego García a África

Uganda y Ghana ya se han negado a acogerlo, pero el gobierno sigue negociando con la nación de Eswatini

POLÍTICA DE EE. UU.

Por

11 de octubre de 2025, 3:52 p. m.
| Actualizado el11 de octubre de 2025, 3:52 p. m.

GREENBELT, Maryland — Una jueza federal escuchó los argumentos el 10 de octubre, mientras los abogados del ciudadano salvadoreño Kilmar Abrego García presionaban para que fuera liberado de la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Sus abogados argumentaron que las leyes de inmigración de EE. UU. permiten que los inmigrantes ilegales sean detenidos hasta 90 días, pero solo en espera de la deportación. Abrego García ha estado bajo algún tipo de custodia desde su detención en marzo, dijeron.

"El verdadero objetivo del gobierno, el objetivo indebido, es punitivo", declaró ante la corte su abogado, Andrew Rossman.

Los abogados del gobierno argumentaron que el plazo de 90 días debería comenzar a contar a partir del 25 de agosto, fecha en la que fue detenido por última vez por el ICE.

La jueza federal de distrito Paula Xinis, del distrito de Maryland, convocó la audiencia del 10 de octubre para conocer las medidas que tomó y tiene previsto tomar el gobierno de Estados Unidos para deportar a Abrego García. Anteriormente, impidió su deportación a Uganda; el gobierno también comunicó a la jueza que se estaban seleccionando los países africanos de Ghana y Esuatini.

Los abogados de Abrego García también fueron informados en una carta que podría ser enviado a Ghana, pero en la mañana de la audiencia, Sam Okudzeto Ablakwa, miembro del Parlamento de ese país, publicó en X que su país ya se negó.

"No puede ser deportado a Ghana", escribió Ablakwa. "Esto se informó de forma directa y sin ambigüedades a las autoridades estadounidenses".

Durante la audiencia, John Schultz, subdirector adjunto de expulsiones del ICE, dijo a la corte que la notificación sobre Ghana se envió "prematuramente". También se le informó que el acuerdo con Uganda fracasó, afirmó.

Schultz dijo que las conversaciones con Eswatini, en el sur de África, aún estaban en curso, aunque ese país también se había negado inicialmente. Dijo que Abrego García podría ser deportado en tan solo 72 horas si el país aceptaba y se superaban todos los obstáculos legales.

Hacia el final de la audiencia de seis horas, quedó claro que el gobierno también malinterpretó la postura de Abrego García sobre su deportación a Costa Rica.

El país había aceptado acogerlo el 23 de agosto, pero hubo confusión entre sus abogados y el gobierno, ya que él lo incluyó entre los 22 lugares a los que temía ser deportado.

Su abogado dijo a la corte que se trataba de un error por su parte, ya que esa lista se redactó antes de la oferta de Costa Rica. También dijo que su cliente presentó una moción para reabrir su proceso de inmigración, con el plan de designar a Costa Rica como nuevo destino de Abrego García.

"¿Por qué el gobierno de Estados Unidos no puede enviar mañana mismo al Sr. Abrego García a Costa Rica?", preguntó la jueza Xinis.

El abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign, dijo que no podía tomar esa decisión, pero que la aclaración podría "cambiar el análisis".

Xinis comunicó a la corte que pronto daría a conocer su decisión.

Abrego García fue detenido por las autoridades de inmigración en marzo y enviado a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, el Centro de Confinamiento por Terrorismo, junto con un avión lleno de otros deportados.

Más tarde se reveló que un juez de inmigración dictaminó en 2019 que no podía ser enviado de vuelta a su país natal, porque allí podría enfrentarse a amenazas de miembros de bandas rivales. Xinis ordenó su devolución el 10 de abril y la Corte Suprema de Estados Unidos finalmente respaldó esa decisión.

Abrego García también se enfrenta a cargos de tráfico de personas y será juzgado en enero. El juez federal de distrito Waverly Crenshaw, de Nashville, Tennessee, escuchará los argumentos para desestimar ese caso el 3 de noviembre.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun