El exfiscal especial Jack Smith en el Departamento de Justicia en Washington el 9 de junio de 2023. (Alex Wong/Getty Images)

El exfiscal especial Jack Smith en el Departamento de Justicia en Washington el 9 de junio de 2023. (Alex Wong/Getty Images)

Jack Smith solicita al Congreso testificar en audiencias abiertas

Smith ha declarado que las acusaciones de actuar con parcialidad política contra Trump son incorrectas

ESTADOS UNIDOS

Por

24 de octubre de 2025, 5:51 p. m.
| Actualizado el24 de octubre de 2025, 5:51 p. m.

Los abogados del exfiscal especial Jack Smith pidieron que se le permita hacer una aparición pública después de que el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan (R-Ohio), exigiera que testificara ante el Congreso.

Los abogados de Smith argumentaron en una carta que se hicieron "muchas caracterizaciones erróneas" sobre los dos casos de Smith contra el presidente Donald Trump, uno de los cuales acusaba a Trump de intentar anular ilegalmente los resultados de las elecciones de 2020 y el otro lo acusaba de manejar mal material clasificado.

Dijeron que Smith quiere hablar "en audiencias abiertas" ante los comités del Senado y de la Cámara de Representantes.

Esa solicitud se hizo el 23 de octubre en una carta a Jordan y al senador Chuck Grassley (R-Iowa), presidente del panel judicial del Senado.

Una carta de Jordan a Smith y sus abogados a principios de octubre había solicitado una entrevista transcrita a puerta cerrada con Smith.

"Está preparado para responder preguntas sobre la investigación y el procesamiento del fiscal especial, pero exige garantías del Departamento de Justicia [DOJ] de que no será castigado por hacerlo", afirmaron los abogados de Smith.

En su carta, Jordan acusó al exfiscal especial de actuar de manera políticamente sesgada contra Trump.

Los abogados de Smith, Lanny Brewer y Peter Koski, caracterizaron a Smith como un "dedicado servidor público" que se había "adherido firmemente a los estándares legales establecidos y las pautas del Departamento de Justicia" durante los dos casos contra Trump, quien en ese momento era el principal candidato presidencial del Partido Republicano.

En 2023, Smith y el equipo del fiscal especial designado por el entonces fiscal general Merrick Garland presentaron cargos contra Trump, acusándolo de retener ilegalmente documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago en Florida después de que dejó la Casa Blanca en 2021.

El segundo caso lo acusó de intentar retener ilegalmente el poder después de las elecciones de 2020.

Trump ha negado categóricamente las acusaciones, diciendo que Smith estaba intentando socavar su candidatura electoral de 2024 con los cargos en su contra, lo que Smith ha negado.

Smith dejó el Departamento de Justicia a principios de 2025, antes de que Trump asumiera el cargo para su segundo mandato, y publicó un informe final indicando que finalmente retiró los cargos contra Trump debido a las antiguas reglas del Departamento de Justicia que prohíben el procesamiento de presidentes en funciones.

La carta de Jordan decía que Smith necesita testificar porque los republicanos quieren "entender hasta qué punto el Departamento de Justicia de Biden-Harris utilizó como arma a las fuerzas del orden federales".

Varios miembros del exequipo de fiscales especiales de Smith fueron citados a testificar ante un panel judicial, dijo Jordan en su carta.

Pero esos exfuncionarios, dijo, no "cooperaron plenamente" y en su lugar invocaron la Quinta Enmienda que establece que no se puede obligar a los individuos a hacer declaraciones autoincriminatorias o se negaron a responder preguntas sobre la investigación.

Jordan también dijo que Smith "no respondió" a cartas anteriores enviadas a su equipo legal, lo que justifica la solicitud de testificar.

A principios de este mes, Smith habló en un evento organizado por la Facultad de Derecho del University College de Londres, donde digo que las afirmaciones de que actuó de manera parcial contra Trump son incorrectas.

La senadora Marsha Blackburn (R-Tenn.) y otros legisladores republicanos acusaron a Smith a principios de este mes de obtener registros telefónicos de congresistas republicanos tras una operación del FBI denominada "Arctic Frost". Remitió a Smith al Departamento de Justicia para un posible procesamiento e inhabilitación por esos presuntos intentos.

El equipo legal de Smith no respondió a una solicitud anterior de Epoch Times para hacer comentarios sobre la carta de Blackburn.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos