Johnson & Johnson anunció en un comunicado de prensa del 28 de agosto que no seguiría adelante con el desarrollo de un nuevo fármaco combinado para tratar la artritis reumatoide, tras resultados mediocres luego de un estudio de 12 semanas en pacientes.
El estudio de prueba de concepto DAISY de fase 2a de la empresa estaba evaluando la combinación de nipocalimab, utilizado en el tratamiento de enfermedades nerviosas y musculares, y una terapia anti-factor de necrosis tumoral alfa (antiTNF-a). Esta terapia utiliza fármacos para bloquear el TNF-a, que es una de las principales causas de inflamación en enfermedades autoinflamatorias y autoinmunes como la artritis reumatoide.
Los investigadores de Johnson & Johnson tenían la esperanza de que la combinación de terapias médicas ofreciera mejores resultados para esta enfermedad, a menudo difícil de tratar. Sin embargo, tras 12 semanas, los resultados del estudio no proporcionaron pruebas suficientes de que la combinación fuera eficaz.
Basándose en estos hallazgos, la empresa decidió no continuar con los ensayos clínicos.
"Estamos entusiasmados por continuar con las indicaciones en curso para enfermedades reumáticas, autoinmunes raras y materno-fetales", declaró Johnson & Johnson. "Seguimos confiando en que el producto nipocalimab tiene un potencial de más de 5000 millones de dólares".
Según Yale Medicine, 1.5 millones de personas en Estados Unidos padecen artritis reumatoide, una enfermedad en la que el sistema inmunitario del organismo comienza a atacar el revestimiento de las articulaciones. Los síntomas pueden incluir rigidez, dolor y sensibilidad en las articulaciones, especialmente por la mañana. Los tratamientos con medicamentos son más eficaces cuando se diagnostica a tiempo.
"Las personas suelen tener dolor articular de forma simétrica, en múltiples articulaciones, por ejemplo, en ambas manos, ambas muñecas y ambas rodillas", afirmó la Dra. Cristina Maria Brunet, reumatóloga de Yale Medicine, en el sitio web de Yale Medicine.
Brunet añadió que, además de rigidez y dolor, algunas personas también experimentan calor, hinchazón o enrojecimiento en las articulaciones. Las personas diagnosticadas con artritis reumatoide también pueden experimentar síntomas como fatiga, pérdida de apetito y fiebre.
Las causas de la enfermedad pueden incluir factores genéticos, el sexo (el 70 por ciento de los afectados son mujeres), la edad (personas entre 40 y 60 años), el tabaquismo y la obesidad.
La falta de un tratamiento adecuado de esta enfermedad autoinmune también puede causar daños en el cartílago y los huesos, así como afectar a los órganos internos del cuerpo, incluidos el corazón, los pulmones y el sistema nervioso.
En marzo de 2025, Johnson & Johnson recibió la luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos para investigar el nipocalimab como tratamiento para pacientes adultos con enfermedad de Sjorgen de moderada a grave, una enfermedad autoinmune que ataca las glándulas que producen lágrimas y saliva, lo que provoca sequedad en los ojos y la boca. También puede causar fatiga, dolor en las articulaciones y sequedad en la piel.
Johnson & Johnson, una empresa con 139 años de antigüedad, cuenta con 64 plantas de fabricación en todo el mundo y da empleo a más de 138,000 personas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí