El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), habla durante una conferencia de prensa tras una reunión del grupo parlamentario republicano de la Cámara de Representantes en el Capitolio de Estados Unidos, el 8 de abril de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), habla durante una conferencia de prensa tras una reunión del grupo parlamentario republicano de la Cámara de Representantes en el Capitolio de Estados Unidos, el 8 de abril de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Presidente Johnson apoya la prohibición de negociación de acciones para los miembros del Congreso

ESTADOS UNIDOSPor Arjun Singh
15 de mayo de 2025, 12:27 a. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 12:27 a. m.

WASHINGTON—El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), anunció que apoya una legislación para prohibir a los miembros del Congreso negociar acciones, lo que anteriormente ha suscitado controversia.

"Mi opinión sincera al respecto: estoy a favor. No creo que debamos dar la impresión de que hay algo inapropiado", declaró Johnson en una conferencia de prensa el 14 de mayo.

Los comentarios surgen tras un renovado impulso bipartidista para prohibir esta práctica. Los miembros del Congreso tienen acceso rutinariamente a información sensible e incluso clasificada que podría influir en los mercados, lo que, según algunos legisladores, les da la posibilidad de obtener beneficios injustos de su cargo público.

Las recientes operaciones de la representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.) durante una caída del mercado bursátil, antes de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa arancelaria que provocó un alza en las acciones, han suscitado un intenso escrutinio. Greene afirmó que un asesor financiero realizó dichas operaciones en su nombre.

Johnson también articuló una defensa de los opositores a la medida: "La otra cara de la moneda, dicen algunos, es que el salario del Congreso ha estado congelado desde 2009 y, al ajustar por inflación, un miembro del Congreso gana un 31 % menos de lo que ganó ese año, y la cifra disminuye cada año. Con el tiempo, si se mantiene esta trayectoria, habrá menos personas cualificadas dispuestas a hacer el sacrificio extremo de postularse al Congreso".

Los senadores y representantes reciben actualmente un salario de 174,000 dólares al año antes de impuestos. Johnson, como presidente de la Cámara de Representantes, es una de las excepciones a esa regla: recibe 223,500 dólares al año y es el miembro mejor pagado del Congreso.

El presidente pro tempore del Senado de Estados Unidos, así como los líderes de la mayoría y la minoría de ambas cámaras, reciben 193,400 dólares al año. No hay ingresos adicionales para otros cargos de liderazgo en el Congreso, como la presidencia de un comité.

Además, los miembros del Congreso están sujetos a límites éticos sobre los ingresos externos, como las ganancias en efectivo que pueden recibir además de su salario. El límite siempre es el 15% del salario anual para los burócratas federales de Nivel II de la Lista Ejecutiva, es decir, 33,285 dólares para el año fiscal 2025.

Además, a los miembros del Congreso se les prohíbe aceptar pagos por discursos y apariciones públicas, que suele ser la fuente de ingresos más lucrativa para ex funcionarios de alto rango.

"La gente simplemente toma una decisión razonable, como familia, sobre si pueden o no mudarse a Washington, tener una residencia aquí y otra en su lugar de origen, y hacer todo lo que se requiere", dijo Johnson.

"El contraargumento, y tengo cierta simpatía, es: al menos déjenlos participar en alguna actividad bursátil, para que puedan seguir manteniendo a sus familias".

Sin embargo, dijo que "en general" apoyaría una prohibición, porque "se ha abusado de ella en el pasado y, lamentablemente, unos pocos malos actores la desprestigian para todos".

Se han intentado varias iniciativas legislativas para prohibir la negociación de acciones en el Congreso, pero ninguna ha tenido éxito.

Varias docenas de representantes de ambos partidos, encabezados por los representantes Seth Magaziner (D-R.I.) y Chip Roy (R-Texas), patrocinaron la Ley de Fideicomiso en el Congreso, que exigiría a los miembros y a sus cónyuges depositar ciertos activos en un fideicomiso ciego. El proyecto de ley también se presentó en el 118.º Congreso, pero no fue aprobado por la Cámara de Representantes.

El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), se pronunció a favor de la prohibición en abril. Trump también dijo recientemente que promulgaría dicha medida si llegara a su despacho.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos